Estudio de viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de la Panela 100% Orgánica en la localidad de Usaquén, Bogotá
En el presente estudio se busca determinar la viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de panela pulverizada 100% orgánica en la ciudad de Bogotá, localidad de Usaquén. El objetivo principal es determinar si existe un mercado favorable para este producto y qué factores inf...
- Autores:
-
Torres Umaña, Sara Gabriela
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13360
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13360
- Palabra clave:
- Panela
Organica
Estudio comercial
Estudio técnico
Estudio financiero
Viabilidad
658.5
Panela
Organic
commercial study
Technical study
Financial study
Viability
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNBOSQUE2_d5c079a5aff5ffe43b6a3556c8bedfec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13360 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de la Panela 100% Orgánica en la localidad de Usaquén, Bogotá |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Commercial, technical and financial viability study for the commercialization of 100% Organic Panela in the locality of Usaquén, Bogota |
title |
Estudio de viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de la Panela 100% Orgánica en la localidad de Usaquén, Bogotá |
spellingShingle |
Estudio de viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de la Panela 100% Orgánica en la localidad de Usaquén, Bogotá Panela Organica Estudio comercial Estudio técnico Estudio financiero Viabilidad 658.5 Panela Organic commercial study Technical study Financial study Viability |
title_short |
Estudio de viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de la Panela 100% Orgánica en la localidad de Usaquén, Bogotá |
title_full |
Estudio de viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de la Panela 100% Orgánica en la localidad de Usaquén, Bogotá |
title_fullStr |
Estudio de viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de la Panela 100% Orgánica en la localidad de Usaquén, Bogotá |
title_full_unstemmed |
Estudio de viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de la Panela 100% Orgánica en la localidad de Usaquén, Bogotá |
title_sort |
Estudio de viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de la Panela 100% Orgánica en la localidad de Usaquén, Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Umaña, Sara Gabriela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Medina Chacón, Emilsy Rosio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Umaña, Sara Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Panela Organica Estudio comercial Estudio técnico Estudio financiero Viabilidad |
topic |
Panela Organica Estudio comercial Estudio técnico Estudio financiero Viabilidad 658.5 Panela Organic commercial study Technical study Financial study Viability |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
658.5 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Panela Organic commercial study Technical study Financial study Viability |
description |
En el presente estudio se busca determinar la viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de panela pulverizada 100% orgánica en la ciudad de Bogotá, localidad de Usaquén. El objetivo principal es determinar si existe un mercado favorable para este producto y qué factores influyen en su aceptación. Para ello, se analizan diferentes aspectos del entorno comercial, comenzando con la identificación del perfil del consumidor, que incluye características demográficas, hábitos de compra y preferencias por productos orgánicos. Se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de la competencia, identificando los principales actores en el mercado de productos similares y analizando sus estrategias de comercialización. Esto permite entender cómo se posiciona la panela orgánica frente a otros productos y qué oportunidades pueden aprovecharse. Además, se utilizan encuestas y entrevistas para recopilar información directa de los consumidores, lo que proporciona datos valiosos sobre su disposición a pagar por productos orgánicos y sus preferencias en términos de calidad y presentación. El estudio también aborda los requisitos técnicos y legales necesarios para establecer una comercializadora de panela 100% orgánica. Esto incluye el análisis de normativas que regulan la venta de alimentos orgánicos, así como los requerimientos de infraestructura para el almacenamiento y distribución del producto. Por último, se realiza un análisis financiero que incluye proyecciones de flujos de caja y un estudio de rentabilidad a corto, mediano y largo plazo. Los resultados de este análisis indican que el proyecto es viable comercialmente, ya que, existe una demanda significativa del producto que se identificó mediante el estudio de mercado, teniendo en cuenta el poder adquisitivo de los clientes finales se determinó que el segmento debe estar en personas de estratos 4, 5 o 6. Analizando el estudio técnico se encontró que la localidad de Usaquén es la más indicada para abrir el punto de venta, ya que se encuentran los 3 estratos socioeconómicos que se busca impactar. Finalmente el estudio financiero arrojó la viabilidad obteniendo ganancias significativas a partir del segundo año y con una tasa interna de retorno de 116%, dando a entender que el proyecto es muy rentable. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-26T15:07:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-26T15:07:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13360 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13360 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ASANA . (17 de febrero de 2024). Obtenido de ¿Qué es un diagrama de flujo y cómo hacerlo?: https://asana.com/es/resources/what-is-a-flowchart BECERRA, B. X. (15 de febrero de 2024). El Dane reveló que la economía colombiana creció solo 0,6% durante el año pasado. La Republica. Obtenido de El Dane reveló que la economía colombiana creció solo 0,6% durante el año pasado: https://www.larepublica.co/economia/resultado-del-pib-del-cuarto-trimestre-de-2023-3801822 Berríos, C., Rodríguez, M., Jara, R., & Díaz, B. (8 de septiembre de 2011). Obtenido de Dimensiones que caracterizan el consumo potencial de alimentos orgánicos: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-86652011000200005 Camara de comercio. (2024). Obtenido de https://www.ccb.org.co/?gad_source=1&gbraid=0AAAAA-LZB0mRuMFchnzGehJLDHk291yeg&gclid=CjwKCAjwgfm3BhBeEiwAFfxrG2P6IK-9Ub-QpQ_lJFB34j7uefev6gmRJdiPrhY7sYukRlHUMDq5-BoCkh8QAvD_BwE Carmona, M. F. (20 de septiembre de 2021). Revista P&M . Obtenido de https://www.revistapym.com.co/articulos/consumidor/42231/el-nuevo-mindset-de-la-alimentacion-saludable-en-colombia Castillo, R., & Esperanza, R. (2018). Creación de nuevas unidades productivas, expansión o mejoramiento de empresas en funcionamiento. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Conesa, V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Mundi-Prensa. Córdoba, M. (2012). Gestión financiera. Bogotá: Eco ediciones. Corvo, H. S. (23 de diciembre de 2020). Obtenido de Modelo de Hax y Majluf: en qué consiste, ventajas, desventajas: http://www.marianoramosmejia.com.ar/tag/helmut-sy-corvo/ DANE. (2019). Obtenido de Información general: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/ DANE. (s.f.). Obtenido de Ponderaciones nuevo IPC según divisiones: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-actualizacion-metodologica-2019/ipc-ponderadores Ecocert. (s.f.). Obtenido de https://www.ecocert.com/es-CO/home Ecopetrol. (18 de febrero de 2022). Obtenido de Calidad de combustibles: https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/sostecnibilidad/ambiental/aire-limpio/calidad-combustibles#:~:text=Para%202021%2C%20el%20contenido%20de,regulación%20de%20hasta%2020%20ppm. Estupiñán, R. (2023). Estado de flujos de efectivo. Ecoe Ediciones. Fedepanela, & INVIMA. (26 de agosto de 2023). Obtenido de Fedepanela e Invima emiten comunicado informando a entidades territoriales y gremios exigencias sanitarias de la panela: https://fedepanela.org.co/gremio/el-invima-emitio-comunicado-informando-a-entidades-territoriales-y-gremios-exigencias-sanitarias-de-la-panela/#:~:text=Los%20alimentos%20que%20contienen%20panela,%2C%20permiso%20o%20notificación%20sanitaria). Fedepanela. (2022). Obtenido de Áreas, rendimiento y producción para 2022: https://www.sipa.org.co/wp/wp-content/uploads/Informe-proyecciones-2022-1.pdf Fedepanela. (2022). Obtenido de plan de inversiones y gastos vigentes: https://fedepanela.org.co/gremio/wp-content/uploads/2023/06/1-Presupuesto-General-Asignado-2023.pdf Fernandez, F. (2017). Estudio de mercado. lulu.com. FiBL. (15 de febrero de 2022). Obtenido de https://www.fibl.org/en/info-centre/news/global-organic-market-unprecedented-growth-in-2020 Fuente, D. d., & Fernández, I. (2005). Distribución en planta. Servicio de Publicaciones, Universidad de Oviedo. Galino, A. M., & Tapia, M. (2008). Obtenido de SPL: Una forma sencilla de analizar la distribución física de su fábrica: https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433566010.pdf GAMBOA, S. D. (2022). Cifras de Kantar indicaron que la población estrato 1 en Colombia corresponde al 21%. La Republica. GCF GLOBAL. (s.f.). Obtenido de Tipos de muestreo: https://edu.gcfglobal.org/es/estadistica-basica/tipos-de-muestreo/1/ Guerrero, Y. F. (2024). Obtenido de Estrategias de marketing para incrementar la demanda de clientes en el barrio Santa Catalina de Bogotá con la panela producida en la finca el Paraiso : https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/2572/FarfanGuerrero-DiegoYonatan-2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y Guevara, R. M. (2019). Obtenido de efecto técnico, económico, social y ambiental de la certificación orgánica en la producción de panela caso Asopropanoc (Cundinamarca): https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78107/51.969.049.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Insuasty, G. A. (2023). Obtenido de plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de panela pulverizada "Flor de caña" en el municipio de Pasto - Nariño: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1159/CECP071-CP%20I59p%202023.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lopez, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona. Maldonado, D. S. (2023). El “boom” de los alimentos orgánicos: la categoría que arrasa en el mercado. IALIMENTOS. Muther, R. (1968). Planificación y proyección de la empresa industrial. Barcelona. Pérez, M. d. (s.f.). Obtenido de Matriz de Perfil Competitivo: https://www.zonaeconomica.com/matriz-del-perfil-competitivo Pérez, N. A. (21 de marzo de 2023). Obtenido de ¿Por qué ha caído 24% el consumo per cápita de panela en los últimos cinco años?: https://www.agronegocios.co/agricultura/por-que-ha-caido-24-el-consumo-per-capita-de-panela-en-los-ultimos-cinco-anos-3573135 Portafolio. (16 de febrero de 2021). Portafolio. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/por-que-el-agro-fue-el-rey-del-crecimiento-en-el-2020-549200 Procaña. (s.f.). Obtenido de https://procana.org/site/subproductos-y-derivados-de-la-cana/ Rodríguez, Y. V. (2020). Obtenido de diseño del plan de negocio para la producción de panela orgánica pulverizada en la vereda Jaguar ubicada en el municipio de Riosucio (Caldas): https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31945/2020yessicarodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Roldán, P. N. (25 de enero de 2024). Obtenido de Cadena de suministro: Qué es, tipos y ejemplos: https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-suministro.html Rubio, J. O. (14 de febrero de 2024). Agronegocios. Obtenido de La panela es un negocio que mueve $3 billones al año y genera 270.000 empleos: https://www.agronegocios.co/agricultura/la-panela-es-un-negocio-que-mueve-3-billones-al-ano-y-genera-270-000-empleos-3800602 Sanchez, A. M. (7 de mayo de 2021). Agronegocios. Obtenido de https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-es-el-segundo-mayor-productor-de-panela-a-nivel-mundial-con-16-del-mercado-3165753 Sánchez, A. M. (7 de mayo de 2021). Obtenido de Colombia es el segundo mayor productor de panela a nivel mundial con 16% del mercado: https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-es-el-segundo-mayor-productor-de-panela-a-nivel-mundial-con-16-del-mercado-3165753 Sanchez, G. (5 de febrero de 2024). Obtenido de Revisa aquí las próximas fechas de pago del impuesto de Industria y Comercio: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/hacienda/proximas-fechas-de-pago-del-impuesto-de-industria-y-comercio-ica#:~:text=En%20Bogotá%2C%20el%20impuesto%20de,de%20forma%20permanente%20u%20ocasional. Santander universidades. (4 de marzo de 2022). Obtenido de Las 4 P del marketing mix: ¿cuáles son y cómo han evolucionado?: https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/las-4-p-del-marketing.html Sapag, N., Sapag, R., & Sapag, J. (2004). Preparación y evaluación de proyectos. Secretaría de planeación. (2020). Obtenido de proceso de revisión del plan de ordenamiento territorial de Bogotá D.C. : https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/01_usaquen_-_diagnostico_pot_2020_version_2.pdf SmartDraw. (s.f.). Obtenido de Símbolos de diagramas de flujo: https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-flujo.htm UPRA. (16 de mayo de 2023). UPRA. Obtenido de UPRA: https://upra.gov.co/es-co/saladeprensa/Paginas/El-sector-agropecuario-empieza-a-repuntar-con-una-variación-en-el-PIB-de-0,3--durante-el-primer-trimestre-del-2023.aspx UPRA. (febrero de 2023). Obtenido de Análisis situacional de la cadena agroindustrial de la panela en Colombia: https://www.upra.gov.co/es-co/POP_Documentos/DT_A_Situacional_Cadena_Panela.pdf Vegueria, L. (2021). Obtenido de La matriz del perfil competitivo (MPC): https://www.studocu.com/co/document/servicio-nacional-de-aprendizaje/tecnico-en-apoyo-administrativo-en-salud/22-matriz-mpc-perfil-competitivo/38595741 Vida moderna. (2024). ¿Cuáles son los beneficios de tomar agua de panela? Semana. Villalta, W. (2012). Obtenido de Beneficios de la panela producida orgánicamente frente al azúcar blanca: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3346 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3d28f2b4-4c56-466b-98b0-244277066bcd/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6648183f-3854-4473-b59a-1ab689581fca/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/165bd533-4508-446a-9fa7-cb858ec70404/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4a1a882c-30de-4d2d-8565-1ec145c1fed4/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ff3d5800-31bd-40ff-86cc-a95df45f3cf9/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5c45ccb7-780a-48e9-8da1-87a234fa2a6c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2a0b71f36d8ef036fc15bf85c50d96a 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 ddb3f87ca336ab413f15bc4125331fe2 b5bc99b389fc086367e1746a83c17b1a f822c87a577d687c1e3ad665e7ff973c c5121e694247ca8ac22ad988d5458540 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164457335881728 |
spelling |
Medina Chacón, Emilsy RosioTorres Umaña, Sara Gabriela2024-11-26T15:07:42Z2024-11-26T15:07:42Z2024-10https://hdl.handle.net/20.500.12495/13360instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEn el presente estudio se busca determinar la viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de panela pulverizada 100% orgánica en la ciudad de Bogotá, localidad de Usaquén. El objetivo principal es determinar si existe un mercado favorable para este producto y qué factores influyen en su aceptación. Para ello, se analizan diferentes aspectos del entorno comercial, comenzando con la identificación del perfil del consumidor, que incluye características demográficas, hábitos de compra y preferencias por productos orgánicos. Se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de la competencia, identificando los principales actores en el mercado de productos similares y analizando sus estrategias de comercialización. Esto permite entender cómo se posiciona la panela orgánica frente a otros productos y qué oportunidades pueden aprovecharse. Además, se utilizan encuestas y entrevistas para recopilar información directa de los consumidores, lo que proporciona datos valiosos sobre su disposición a pagar por productos orgánicos y sus preferencias en términos de calidad y presentación. El estudio también aborda los requisitos técnicos y legales necesarios para establecer una comercializadora de panela 100% orgánica. Esto incluye el análisis de normativas que regulan la venta de alimentos orgánicos, así como los requerimientos de infraestructura para el almacenamiento y distribución del producto. Por último, se realiza un análisis financiero que incluye proyecciones de flujos de caja y un estudio de rentabilidad a corto, mediano y largo plazo. Los resultados de este análisis indican que el proyecto es viable comercialmente, ya que, existe una demanda significativa del producto que se identificó mediante el estudio de mercado, teniendo en cuenta el poder adquisitivo de los clientes finales se determinó que el segmento debe estar en personas de estratos 4, 5 o 6. Analizando el estudio técnico se encontró que la localidad de Usaquén es la más indicada para abrir el punto de venta, ya que se encuentran los 3 estratos socioeconómicos que se busca impactar. Finalmente el estudio financiero arrojó la viabilidad obteniendo ganancias significativas a partir del segundo año y con una tasa interna de retorno de 116%, dando a entender que el proyecto es muy rentable.Ingeniero IndustrialPregradoThis study seeks to determine the commercial, technical and financial viability for the commercialization of 100% organic powdered panela in the city of Bogotá, Usaquén. The main objective is to determine whether there is a favorable market for this product and what factors influence its acceptance. To this end, different aspects of the commercial environment are analyzed, starting with the identification of the consumer profile, which includes demographic characteristics, purchasing habits and preferences for organic products. An exhaustive evaluation of the competition is carried out, identifying the main players in the market for similar products and analyzing their marketing strategies. This allows us to understand how organic panela is positioned vis-à-vis other products and what opportunities can be exploited. In addition, surveys and interviews are used to collect direct information from consumers, providing valuable data on their willingness to pay for organic products and their preferences in terms of quality and presentation. The study also addresses the technical and legal requirements necessary to establish a 100% organic panela trader. This includes an analysis of the regulations governing the sale of organic food, as well as the infrastructure requirements for storage and distribution of the product. Finally, a financial analysis was conducted, including cash flow projections and a short-, medium-, and long-term profitability study. The results of this analysis indicate that the project is commercially viable, since there is a significant demand for the product that was identified through the market study, taking into account the purchasing power of the final customers, it was determined that the segment should be people in strata 4, 5 or 6. Analyzing the technical study, it was found that the Usaquén locality is the most appropriate to open the point of sale, since the 3 socioeconomic strata to be impacted are located there. Finally, the financial study showed the viability of the project, obtaining significant profits after the second year and with an internal rate of return of 116%, suggesting that the project is very profitable.application/pdfAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PanelaOrganicaEstudio comercialEstudio técnicoEstudio financieroViabilidad658.5PanelaOrganiccommercial studyTechnical studyFinancial studyViabilityEstudio de viabilidad comercial, técnica y financiera para la comercialización de la Panela 100% Orgánica en la localidad de Usaquén, BogotáCommercial, technical and financial viability study for the commercialization of 100% Organic Panela in the locality of Usaquén, BogotaIngeniería IndustrialUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaASANA . (17 de febrero de 2024). Obtenido de ¿Qué es un diagrama de flujo y cómo hacerlo?: https://asana.com/es/resources/what-is-a-flowchartBECERRA, B. X. (15 de febrero de 2024). El Dane reveló que la economía colombiana creció solo 0,6% durante el año pasado. La Republica. Obtenido de El Dane reveló que la economía colombiana creció solo 0,6% durante el año pasado: https://www.larepublica.co/economia/resultado-del-pib-del-cuarto-trimestre-de-2023-3801822Berríos, C., Rodríguez, M., Jara, R., & Díaz, B. (8 de septiembre de 2011). Obtenido de Dimensiones que caracterizan el consumo potencial de alimentos orgánicos: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-86652011000200005Camara de comercio. (2024). Obtenido de https://www.ccb.org.co/?gad_source=1&gbraid=0AAAAA-LZB0mRuMFchnzGehJLDHk291yeg&gclid=CjwKCAjwgfm3BhBeEiwAFfxrG2P6IK-9Ub-QpQ_lJFB34j7uefev6gmRJdiPrhY7sYukRlHUMDq5-BoCkh8QAvD_BwECarmona, M. F. (20 de septiembre de 2021). Revista P&M . Obtenido de https://www.revistapym.com.co/articulos/consumidor/42231/el-nuevo-mindset-de-la-alimentacion-saludable-en-colombiaCastillo, R., & Esperanza, R. (2018). Creación de nuevas unidades productivas, expansión o mejoramiento de empresas en funcionamiento. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.Conesa, V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Mundi-Prensa.Córdoba, M. (2012). Gestión financiera. Bogotá: Eco ediciones.Corvo, H. S. (23 de diciembre de 2020). Obtenido de Modelo de Hax y Majluf: en qué consiste, ventajas, desventajas: http://www.marianoramosmejia.com.ar/tag/helmut-sy-corvo/DANE. (2019). Obtenido de Información general: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/DANE. (s.f.). Obtenido de Ponderaciones nuevo IPC según divisiones: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-actualizacion-metodologica-2019/ipc-ponderadoresEcocert. (s.f.). Obtenido de https://www.ecocert.com/es-CO/homeEcopetrol. (18 de febrero de 2022). Obtenido de Calidad de combustibles: https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/sostecnibilidad/ambiental/aire-limpio/calidad-combustibles#:~:text=Para%202021%2C%20el%20contenido%20de,regulación%20de%20hasta%2020%20ppm.Estupiñán, R. (2023). Estado de flujos de efectivo. Ecoe Ediciones.Fedepanela, & INVIMA. (26 de agosto de 2023). Obtenido de Fedepanela e Invima emiten comunicado informando a entidades territoriales y gremios exigencias sanitarias de la panela: https://fedepanela.org.co/gremio/el-invima-emitio-comunicado-informando-a-entidades-territoriales-y-gremios-exigencias-sanitarias-de-la-panela/#:~:text=Los%20alimentos%20que%20contienen%20panela,%2C%20permiso%20o%20notificación%20sanitaria).Fedepanela. (2022). Obtenido de Áreas, rendimiento y producción para 2022: https://www.sipa.org.co/wp/wp-content/uploads/Informe-proyecciones-2022-1.pdfFedepanela. (2022). Obtenido de plan de inversiones y gastos vigentes: https://fedepanela.org.co/gremio/wp-content/uploads/2023/06/1-Presupuesto-General-Asignado-2023.pdfFernandez, F. (2017). Estudio de mercado. lulu.com.FiBL. (15 de febrero de 2022). Obtenido de https://www.fibl.org/en/info-centre/news/global-organic-market-unprecedented-growth-in-2020Fuente, D. d., & Fernández, I. (2005). Distribución en planta. Servicio de Publicaciones, Universidad de Oviedo.Galino, A. M., & Tapia, M. (2008). Obtenido de SPL: Una forma sencilla de analizar la distribución física de su fábrica: https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433566010.pdfGAMBOA, S. D. (2022). Cifras de Kantar indicaron que la población estrato 1 en Colombia corresponde al 21%. La Republica.GCF GLOBAL. (s.f.). Obtenido de Tipos de muestreo: https://edu.gcfglobal.org/es/estadistica-basica/tipos-de-muestreo/1/Guerrero, Y. F. (2024). Obtenido de Estrategias de marketing para incrementar la demanda de clientes en el barrio Santa Catalina de Bogotá con la panela producida en la finca el Paraiso : https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/2572/FarfanGuerrero-DiegoYonatan-2024.pdf?sequence=1&isAllowed=yGuevara, R. M. (2019). Obtenido de efecto técnico, económico, social y ambiental de la certificación orgánica en la producción de panela caso Asopropanoc (Cundinamarca): https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78107/51.969.049.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yInsuasty, G. A. (2023). Obtenido de plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de panela pulverizada "Flor de caña" en el municipio de Pasto - Nariño: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1159/CECP071-CP%20I59p%202023.pdf?sequence=1&isAllowed=yLopez, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona.Maldonado, D. S. (2023). El “boom” de los alimentos orgánicos: la categoría que arrasa en el mercado. IALIMENTOS.Muther, R. (1968). Planificación y proyección de la empresa industrial. Barcelona.Pérez, M. d. (s.f.). Obtenido de Matriz de Perfil Competitivo: https://www.zonaeconomica.com/matriz-del-perfil-competitivoPérez, N. A. (21 de marzo de 2023). Obtenido de ¿Por qué ha caído 24% el consumo per cápita de panela en los últimos cinco años?: https://www.agronegocios.co/agricultura/por-que-ha-caido-24-el-consumo-per-capita-de-panela-en-los-ultimos-cinco-anos-3573135Portafolio. (16 de febrero de 2021). Portafolio. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/por-que-el-agro-fue-el-rey-del-crecimiento-en-el-2020-549200Procaña. (s.f.). Obtenido de https://procana.org/site/subproductos-y-derivados-de-la-cana/Rodríguez, Y. V. (2020). Obtenido de diseño del plan de negocio para la producción de panela orgánica pulverizada en la vereda Jaguar ubicada en el municipio de Riosucio (Caldas): https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31945/2020yessicarodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=yRoldán, P. N. (25 de enero de 2024). Obtenido de Cadena de suministro: Qué es, tipos y ejemplos: https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-suministro.htmlRubio, J. O. (14 de febrero de 2024). Agronegocios. Obtenido de La panela es un negocio que mueve $3 billones al año y genera 270.000 empleos: https://www.agronegocios.co/agricultura/la-panela-es-un-negocio-que-mueve-3-billones-al-ano-y-genera-270-000-empleos-3800602Sanchez, A. M. (7 de mayo de 2021). Agronegocios. Obtenido de https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-es-el-segundo-mayor-productor-de-panela-a-nivel-mundial-con-16-del-mercado-3165753Sánchez, A. M. (7 de mayo de 2021). Obtenido de Colombia es el segundo mayor productor de panela a nivel mundial con 16% del mercado: https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-es-el-segundo-mayor-productor-de-panela-a-nivel-mundial-con-16-del-mercado-3165753Sanchez, G. (5 de febrero de 2024). Obtenido de Revisa aquí las próximas fechas de pago del impuesto de Industria y Comercio: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/hacienda/proximas-fechas-de-pago-del-impuesto-de-industria-y-comercio-ica#:~:text=En%20Bogotá%2C%20el%20impuesto%20de,de%20forma%20permanente%20u%20ocasional.Santander universidades. (4 de marzo de 2022). Obtenido de Las 4 P del marketing mix: ¿cuáles son y cómo han evolucionado?: https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/las-4-p-del-marketing.htmlSapag, N., Sapag, R., & Sapag, J. (2004). Preparación y evaluación de proyectos.Secretaría de planeación. (2020). Obtenido de proceso de revisión del plan de ordenamiento territorial de Bogotá D.C. : https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/01_usaquen_-_diagnostico_pot_2020_version_2.pdfSmartDraw. (s.f.). Obtenido de Símbolos de diagramas de flujo: https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-flujo.htmUPRA. (16 de mayo de 2023). UPRA. Obtenido de UPRA: https://upra.gov.co/es-co/saladeprensa/Paginas/El-sector-agropecuario-empieza-a-repuntar-con-una-variación-en-el-PIB-de-0,3--durante-el-primer-trimestre-del-2023.aspxUPRA. (febrero de 2023). Obtenido de Análisis situacional de la cadena agroindustrial de la panela en Colombia: https://www.upra.gov.co/es-co/POP_Documentos/DT_A_Situacional_Cadena_Panela.pdfVegueria, L. (2021). Obtenido de La matriz del perfil competitivo (MPC): https://www.studocu.com/co/document/servicio-nacional-de-aprendizaje/tecnico-en-apoyo-administrativo-en-salud/22-matriz-mpc-perfil-competitivo/38595741Vida moderna. (2024). ¿Cuáles son los beneficios de tomar agua de panela? Semana.Villalta, W. (2012). Obtenido de Beneficios de la panela producida orgánicamente frente al azúcar blanca: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3346spaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf7075754https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3d28f2b4-4c56-466b-98b0-244277066bcd/downloadd2a0b71f36d8ef036fc15bf85c50d96aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6648183f-3854-4473-b59a-1ab689581fca/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD55Anexo cartas.pdfapplication/pdf125069https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/165bd533-4508-446a-9fa7-cb858ec70404/downloadddb3f87ca336ab413f15bc4125331fe2MD56Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf328155https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4a1a882c-30de-4d2d-8565-1ec145c1fed4/downloadb5bc99b389fc086367e1746a83c17b1aMD57TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101458https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ff3d5800-31bd-40ff-86cc-a95df45f3cf9/downloadf822c87a577d687c1e3ad665e7ff973cMD58THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3257https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5c45ccb7-780a-48e9-8da1-87a234fa2a6c/downloadc5121e694247ca8ac22ad988d5458540MD5920.500.12495/13360oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/133602024-11-27 03:03:36.466http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |