Explorando la mezcla 5.1 y diseño de sonido para largometraje
Teniendo en cuenta el reciente auge del audiovisual gracias a la revolución tecnológica que lo ha posicionado fuera del cine y hacia cualquier dispositivo con pantalla, notamos con urgencia la necesidad de profesionales del audio que de manera técnica, creativa, administrativa, logística y sobre tod...
- Autores:
-
Saavedra Saavedra, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3099
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/3099
- Palabra clave:
- Diseño de sonido
Mezcla 5.1
Audiovisual
780
Sound design
5.1 Mix
Audiovisual
Grabaciones sonoras
Procesamiento de sonido por computador
Películas cinematográficas
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso abierto
Summary: | Teniendo en cuenta el reciente auge del audiovisual gracias a la revolución tecnológica que lo ha posicionado fuera del cine y hacia cualquier dispositivo con pantalla, notamos con urgencia la necesidad de profesionales del audio que de manera técnica, creativa, administrativa, logística y sobre todo artística, generen pistas de audio adecuadas para acompañar imágenes en movimiento para cualquier fin (Cine, TV, Web, Publicidad) y eleven los estándares de calidad. Es así que este proyecto de grado emprende la labor de Diseño de Sonido y Mezcla 5.1 en post-producción, del largometraje “The Last Rumba” del director cubano Guillermo Iván, rodado entre las ciudades de La Habana y Nueva York. Esto con el fin de documentar y dar constancia de todas y cada una de las etapas de la sonorización, entregando detalles y análisis paso por paso y varias herramientas útiles al lector para emprender su propio diseño de sonido y hacerlo parte de esta industria. Esta investigación-creación definió un marco teórico delimitado por la Teoría de Gestalt bajo la cual “el todo es siempre más que la suma de sus partes”, además de apoyarse en los conceptos de Síncresis, Empatía-Anempatía, Valor Agregado, Temporalización y Audiovisión de Michel Chion, Andréi Tarkovski y Alejandro Román, y así, junto al análisis de la pista de sonido de dos películas referentes (Whiplash y Habana Instant), se abordó la edición de diálogos y de sonido directo, diseño de ambientes, de sonido (Foley, pasos, librerías, síntesis), reducción de ruidos, Mezcla 5.1, Banda Internacional y relativo stereo para largometraje destinado a salas de cine y sistemas de sonido 5.1. Bajo la infraestructura de GDL Sound Design, con la confianza de Golden Ceiba Productions y el establecimiento de un grupo de trabajo de egresados, este proyecto entregó la pista de sonido requerida para sincronizar con la imagen y ser exhibida en cualquier sala de cine alrededor del mundo, cumpliendo todos los estándares de calidad. Así como esta memoria que pretende generar movimiento en profesionales del audio que quizás tengan la curiosidad de ejercer sus conocimientos para exhatación de la imagen y del séptimo arte. |
---|