Asegurando el código fuente de los trabajos de grado mediante la tecnología de tokens no fungibles-NFT

Este informe presenta los avances de un proyecto de investigación enfocado en proteger la propiedad intelectual del código fuente de los trabajos de grado de estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad El Bosque. El proyecto propone el uso de tecnología Blockchain y Tokens No Fungibles (...

Full description

Autores:
Morillo Ledezma, Génesis Gabriela
Ruiz Roa, Miguel Angel
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14596
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14596
Palabra clave:
Blockchain
Protección de datos
Certificados digitales
Tokens no fungibles (NFTs)
Código fuente
621.3
Blockchain
Data protection
Digital certificates
Non-fungible tokens (NFTs)
Source code
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
Description
Summary:Este informe presenta los avances de un proyecto de investigación enfocado en proteger la propiedad intelectual del código fuente de los trabajos de grado de estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad El Bosque. El proyecto propone el uso de tecnología Blockchain y Tokens No Fungibles (NFTs) para crear certificados digitales que garanticen la autenticidad e integridad del software entregado por los estudiantes. Se estructura bajo la metodología Scrum y se enmarca en el macroproyecto TestBed-UB. El sistema desarrollado se basa en una arquitectura Blockchain multichain, que permite registrar, verificar y certificar digitalmente los códigos fuente. Se detallan los requerimientos funcionales (como autenticación, gestión de usuarios, emisión y verificación de certificados NFT) y no funcionales (seguridad, escalabilidad, usabilidad). Además, se aplica el Modelo Biopsicosocial y Cultural (MBPSC) para analizar el impacto de la solución en los actores involucrados (estudiantes, comité de grado y grupo de investigación). A la fecha, se han desarrollado la arquitectura, interfaz de usuario, y contratos inteligentes. Resta completar las pruebas, validación y despliegue final. Se concluye que la solución basada en Blockchain y NFTs ofrece una protección robusta frente a plagio y acceso no autorizado, fortaleciendo la confianza en el proceso académico. El proyecto propone la redacción de un artículo final de resultados para su publicación académica.