Colombia y sus recursos: estrategias económicas y de conservación dirigidas a fortalecer el sector rural en San José del Guaviare, Guaviare. Fase 7: evaluación de aspectos limnológicos

El agua es un recurso indispensable para vivir, siendo la fuente de muchas actividades que son realizadas por el hombre diariamente. Más allá de proveer bienestar, proporciona herramientas necesarias para el desarrollo. La calidad de las fuentes hídricas puede verse afectada por factores químicos y...

Full description

Autores:
Moreno Mora, Laura Catalina
Rodríguez Viana, Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7005
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7005
Palabra clave:
Macroinvertebrados acuáticos
Calidad de agua
Agua
Gestión del recurso hídrico
Fisiografía
570
Aquatic macroinvertebrates
Water quality
Water
Water resource management
Physiography
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El agua es un recurso indispensable para vivir, siendo la fuente de muchas actividades que son realizadas por el hombre diariamente. Más allá de proveer bienestar, proporciona herramientas necesarias para el desarrollo. La calidad de las fuentes hídricas puede verse afectada por factores químicos y biológicos, por lo cual, el uso de macroinvertebrados acuáticos, es una herramienta de suma importancia para la caracterización biológica del recurso hídrico. Teniendo en cuenta la importancia de la gestión de los recursos hídricos, se realizó una evaluación de los aspectos limnológicos en los siguientes cuerpos de agua presentes en la Serranía La Lindosa: Caño Retiro, Caño Sabana, Caño Tití, Caño Baranda, Caño Guchire, Caño Okai, Caño Seje y Caño Negro. Se realizó levantamiento de información de familias de macroinvertebrados, parámetros fisiográficos y fisicoquímicos. Con ayuda del índice BMWP/Col, se obtuvieron los puntajes de sensibilidad para las familias de macroinvertebrados, obteniendo la calidad de los ocho cuerpos de agua por estaciones. Adicionalmente se realizó un seguimiento y comparación con estudios previos realizados en la misma línea del estudio. Se realizaron productos de transferencia del conocimiento, incluyendo las fichas técnicas de cada cuerpo de agua para los propietarios de los predios y una cartilla de macroinvertebrados enfocada a la población infantil. Se generó un informe ejecutivo y un artículo como valor agregado al proyecto enfocado en la síntesis del presente documento.