Las herramientas didácticas como instrumento para incentivar la participación de los jóvenes de la Institución Educativa Departamental Rural Cune para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en torno al agua en la vereda de Cune, municipio de Villeta-Cundinamarca

Este estudio analiza el impacto de herramientas didácticas enmarcadas en la eco-pedagogía para fomentar la participación de jóvenes en procesos de gobernanza ambiental en la Institución Educativa Departamental Rural Cune, ubicada en Villeta, Cundinamarca. El proyecto busca fortalecer el compromiso d...

Full description

Autores:
Rodriguez Rairan, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13899
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13899
Palabra clave:
Eco-pedagogía
Gobernanza del agua
Educación ambiental
Participación juvenil
Sostenibilidad hídrica
Eco-pedagogy
Water governance
Environmental education
Youth participation
Water sustainability
W 20
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Este estudio analiza el impacto de herramientas didácticas enmarcadas en la eco-pedagogía para fomentar la participación de jóvenes en procesos de gobernanza ambiental en la Institución Educativa Departamental Rural Cune, ubicada en Villeta, Cundinamarca. El proyecto busca fortalecer el compromiso de los estudiantes hacia la sostenibilidad del recurso hídrico mediante la implementación de juegos y actividades pedagógicas centradas en la problemática de la quebrada Cune, una fuente hídrica fundamental para la comunidad local. La metodología incluyó talleres participativos, el diseño y uso de un juego didáctico enfocado en la gobernanza hídrica, y encuestas pre y post intervención para medir cambios en conocimiento, actitudes y participación. Los resultados muestran un aumento significativo en la comprensión de los desafíos ambientales y la disposición de los jóvenes a involucrarse en actividades de protección hídrica y liderazgo ambiental. Asimismo, se identificaron barreras iniciales, como la baja motivación hacia la participación, superadas mediante estrategias lúdicas y prácticas. Este trabajo concluye que el uso de herramientas didácticas en el marco de la eco-pedagogía puede ser un catalizador efectivo para la educación ambiental, promoviendo el cambio actitudinal y la integración juvenil en la toma de decisiones ambientales, especialmente en contextos rurales con alta dependencia de recursos naturales.