Propuesta de mejoramiento de los procesos operativos y administrativos de la Finca Sierra Morena en el municipio de Chocontá, Cundinamarca

En el siguiente proyecto se realizó un análisis de la productividad en el proceso productivo de la Finca Sierra Morena ubicada en el municipio de Chocontá, sector reconocido por su actividad agropecuaria. El proyecto tiene como fin encontrar los métodos y herramientas apropiadas para aumentar su pro...

Full description

Autores:
Clavijo Roa , Jorge Miguel
Mejía Barragán, Ricardo Alfonso
Yela Yela, Laura Sofía
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12211
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12211
Palabra clave:
Productividad
Producción lechera
Agropecuario
Procesos
Mejoramiento
658.5
Productivity
Dairy production
Agriculture
Processes
Improvement
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_d52e691d569bbcf3a51f4306b772f11d
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12211
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de mejoramiento de los procesos operativos y administrativos de la Finca Sierra Morena en el municipio de Chocontá, Cundinamarca
dc.title.translated.none.fl_str_mv Proposal to improve the operational and administrative processes of Finca Sierra Morena in the municipality of Chocontá, Cundinamarca
title Propuesta de mejoramiento de los procesos operativos y administrativos de la Finca Sierra Morena en el municipio de Chocontá, Cundinamarca
spellingShingle Propuesta de mejoramiento de los procesos operativos y administrativos de la Finca Sierra Morena en el municipio de Chocontá, Cundinamarca
Productividad
Producción lechera
Agropecuario
Procesos
Mejoramiento
658.5
Productivity
Dairy production
Agriculture
Processes
Improvement
title_short Propuesta de mejoramiento de los procesos operativos y administrativos de la Finca Sierra Morena en el municipio de Chocontá, Cundinamarca
title_full Propuesta de mejoramiento de los procesos operativos y administrativos de la Finca Sierra Morena en el municipio de Chocontá, Cundinamarca
title_fullStr Propuesta de mejoramiento de los procesos operativos y administrativos de la Finca Sierra Morena en el municipio de Chocontá, Cundinamarca
title_full_unstemmed Propuesta de mejoramiento de los procesos operativos y administrativos de la Finca Sierra Morena en el municipio de Chocontá, Cundinamarca
title_sort Propuesta de mejoramiento de los procesos operativos y administrativos de la Finca Sierra Morena en el municipio de Chocontá, Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Clavijo Roa , Jorge Miguel
Mejía Barragán, Ricardo Alfonso
Yela Yela, Laura Sofía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Peña, Oscar Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Clavijo Roa , Jorge Miguel
Mejía Barragán, Ricardo Alfonso
Yela Yela, Laura Sofía
dc.subject.none.fl_str_mv Productividad
Producción lechera
Agropecuario
Procesos
Mejoramiento
topic Productividad
Producción lechera
Agropecuario
Procesos
Mejoramiento
658.5
Productivity
Dairy production
Agriculture
Processes
Improvement
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 658.5
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Productivity
Dairy production
Agriculture
Processes
Improvement
description En el siguiente proyecto se realizó un análisis de la productividad en el proceso productivo de la Finca Sierra Morena ubicada en el municipio de Chocontá, sector reconocido por su actividad agropecuaria. El proyecto tiene como fin encontrar los métodos y herramientas apropiadas para aumentar su productividad en los procesos relacionados con la producción de leche cruda bovina. Para el desarrollo del objetivo principal, se realizó un diagnóstico sobre los procesos operativos y administrativos de la Finca con el propósito de reconocer la situación de la empresa y estudiar a detalle las actividades presentes dentro del ejercicio, dando una perspectiva general del estado productivo de la finca y los frentes a intervenir, pues se halló una disminución periódica en su productividad. Tras el análisis mencionado anteriormente se evidencian falencias en tres procesos: Logística, Seguridad y Salud en el Trabajo y Mantenimiento, motivo por el cual se plantea una propuesta de mejoramiento en dichas áreas pues tienen mayor impacto negativo en la productividad de la Finca, desarrollando métodos adecuados para la rotación del pastoreo que permitiera la gestión adecuada del inventario de materia prima logrando un aumento de la productividad de Materia Prima en 17.66 %, un modelo basado en un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que permitió un incrementó de la productividad de Mano de Obra en 8.2 % y Mantenimiento Total Productivo impactando en la productividad Total con un aumento de 11.21 %. Finalmente, una vez planteadas las propuestas de mejora se evaluaron los costos y beneficios del proyecto de manera que el empresario vea objetivamente lo que significaría llevar a cabo las propuestas del proyecto. Por otra parte, se realizan una serie de recomendaciones de forma que se garantice que la propuesta sea efectiva y duradera en el tiempo, así como sugerir al lector detalles que pueden ser desapercibidos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-28T21:49:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-28T21:49:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/12211
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/12211
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Agrocampo. (2023). Pastoreo rotacional. https://blog.agrocampo.com.co/pastoreo-rotacional-beneficios/
Álvarez Contreras, D. E., Araque Geney, E. A., Jiménez Lyons, K. A., Álvarez Contreras, D. E., Araque Geney, E. A., & Jiménez Lyons, K. A. (2022). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Tendencias, 23(2), 178–201. https://doi.org/10.22267/RTEND.222302.206
Andrade R, C. Z. & D. A. (2014). Prevalencia de mastitis subclínica bovina y su etiología infecciosa en fincas lecheras del altiplano boyacense (Colombia): Vol. XXIV.
Andrea, P., Infante, C., & Hernández Gómez, V. (2022). Chocontá como nodo regional.
Betancourt, D. (2017). Productividad: ¿Qué es y cómo se mide? . https://www.ingenioempresa.com/productividad/
Blanco, J. (2023). Entrevista a Jesús Blanco.
Boletín agrario. (2023). ¿Qué es pastoreo? Significado, definición, traducción y sinónimos para pastoreo. https://boletinagrario.com/ap6/pastoreo/712.html
Bravo, A. (2021). Cadenas sostenibles ante un clima cambiante la ganadería en Colombia. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit.
Cabrera, M. (2010). Introducción a las fuentes de información.
Carro, R., & González, D. (2013). PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD.
Castro M. (2008). Evaluación productiva de los sistemas de pastoreo rotacional y continuo en una finca manejada bajo el sistema de producción bovinos ceba en el municipio de San Onofre (Sucre).
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2020). Cuándo y cómo lavarse las manos. https://www.cdc.gov/handwashing/esp/when-how-handwashing.html
Club Ganadero MSD. (2023). ¿Cómo mejorar la productividad y eficiencia de tu hato lechero? - Club ganadero. https://www.clubganadero.com/productividad-y-eficiencia/
CONtexto Ganadero. (2017). Aspectos a tener en cuenta en los caminos de las fincas lecheras | CONtexto Ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/aspectos-tener-en-cuenta-en-los-caminos-de-las-fincas-lecheras
Contexto Ganadero. (2019). 5 sistemas de pastoreo en ganadería sostenible. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/5-sistemas-de-pastoreo-en-ganaderia-sostenible
CONtexto ganadero. (2023a). Problemas que se evitan con un buen almacenamiento del concentrado para el ganado. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/problemas-que-se-evitan-con-un-buen-almacenamiento-del-concentrado-para-el
CONtexto ganadero. (2023b). Uso correcto de concentrados para ganado de leche y doble propósito. https://www.contextoganadero.com/reportaje/uso-correcto-de-concentrados-para-ganado-de-leche-y-doble-proposito
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. (2019). Mi finca, mi negocio: uso del flujo de caja para tomar decisiones que maximizan la rentabilidad. 6.
Esparza, L. (2014). Estacionalidades.
Fedegan. (2017). ¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse el suelo, el pasto o el bovino? https://www.fedegan.org.co/noticias/cuanto-tiempo-tarda-en-recuperarse-el-suelo-el-pasto-o-el-bovino
Fernández, E., Alfredo Martínez Hernández, J., Martínez Suárez, V., Manuel Moreno Villares, J., Rodolfo Collado Yurrita, L., Hernández Cabria, M., & Javier Morán Rey, F. (2015). Documento de Consenso: importancia nutricional y metabólica de la leche. Nutr Hosp, 31(1), 92–101. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.8253
Gómez, J. (2023). Entrevista a Jorge Gómez.
Guzmán, B. (2006). Escuela superior politécnica del litoral centro de educación continua.
Harold, I., Sánchez, A., Sara, F. T., Sánchez, V., Yulieth, A., Builes, N., Asesor, T., Antonio, M., & Duque, C. (2018). Guía preventiva para los principales riesgos del sector ganadero bovino colombiano.
Jiménez, J. (2020). El agua en la producción lechera | Engormix. https://www.engormix.com/lecheria/nutricion-vacas-alta-produccion/agua-produccion-lechera_a46050/
La República. (2021, March 30). Más de $26 billones gastaron los colombianos en leche y sus derivados durante 2020. https://www.larepublica.co/empresas/mas-de-26-billones-gastaron-los-colombianos-en-leche-y-derivados-durante-2020-3146366
Martínez. (2008). Vista de Relación de largo plazo y análisis de causalidad y sensibilidad entre los salarios reales y la productividad laboral en el sector manufacturero a partir de cifras de los departamentos en Colombia. https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/74/150
Martínez, I., & Escorcia, E. (2020). Análisis de rentabilidad de la producción de vacas lecheras (Bosprimigenius taurus) en la Quinta Doalmar de la comarca San Isidro del municipio de Camoapa en el período octubre a diciembre 2019.
Ministerio de Cultura. (2017). Plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Ministerio del Trabajo. (2019). Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.
Motta, V., & Ruiz, H. (2022). Rediseño del proceso productivo de leche en la finca Brasilia, ubicada en el municipio de Teruel-Huila, Colombia. https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/7f2e30ac-ab65-4e1d-aaeb-a933906077be/content
Murillo, C. (2019). Cruda bovina leche&fuent@.
Niebel, B. (2014). Ingeniería industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo. Mc Graw Hill.
Niño, D. (2010). Importancia del organigrama en una empresa.
Oficina del Trabajo. (2016). MEJORE SU NEGOCIO.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2023). FAO. https://www.fao.org/dairy-production-products/production/dairy-animals/cattle/es/#:~:text=El%20reducido%20rendimiento%20de%20los,con%20concentrados%2C%20el%20escaso%20potencial
Ortiz R, & Silva S. (2006). Calculo y manejo en pastoreo controlado. II) Pastoreo rotativo y en franjas. www.produccion-animal.com.ar
Pinto, A. (2017, September 22). Sector lechero en Colombia: Potencial desperdiciado. https://aneia.uniandes.edu.co/sector-lechero-en-colombia-potencial-desperdiciado/
Pole. (2009). Diseño de Metodologías Mixtas.
Prokopenko, J. (1989). La gestión de productividad.
Quiroa, M. (2021). Proceso operativo - Qué es, definición y concepto. https://economipedia.com/definiciones/proceso-operativo.html
Revista Genética Bovina. (2023). La raza Normando. https://revistageneticabovina.com/ganaderias/normando/
Ríos, L. , E. J. , & H. J. (2015). Caracterización del manejo en el ordeño de sistemas doble propósito del distrito de Los Santos. In Invest. pens. crit (Vol. 3, Issue 2).
Rúa, M. (2010). Beneficios del pastoreo racional Voisin. www.produccion-animal.com.ar
Rueda. (2016). Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en establecimiento lechero de la localidad de El Tío (Córdoba). UNC. https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/7073/NR33823.pdf?sequence=6
Sheen, S., & Riesco, A. (Junio de 2022). Scielo. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172002000100004
Sirvén H. (2015). Manejo del bienestar de las vacas lecheras.
Solla Nutrición Animal. (2023). MASLECHE 12% ® - Solla. https://www.solla.com/product/masleche-12/
Tovar, Arturo., & Mota, Alejandro. (2007). CPIMC: un modelo de administración por procesos. https://books.google.com/books/about/cpimc_un_modelo_de_administracion_por_pr.html?hl=es&id=YJwwBMfr23wC
Vixonic. (2021). ¿Conoces la importancia de interconectar todas las áreas de una empresa? - Vixonic. https://vixonic.com/blog/conoces-la-importancia-de-interconectar-todas-las-areas-de-una-empresa/
Voisin, A. (1968). La vaca y la hierba.
Zaratiegui, J. R. (2010). La gestión por procesos: su papel e importancia en la empresa.
dc.rights.en.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c0953c2e-d305-4302-95c8-c637f99d663d/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2a2a31c0-68d1-42f9-af91-0c3ea3042cb4/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/745a44ba-df0c-45fc-bae1-398b7785e29a/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/45298ead-e4ab-4cb7-9870-3781dffc944b/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1b928245-bbe8-4afb-a7cf-24f7906c4a33/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/78cdf04f-32dc-497c-aa85-6a4597580672/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fa5b3ef00377bdd8929379c1f7e80e4
5310bb89a00d5ead086944535cc857c4
07aa8f63bcf9f3ac71d9215312224d3e
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
1e155af03508ae4f090b4dd2fc2cf523
ff72ad3e1eedd4c86ca570d33c20c143
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1818098582889168896
spelling Rodríguez Peña, Oscar AndrésClavijo Roa , Jorge MiguelMejía Barragán, Ricardo AlfonsoYela Yela, Laura Sofía2024-05-28T21:49:45Z2024-05-28T21:49:45Z2024-05https://hdl.handle.net/20.500.12495/12211instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEn el siguiente proyecto se realizó un análisis de la productividad en el proceso productivo de la Finca Sierra Morena ubicada en el municipio de Chocontá, sector reconocido por su actividad agropecuaria. El proyecto tiene como fin encontrar los métodos y herramientas apropiadas para aumentar su productividad en los procesos relacionados con la producción de leche cruda bovina. Para el desarrollo del objetivo principal, se realizó un diagnóstico sobre los procesos operativos y administrativos de la Finca con el propósito de reconocer la situación de la empresa y estudiar a detalle las actividades presentes dentro del ejercicio, dando una perspectiva general del estado productivo de la finca y los frentes a intervenir, pues se halló una disminución periódica en su productividad. Tras el análisis mencionado anteriormente se evidencian falencias en tres procesos: Logística, Seguridad y Salud en el Trabajo y Mantenimiento, motivo por el cual se plantea una propuesta de mejoramiento en dichas áreas pues tienen mayor impacto negativo en la productividad de la Finca, desarrollando métodos adecuados para la rotación del pastoreo que permitiera la gestión adecuada del inventario de materia prima logrando un aumento de la productividad de Materia Prima en 17.66 %, un modelo basado en un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que permitió un incrementó de la productividad de Mano de Obra en 8.2 % y Mantenimiento Total Productivo impactando en la productividad Total con un aumento de 11.21 %. Finalmente, una vez planteadas las propuestas de mejora se evaluaron los costos y beneficios del proyecto de manera que el empresario vea objetivamente lo que significaría llevar a cabo las propuestas del proyecto. Por otra parte, se realizan una serie de recomendaciones de forma que se garantice que la propuesta sea efectiva y duradera en el tiempo, así como sugerir al lector detalles que pueden ser desapercibidos.Ingeniero IndustrialPregradoIn the following project, an analysis of productivity in the production process of Finca Sierra Morena located in the municipality of Chocontá, a sector known for its agricultural activity, was carried out. The purpose of the project is to find the appropriate methods and tools to increase productivity in the processes related to the production of raw bovine milk. For the development of the main objective, a diagnosis was made on the operational and administrative processes of the farm in order to recognize the situation of the company and study in detail the activities present within the exercise, giving an overview of the productive state of the farm and the fronts to intervene, as it was found a periodic decrease in productivity. After the aforementioned analysis, deficiencies are evidenced in three processes: Logistics, Occupational Health and Safety and Maintenance, which is why a proposal for improvement in these areas is proposed, since they have a greater negative impact on the productivity of the Farm, developing appropriate methods for the rotation of grazing that would allow the proper management of raw material inventory, achieving an increase in the productivity of Raw Material by 17.66 %, a model based on an Occupational Health and Safety Management System that allowed an increase in the productivity of Labor by 8.2 % and Total Productive Maintenance with an impact on the Total Productive Productivity with an increase of 11.21 %. Labor productivity increased by 8.2 % and Total Productive Maintenance had an impact on Total Productivity with an increase of 11.21 %. Finally, once the improvement proposals were presented, the costs and benefits of the project were evaluated so that the businessman could objectively see what it would mean to carry out the project proposals. On the other hand, a series of recommendations are made in order to guarantee that the proposal is effective and lasting in time, as well as to suggest to the reader details that may be unnoticed.application/pdfAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ProductividadProducción lecheraAgropecuarioProcesosMejoramiento658.5ProductivityDairy productionAgricultureProcessesImprovementPropuesta de mejoramiento de los procesos operativos y administrativos de la Finca Sierra Morena en el municipio de Chocontá, CundinamarcaProposal to improve the operational and administrative processes of Finca Sierra Morena in the municipality of Chocontá, CundinamarcaIngeniería IndustrialUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAgrocampo. (2023). Pastoreo rotacional. https://blog.agrocampo.com.co/pastoreo-rotacional-beneficios/Álvarez Contreras, D. E., Araque Geney, E. A., Jiménez Lyons, K. A., Álvarez Contreras, D. E., Araque Geney, E. A., & Jiménez Lyons, K. A. (2022). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Tendencias, 23(2), 178–201. https://doi.org/10.22267/RTEND.222302.206Andrade R, C. Z. & D. A. (2014). Prevalencia de mastitis subclínica bovina y su etiología infecciosa en fincas lecheras del altiplano boyacense (Colombia): Vol. XXIV.Andrea, P., Infante, C., & Hernández Gómez, V. (2022). Chocontá como nodo regional.Betancourt, D. (2017). Productividad: ¿Qué es y cómo se mide? . https://www.ingenioempresa.com/productividad/Blanco, J. (2023). Entrevista a Jesús Blanco.Boletín agrario. (2023). ¿Qué es pastoreo? Significado, definición, traducción y sinónimos para pastoreo. https://boletinagrario.com/ap6/pastoreo/712.htmlBravo, A. (2021). Cadenas sostenibles ante un clima cambiante la ganadería en Colombia. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit.Cabrera, M. (2010). Introducción a las fuentes de información.Carro, R., & González, D. (2013). PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD.Castro M. (2008). Evaluación productiva de los sistemas de pastoreo rotacional y continuo en una finca manejada bajo el sistema de producción bovinos ceba en el municipio de San Onofre (Sucre).Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2020). Cuándo y cómo lavarse las manos. https://www.cdc.gov/handwashing/esp/when-how-handwashing.htmlClub Ganadero MSD. (2023). ¿Cómo mejorar la productividad y eficiencia de tu hato lechero? - Club ganadero. https://www.clubganadero.com/productividad-y-eficiencia/CONtexto Ganadero. (2017). Aspectos a tener en cuenta en los caminos de las fincas lecheras | CONtexto Ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/aspectos-tener-en-cuenta-en-los-caminos-de-las-fincas-lecherasContexto Ganadero. (2019). 5 sistemas de pastoreo en ganadería sostenible. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/5-sistemas-de-pastoreo-en-ganaderia-sostenibleCONtexto ganadero. (2023a). Problemas que se evitan con un buen almacenamiento del concentrado para el ganado. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/problemas-que-se-evitan-con-un-buen-almacenamiento-del-concentrado-para-elCONtexto ganadero. (2023b). Uso correcto de concentrados para ganado de leche y doble propósito. https://www.contextoganadero.com/reportaje/uso-correcto-de-concentrados-para-ganado-de-leche-y-doble-propositoCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. (2019). Mi finca, mi negocio: uso del flujo de caja para tomar decisiones que maximizan la rentabilidad. 6.Esparza, L. (2014). Estacionalidades.Fedegan. (2017). ¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse el suelo, el pasto o el bovino? https://www.fedegan.org.co/noticias/cuanto-tiempo-tarda-en-recuperarse-el-suelo-el-pasto-o-el-bovinoFernández, E., Alfredo Martínez Hernández, J., Martínez Suárez, V., Manuel Moreno Villares, J., Rodolfo Collado Yurrita, L., Hernández Cabria, M., & Javier Morán Rey, F. (2015). Documento de Consenso: importancia nutricional y metabólica de la leche. Nutr Hosp, 31(1), 92–101. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.8253Gómez, J. (2023). Entrevista a Jorge Gómez.Guzmán, B. (2006). Escuela superior politécnica del litoral centro de educación continua.Harold, I., Sánchez, A., Sara, F. T., Sánchez, V., Yulieth, A., Builes, N., Asesor, T., Antonio, M., & Duque, C. (2018). Guía preventiva para los principales riesgos del sector ganadero bovino colombiano.Jiménez, J. (2020). El agua en la producción lechera | Engormix. https://www.engormix.com/lecheria/nutricion-vacas-alta-produccion/agua-produccion-lechera_a46050/La República. (2021, March 30). Más de $26 billones gastaron los colombianos en leche y sus derivados durante 2020. https://www.larepublica.co/empresas/mas-de-26-billones-gastaron-los-colombianos-en-leche-y-derivados-durante-2020-3146366Martínez. (2008). Vista de Relación de largo plazo y análisis de causalidad y sensibilidad entre los salarios reales y la productividad laboral en el sector manufacturero a partir de cifras de los departamentos en Colombia. https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/74/150Martínez, I., & Escorcia, E. (2020). Análisis de rentabilidad de la producción de vacas lecheras (Bosprimigenius taurus) en la Quinta Doalmar de la comarca San Isidro del municipio de Camoapa en el período octubre a diciembre 2019.Ministerio de Cultura. (2017). Plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo.Ministerio del Trabajo. (2019). Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.Motta, V., & Ruiz, H. (2022). Rediseño del proceso productivo de leche en la finca Brasilia, ubicada en el municipio de Teruel-Huila, Colombia. https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/7f2e30ac-ab65-4e1d-aaeb-a933906077be/contentMurillo, C. (2019). Cruda bovina leche&fuent@.Niebel, B. (2014). Ingeniería industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo. Mc Graw Hill.Niño, D. (2010). Importancia del organigrama en una empresa.Oficina del Trabajo. (2016). MEJORE SU NEGOCIO.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2023). FAO. https://www.fao.org/dairy-production-products/production/dairy-animals/cattle/es/#:~:text=El%20reducido%20rendimiento%20de%20los,con%20concentrados%2C%20el%20escaso%20potencialOrtiz R, & Silva S. (2006). Calculo y manejo en pastoreo controlado. II) Pastoreo rotativo y en franjas. www.produccion-animal.com.arPinto, A. (2017, September 22). Sector lechero en Colombia: Potencial desperdiciado. https://aneia.uniandes.edu.co/sector-lechero-en-colombia-potencial-desperdiciado/Pole. (2009). Diseño de Metodologías Mixtas.Prokopenko, J. (1989). La gestión de productividad.Quiroa, M. (2021). Proceso operativo - Qué es, definición y concepto. https://economipedia.com/definiciones/proceso-operativo.htmlRevista Genética Bovina. (2023). La raza Normando. https://revistageneticabovina.com/ganaderias/normando/Ríos, L. , E. J. , & H. J. (2015). Caracterización del manejo en el ordeño de sistemas doble propósito del distrito de Los Santos. In Invest. pens. crit (Vol. 3, Issue 2).Rúa, M. (2010). Beneficios del pastoreo racional Voisin. www.produccion-animal.com.arRueda. (2016). Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en establecimiento lechero de la localidad de El Tío (Córdoba). UNC. https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/7073/NR33823.pdf?sequence=6Sheen, S., & Riesco, A. (Junio de 2022). Scielo. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172002000100004Sirvén H. (2015). Manejo del bienestar de las vacas lecheras.Solla Nutrición Animal. (2023). MASLECHE 12% ® - Solla. https://www.solla.com/product/masleche-12/Tovar, Arturo., & Mota, Alejandro. (2007). CPIMC: un modelo de administración por procesos. https://books.google.com/books/about/cpimc_un_modelo_de_administracion_por_pr.html?hl=es&id=YJwwBMfr23wCVixonic. (2021). ¿Conoces la importancia de interconectar todas las áreas de una empresa? - Vixonic. https://vixonic.com/blog/conoces-la-importancia-de-interconectar-todas-las-areas-de-una-empresa/Voisin, A. (1968). La vaca y la hierba.Zaratiegui, J. R. (2010). La gestión por procesos: su papel e importancia en la empresa.spaORIGINALTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfapplication/pdf2803397https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c0953c2e-d305-4302-95c8-c637f99d663d/download4fa5b3ef00377bdd8929379c1f7e80e4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2a2a31c0-68d1-42f9-af91-0c3ea3042cb4/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD54Carta de Autorización.pdfapplication/pdf463710https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/745a44ba-df0c-45fc-bae1-398b7785e29a/download07aa8f63bcf9f3ac71d9215312224d3eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/45298ead-e4ab-4cb7-9870-3781dffc944b/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD55TEXTTrabajo de Grado.pdf.txtTrabajo de Grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1b928245-bbe8-4afb-a7cf-24f7906c4a33/download1e155af03508ae4f090b4dd2fc2cf523MD57THUMBNAILTrabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3465https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/78cdf04f-32dc-497c-aa85-6a4597580672/downloadff72ad3e1eedd4c86ca570d33c20c143MD5820.500.12495/12211oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/122112024-05-29 03:00:21.542http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=