Pharma 4.0: Explorando la Transformación Digital en la Industria Farmacéutica a través del Aprendizaje Automático, Big Data y Realidad Aumentada en la Industria Colombiana

La Industria 4.0, también conocida como la Cuarta Revolución Industrial, transforma la operación, diseño, producción y distribución de productos mediante tecnologías avanzadas como IA, ML, Big Data, IoT y computación en la nube. En la industria farmacéutica, esta transformación se denomina Pharma 4....

Full description

Autores:
Avila Mojica , Juan Sebastian
Parra Silva, Oscar Julian
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13306
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13306
Palabra clave:
Pharma 4.0
Cadena de suministro
Inteligencia artificial
Big data
Industria farmacéutica
Colombia
Latino ámerica
615.19
Pharma 4.0
Supply chain
Artificial intelligence
Big data
Pharmaceutical industry
Colombia
Latin america
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La Industria 4.0, también conocida como la Cuarta Revolución Industrial, transforma la operación, diseño, producción y distribución de productos mediante tecnologías avanzadas como IA, ML, Big Data, IoT y computación en la nube. En la industria farmacéutica, esta transformación se denomina Pharma 4.0, buscando aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar resultados para los pacientes. En Colombia, la implementación de Pharma 4.0 presenta oportunidades significativas para mejorar la eficiencia, calidad y competitividad, aunque enfrenta desafíos como la inversión en tecnología, gestión de datos, formación del personal y cooperación entre actores del sector. La adopción de un enfoque estratégico y la integración de tecnologías pueden posicionar a Colombia como líder en la fabricación de medicamentos innovadores y de alta calidad. Los beneficios incluyen la reducción del tiempo para desarrollar nuevos medicamentos, personalización de tratamientos y mejora en la adherencia de los pacientes. La colaboración entre empresas farmacéuticas, proveedores de tecnología, instituciones académicas, organismos reguladores y políticas públicas es crucial para el éxito de Pharma 4.0 en Colombia. La revisión de literatura mediante la metodología PRISMA destaca que tecnologías emergentes como IA, ML, Big Data, IoT y computación en la nube mejoran significativamente los procesos de investigación, desarrollo, fabricación y cadena de suministro en la industria farmacéutica, permitiendo una producción más eficiente y segura.