Ajedrez para el desarrollo del aprendizaje autónomo en una institución superior, Bogotá

El ajedrez es un juego que desarrolla múltiples habilidades relacionadas con pensamiento crítico, memoria, análisis, concentración entre otras. La mayoría de los estudios han sido desarrollados en el escenario de la infancia, en donde se ha demostrado beneficios duraderos. Una de las categorías conc...

Full description

Autores:
Reyes Castellanos, Jeremy Enrique
Sánchez Cuellar, Cindy Alexandra
Martínez Alayón, Saida Yolanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8495
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8495
Palabra clave:
Neurocognición
Aprendizaje autónomo
Ajedrez
378.12
Chess
Autonomous Learning
Neurocognition
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El ajedrez es un juego que desarrolla múltiples habilidades relacionadas con pensamiento crítico, memoria, análisis, concentración entre otras. La mayoría de los estudios han sido desarrollados en el escenario de la infancia, en donde se ha demostrado beneficios duraderos. Una de las categorías conceptuales investigadas y con gran impacto en el desarrollo del individuo es el aprendizaje autónomo, en este proyecto se busca evaluar la perspectiva del estudiante y docente en relación con una electiva de ajedrez universitario, explorando como prioridad la competencia del aprendizaje autónomo como objetivo neurocognitivo, pero a la vez dando un marco de desarrollo disciplinar en un área poco explorada como el aprendizaje mediante el juego en la universidad. Metodológicamente se considera realizar un estudio cualitativo, como herramienta se desea trabajar entrevistas semiestructuradas, los participantes son docentes de ajedrez y estudiantes quienes toman voluntariamente esta electiva como parte de la oferta académica y finalmente se realizará un análisis grupal con el fin de dar respuesta a los objetivos y retroalimentar a los participantes.