Dinámica de las cadenas regionales de valor de Autopartes, Cosméticos y Textil en la Alianza del Pacífico
La implicación en las cadenas de valor globales (CVM), así como la fragmentación global de la producción, puede llevar a un incremento en la generación de empleo y el desarrollo económico. Para aprovechar las ventajas de su participación en las cadenas de valor, los países necesitan implementar las...
- Autores:
-
Laverde Pérez, Claudia Milena
Lechuga Cardozo, Jorge Isaac
Parra Blanco , Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14208
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14208
- Palabra clave:
- Alianza del Pacífico
Nearshoring
Alianza del pacifico
382
Global value chains
Nearshoring
Pacific Alliance
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La implicación en las cadenas de valor globales (CVM), así como la fragmentación global de la producción, puede llevar a un incremento en la generación de empleo y el desarrollo económico. Para aprovechar las ventajas de su participación en las cadenas de valor, los países necesitan implementar las políticas de comercio e inversión apropiadas. La pandemia de COVID-19 ha destacado la imperiosa necesidad de entender la dependencia de numerosos países hacia proveedores globales. Según el Banco Mundial, las posibilidades para la Alianza del Pacífico podrían abarcar un desarrollo más acelerado, mediante la transferencia de capacidades y tecnología, y el fomento del trabajo. Estos países tendrían la capacidad de impulsar el crecimiento al llevar a cabo actividades de mayor valor añadido e incorporar más tecnología y habilidades tecnológicas en sectores como el agrícola, manufactura y servicios. A partir de lo anterior este estudio se plantea como interrogante: ¿Cómo examinar la dinámica comercial de las cadenas regionales de valor de Autopartes, Cosméticos y Textil en la Alianza del Pacífico en el periodo de 2019-2024? El presente artículo hace una reflexión metodológica para abordar el tema en materia de Cadenas Globales de valor, nearshoring y participación de los países de la Alianza del Pacífico en estos escenarios, se incluyen literatura de autores importantes como Capello, Narán y Santillan. Para llegar a esta reflexión metodológica, bajo la perspectiva del enfoque cualitativo de tipo descriptivo se realizó una revisión de la literatura en bases de datos (como scopus). Se encuentra que el Nearshoring, que llegó a América Latina en el año 2018 se acentúa con el Covid-19, es una alternativa de reindustrialización para impulsar los mercados de la región principalmente en aspectos como; Tecnología, Gobernanza, Recursos humanos e Infraestructura. Con el propósito de incursionar en modelos alternativos comerciales para fortalecer la dinámica del comercial global buscando la descentralización y logrando cercanía operativa. |
---|