Industrias Creativas y culturales en el Carnaval de Negros y Blancos

El propósito de este estudio es revisar la literatura relacionada con las industrias culturales y los carnavales, delimitado al Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Nariño, Colombia. Para ello, las autoras utilizaron una metodología de revisión narrativa, basada en observaciones de artículos cient...

Full description

Autores:
González Torres , María Juliana
Rosero Chaves, María Camila
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14036
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14036
Palabra clave:
Carnaval de Negros y Blancos
Impacto económico
Patrimonio cultural
Tradición
382
Black and white carnival
Economic impact
Cultural heritage
Tradition
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El propósito de este estudio es revisar la literatura relacionada con las industrias culturales y los carnavales, delimitado al Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Nariño, Colombia. Para ello, las autoras utilizaron una metodología de revisión narrativa, basada en observaciones de artículos científicos. Los resultados se organizaron en tres agrupaciones temáticas tales como: dimensión económica, proceso cultural e industrias creativas. Se concluye que después de revisar la literatura relacionada con las industrias culturales y el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Nariño, Colombia, se pueden destacar los siguientes hallazgos: Dimensión Económica: Según Escobar y Rosero Moncayo (2018), se ha valorado positivamente el impacto económico y social del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, evidenciando su contribución al desarrollo local y regional. Proceso Cultural: En cuanto al aspecto cultural, Lasso-Guerrero et al. (2022) reflexionan sobre la participación de los maestros artesanos en el escenario creativo del Carnaval, subrayando la importancia de su contribución al mantenimiento y enriquecimiento de las tradiciones culturales. Industrias Creativas: En el ámbito de las industrias creativas, Blanco-Valbuena et al. (2018) abordan el tema desde la gestión del conocimiento, destacando la relevancia de este enfoque para comprender y potenciar el papel de estas industrias en el contexto del Carnaval de Negros y Blancos. Estos hallazgos resaltan la multifacética naturaleza del Carnaval de Negros y Blancos, que va más allá de su dimensión festiva para convertirse en un motor económico, un vehículo de expresión cultural y un campo productivo para las industrias creativas.