Radiocirugía Gamma Knife para manejo de glomus yugular: Una revisión sistemática y reporte de experiencia de una unidad de radiocirugía de Latinoamérica
Los tumores glómicos yugulares (TGJ) son poco frecuentes y afectan principalmente a mujeres entre la 5ª y 6ª décadas de la vida. Su localización y sus relaciones anatómicas dificultan el tratamiento quirúrgico convencional y conllevan un riesgo considerable de complicaciones. Este manuscrito pretend...
- Autores:
-
Useche Aroca , Diana Sofia
Corredor Torres, Valentina
Rojas Ortiz, Maria Clara
Segura Hernandez , Gloria Marcela
Rodriguez Noreña , Valentina
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14273
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14273
- Palabra clave:
- Radiocirugía Gamma Knife
Glomus yugulare
Paraganglioma craneal
Paraganglioma yugular
Radiocirugía estereotáctica
Gamma Knife radiosurgery
Glomus jugulare
Head paraganglioma
Jugular paraganglioma
Stereotactic radiosurgery
W100
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Los tumores glómicos yugulares (TGJ) son poco frecuentes y afectan principalmente a mujeres entre la 5ª y 6ª décadas de la vida. Su localización y sus relaciones anatómicas dificultan el tratamiento quirúrgico convencional y conllevan un riesgo considerable de complicaciones. Este manuscrito pretende describir los resultados de la radiocirugía con Gamma Knife (GKR) en pacientes con GJT tratados en un único centro de Latinoamérica, así como revisar sistemáticamente la literatura para determinar la eficacia clínica y radiológica de esta técnica. Se realizó una búsqueda de información desde enero de 1995 hasta junio de 2023. Se incluyeron en el estudio 22 artículos que reportaban 721 pacientes con GJT tratados con GKR. Se evaluaron variables como el control sintomático, el control del tamaño tumoral y las complicaciones. Estas variables se describieron mediante medidas de tendencia central y proporciones. Para la experiencia institucional, se incluyeron en el estudio 77 pacientes con tumores GJT. Las variables clínicas previas al tratamiento y los datos de seguimiento se recogieron a partir de historias clínicas y entrevistas telefónicas. Se aplicó la escala Short Form-36 para evaluar la calidad de vida. Los datos se analizaron con el programa estadístico STATA17.0. Se consideró un total de 721 pacientes. La mediana de pacientes incluidos en estos estudios fue de 18,5. La edad media era de 58,4 años. La mediana del control de los síntomas fue del 89%, y la del control de las imágenes, del 95,7%. En nuestra institución, se incluyeron en el estudio 77 pacientes. La edad media era de 53,2 años. La mediana de estancia hospitalaria fue de 4,92 horas. Para el seguimiento clínico se obtuvo información sobre 47 pacientes. Se describió una mejoría de los síntomas previos al tratamiento en el 58%, con un control sintomático general del 97%. La tasa de control tumoral fue del 95%, y hubo diferencias estadísticamente significativas en seis de los nueve dominios de la escala Short Form-36. La GKR es una técnica eficaz, segura y rentable que ofrece un alto grado de control sintomático y del tamaño del tumor en pacientes con GJT. |
---|