Mortalidad e impacto clínico en pacientes con derrames pleurales malignos intervenidos con pleurodesis con talco

Los derrames pleurales son una entidad clínica con una incidencia aproximada en Estados Unidos de 1.5 millones por año, para los derrames pleurales de origen maligno (DPM) estos afectan a 175.000 personas cada año y existiendo un riesgo para pacientes diagnosticados con cáncer de 15% de desarrollar...

Full description

Autores:
Salcedo Miranda, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1794
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/1794
Palabra clave:
Derrame pleural
Impacto clínico
Mortalidad
Pleurodesis
Manejo paliativo
Pleural effusion
Clinical impact
Mortality
Palliative management
WO 100
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los derrames pleurales son una entidad clínica con una incidencia aproximada en Estados Unidos de 1.5 millones por año, para los derrames pleurales de origen maligno (DPM) estos afectan a 175.000 personas cada año y existiendo un riesgo para pacientes diagnosticados con cáncer de 15% de desarrollar estos,(1) además de ser una entidad clínica con alto porcentaje de recurrencia dentro de la población con enfermedad maligna avanzada al ser intervenidas con los distintos tipos de terapia paliativa (2). Los derrames pleurales malignos se definen como la presencia de células malignas en el líquido pleural, y su hallazgo está relacionado con enfermedad maligna avanzada, y aunque no existe claridad respecto al proceso fisiopatológico se ha aceptado la teoría de que la presencia de células malignas en líquido pleural se debe a un proceso progresivo que inicia con la perdida de adherencia celular y por consiguiente el desprendimiento de células malignas del sitio en que se encuentra el tumor primario, posteriormente se observa adherencia y penetración de las células malignas en pared del vaso sanguíneo y así terminar con la migración celular a través de la pleura hacia el espacio pleural.