Diseño de un protocolo de teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica
El área de la salud ha evolucionado desde aspectos económicos, sociales y actualmente tecnológicos donde los diagnósticos de diferentes patologías, planes de tratamiento y la forma de realizarlos han ido cambiando. Actualmente el uso de las tecnologías de la información ha hecho posible ampliar las...
- Autores:
-
Castañeda Castellanos, María Alejandra
Quintero Quesada , Ximena
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13693
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13693
- Palabra clave:
- Teleodontología
Teleorientación
Telesalud
Enseñanza/aprendizaje
Simulación en salud
Tele-dentistry
Tele-orientation
Tele-health
Teaching/learning
Health simulations
WU 100
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
UNBOSQUE2_cf14fdeb50aff85c316d1841fefe5e74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13693 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un protocolo de teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Design of a Tele-orientation Service Protocol for External Dental Attention |
title |
Diseño de un protocolo de teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica |
spellingShingle |
Diseño de un protocolo de teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica Teleodontología Teleorientación Telesalud Enseñanza/aprendizaje Simulación en salud Tele-dentistry Tele-orientation Tele-health Teaching/learning Health simulations WU 100 |
title_short |
Diseño de un protocolo de teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica |
title_full |
Diseño de un protocolo de teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica |
title_fullStr |
Diseño de un protocolo de teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica |
title_full_unstemmed |
Diseño de un protocolo de teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica |
title_sort |
Diseño de un protocolo de teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Castellanos, María Alejandra Quintero Quesada , Ximena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Cañón , Dennin Paola Escobar Jiménez, Diana Montoya Hernández , Jenny Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castañeda Castellanos, María Alejandra Quintero Quesada , Ximena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teleodontología Teleorientación Telesalud Enseñanza/aprendizaje Simulación en salud |
topic |
Teleodontología Teleorientación Telesalud Enseñanza/aprendizaje Simulación en salud Tele-dentistry Tele-orientation Tele-health Teaching/learning Health simulations WU 100 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Tele-dentistry Tele-orientation Tele-health Teaching/learning Health simulations |
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv |
WU 100 |
description |
El área de la salud ha evolucionado desde aspectos económicos, sociales y actualmente tecnológicos donde los diagnósticos de diferentes patologías, planes de tratamiento y la forma de realizarlos han ido cambiando. Actualmente el uso de las tecnologías de la información ha hecho posible ampliar las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de los pacientes, y en este caso la odontología ha utilizado dichas herramientas para lograr diagnósticos tempranos y certeros, lo cual ha permitido llegar a tratamientos más efectivos y económicos. El uso de la telemedicina tuvo un incremento a partir de la pandemia por Covid- 19 siendo el principal modelo de atención finalizando el año 2019 y los años 2020 y 2021. Objetivo: El propósito de este proyecto fue estructurar un protocolo de teleorientación el cual se pueda utilizar en consulta externa odontológica en la Universidad El Bosque para estudiantes de octavo y décimo semestre, quienes rotan en esta área en su proceso de formación clínico y para docentes encargados, con el fin de que sea una herramienta en la formación de competencias digitales en profesionales de la salud. La metodología de este proyecto se realizó en 5 fases, dentro de las cuales se incluye: en la Fase I se realizó una búsqueda de la información en diferentes bases de datos tales como PubMed y Google Schoolar para la estructuración de los temas a partir de la revisión de 16 artículos y la normatividad Colombiana. En la Fase II se establecieron objetivos del protocolo: 1. Realizar una descripción de la normatividad colombiana en el campo de la telesalud, enfocado a teleorientación odontológica. 2. Generar una ruta de atención en teleorientación para pacientes que son atendidos en consulta externa odontológica y 3. Conocer la importancia del uso de tecnologías y la seguridad de la información en atención odontológica de forma remota. En la Fase III se seleccionó la estrategia pedagógica y tecnológica para realizar el diseño del protocolo, en este caso se utilizó la plataforma Genially para llevarlo a cabo. En la Fase IV se realizó el contenido y metodología para aplicación de preguntas a resolver en teleorientación, para esto se generó la ruta de atención mediante triage con fines académicos. Por último, en la Fase V se realiza la entrega del protocolo mediante un código QR el cual dirige a la aplicación Genially para poder ver el protocolo. Resultados: Se logró la estructuración del protocolo de Teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica. En el cual se encuentran los objetivos del protocolo, legalidad de teleodontología en Colombia, definición de conceptos, requerimientos de la teleorientación, aspectos del teleorientador de la consulta, conexión con el usuario, preparación para la teleorientación, cuestionario para el triage, proceso de atención triage 0, proceso de atención triage 1, flujograma de atención. Conclusiones: En este proyecto se identificaron conceptos tales como: teleodontología, telesalud y teleorientación, su diferenciación, para así poder realizar el diseño del protocolo de teleorientación en docencia servicio enfocado a consulta externa en las clínicas odontológicas de la universidad El Bosque, donde se estableció que el uso de herramientas tecnológicas puede brindar mejor acceso y asesoría a pacientes que se encuentran en zonas remotas, y que adicionalmente es una herramienta clave para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Al aplicar este modelo de teleorientación en odontología se puede obtener una base de datos confiable y como resultado se obtiene un protocolo del paso a paso que deben seguir los estudiantes para realizar una teleconsulta, teniendo en cuenta la normatividad legal propuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-12T17:15:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-12T17:15:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13693 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13693 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Organización mundial de la salud. COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. 2020. Fortich N, Hoyos V. Applications of teledentistry in dental practice: a systematic review. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 2020; 32 (1). Fricton J, Chen H. Using teledentistry to improve access to dental care for the underserved. Dent Clin North Am. 2009;53(3):537-48. Hincapie M, Gallego J, Gempeler A, Piñeros J, Nasner D, Escobar M. Implementation and Usefulness of Telemedicine During the COVID-19 Pandemic: A Scoping Review. J Prim Care Community Health. 2020; 11. Ministerio de Salud y Protección Social (CO). Durante la pandemia se consolidó la telemedicina en el país. Bogotá D.C. 2020. Ley 1419 de 2019. Bogotá D.C. 2010 Glassman P, Helgeson M, Kattlove J. Using Telehealth Technologies to Improve Oral Health for Vulnerable and Underserved Populations, Journal of the California Dental Association. 2023; 40(7): 579-585. Wolf T, Schulze R, Ramos F, Campus G. Effectiveness of Telemedicine and Teledentistry after the COVID-19 Pandemic, International Journal of Environmental Research and Public Health. 2022; 19(21). Inquimbert C, Balacianu I, Huyghe N, Pasdeloup J, Tramini P, Meroueh F, Montal S, Bencharit S, Giraudeau N.Applications of teledentistry in a French inmate population: A one-year observational study. Plos One. 2021;16(4). Minervini G, Ruso D, Scott A, Gorassini F, Meto A, D'Amico C, Cerviño G, Cicciù M, Fiorillo L. Teledentistry in the Management of Patients with Dental and Temporomandibular Disorders. BioMed Research International. 2022. Meza-Palma, L. & Rosales-Salas, j. Protocolo de teleodontología para asistencia al paciente en el manejo de urgencia dental. Cuarentena COVID-19 (SARS-CoV-2). Categorización remota de urgencia dental y asistenci (C.R.U.D.A.). Int. J. Odontostomat., 14(4):529-537, 2020. Resolución 2654 de 2019 Ministerio de Salud y Protección Social Colombia. Morón-Araújo M. La Teleodontología una Herramienta Fundamental en Tiempos de Pandemia y post COVID -19, su Utilidad en las Diferentes Especialidades Odontológicas. Int j odontostomatol. 2021;15(1):43–50. Echeverría B. Carlos, Rojas O. Alberto, Serani M. Alejandro, Arriagada U. Anamaría, Ruiz-Esquide Gonzalo, Salinas R. Rodrigo et al . Una reflexión ética sobre la telemedicina. Rev. méd. Chile 2021; 149( 6 ) Protocolos de implementación de atención por teleodontología. Universidad de Antioquia. Lozano, A. Guía práctica para la implementación de teleodontología. 2020. Mesa M, Pérez I. The medical act in the era of telemedicine. Rev Med Chile 2020; 148: 852-857. |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
institution |
Universidad El Bosque |
dc.source.url.none.fl_str_mv |
https://view.genially.com/66ff0dbb2390a24b309c4818/presentation-protocolo-teleorientacion |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1baaa240-a0d2-4591-98ec-03029ab602e5/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a2b6d040-ae68-4ce6-b54b-f9af626a4008/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7410b40e-2177-47d1-b1b9-614834d8c545/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d3955607-92a0-49ef-b2b3-4e974766d76f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3cc9685e-4173-49d6-b481-ea032fbc82ca/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b84f7e7c-0b93-4bef-98e0-27c94be7695f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/acd9ce74-e9bf-42be-8a96-aefa0876a347/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0218fd5b-fe7e-4bcb-a287-1402e9aa1b92/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c3797fc8a1f1892822f48e4cdfcdf46 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 4c85b919bfbc5d557fe30206473c9e2a 58cd9a041062176078a097e0991cc838 bcfbdd62ffdfb281c601bb7452370d95 7c67afb529a2a0c3777bf213f0bf2fc9 099c8084e0af04423013299e199a28e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164287545212928 |
spelling |
García Cañón , Dennin PaolaEscobar Jiménez, DianaMontoya Hernández , Jenny AndreaCastañeda Castellanos, María AlejandraQuintero Quesada , Ximena2024-12-12T17:15:38Z2024-12-12T17:15:38Z2024-11https://hdl.handle.net/20.500.12495/13693instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl área de la salud ha evolucionado desde aspectos económicos, sociales y actualmente tecnológicos donde los diagnósticos de diferentes patologías, planes de tratamiento y la forma de realizarlos han ido cambiando. Actualmente el uso de las tecnologías de la información ha hecho posible ampliar las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de los pacientes, y en este caso la odontología ha utilizado dichas herramientas para lograr diagnósticos tempranos y certeros, lo cual ha permitido llegar a tratamientos más efectivos y económicos. El uso de la telemedicina tuvo un incremento a partir de la pandemia por Covid- 19 siendo el principal modelo de atención finalizando el año 2019 y los años 2020 y 2021. Objetivo: El propósito de este proyecto fue estructurar un protocolo de teleorientación el cual se pueda utilizar en consulta externa odontológica en la Universidad El Bosque para estudiantes de octavo y décimo semestre, quienes rotan en esta área en su proceso de formación clínico y para docentes encargados, con el fin de que sea una herramienta en la formación de competencias digitales en profesionales de la salud. La metodología de este proyecto se realizó en 5 fases, dentro de las cuales se incluye: en la Fase I se realizó una búsqueda de la información en diferentes bases de datos tales como PubMed y Google Schoolar para la estructuración de los temas a partir de la revisión de 16 artículos y la normatividad Colombiana. En la Fase II se establecieron objetivos del protocolo: 1. Realizar una descripción de la normatividad colombiana en el campo de la telesalud, enfocado a teleorientación odontológica. 2. Generar una ruta de atención en teleorientación para pacientes que son atendidos en consulta externa odontológica y 3. Conocer la importancia del uso de tecnologías y la seguridad de la información en atención odontológica de forma remota. En la Fase III se seleccionó la estrategia pedagógica y tecnológica para realizar el diseño del protocolo, en este caso se utilizó la plataforma Genially para llevarlo a cabo. En la Fase IV se realizó el contenido y metodología para aplicación de preguntas a resolver en teleorientación, para esto se generó la ruta de atención mediante triage con fines académicos. Por último, en la Fase V se realiza la entrega del protocolo mediante un código QR el cual dirige a la aplicación Genially para poder ver el protocolo. Resultados: Se logró la estructuración del protocolo de Teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica. En el cual se encuentran los objetivos del protocolo, legalidad de teleodontología en Colombia, definición de conceptos, requerimientos de la teleorientación, aspectos del teleorientador de la consulta, conexión con el usuario, preparación para la teleorientación, cuestionario para el triage, proceso de atención triage 0, proceso de atención triage 1, flujograma de atención. Conclusiones: En este proyecto se identificaron conceptos tales como: teleodontología, telesalud y teleorientación, su diferenciación, para así poder realizar el diseño del protocolo de teleorientación en docencia servicio enfocado a consulta externa en las clínicas odontológicas de la universidad El Bosque, donde se estableció que el uso de herramientas tecnológicas puede brindar mejor acceso y asesoría a pacientes que se encuentran en zonas remotas, y que adicionalmente es una herramienta clave para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Al aplicar este modelo de teleorientación en odontología se puede obtener una base de datos confiable y como resultado se obtiene un protocolo del paso a paso que deben seguir los estudiantes para realizar una teleconsulta, teniendo en cuenta la normatividad legal propuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.Grupo de Investigación INVBOCA - Investigación en Salud Bucal Pública y ComunitariaOdontólogoPregradoDiagnoses for different pathologies, treatment plans and method have changed, and information technologies have made possible to expand therapeutic possibilities for patients. Dentistry has used these tools for early and accurate diagnoses leading to more effective and economic treatments starting from the covid pandemic through 2020 and 2021. Objective: To structure a tele-oriented protocol which may be used for digital competences by eighth and tenth semester students, as well as teachers, as well as teachers, at Universidad El Bosque. It was divided in five phases: One; search in Pubmed and Google Scholar databases for topics. Two; protocol objectives with the description of Colombian norms focused on dental orientation, an attention route for external consultation, the importance of technologies and remote information security. Three; pedagogic and technological strategy for the design using Genially. Four; content and methodology for the questions at distance and a triage route for academic purposes. Five; handing over of protocol by means of a QR code linked to Genially. Results: The protocol was achieved with the objectives, legality of tele-dentistry in Colombia, definition of concepts, requirements, tele-orientator requirements, connectivity, preparation, triage questionnaire, triage process 0, triage process 1 and flowchart. Conclusions: Concepts such as tele-dentistry, tele-health, tele-orientation were identified and their differences in order to design the protocol for the mentioned use, where it was established that technological tools may provide better access and consultation for patients in remote areas, as well as being a learning tool for students. A reliable database may be obtained by applying this model as well as a step-by-step protocol for students to carry out a tele-consultation as per the normative from the Ministry of Health and Social Protection of Colombia.application/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TeleodontologíaTeleorientaciónTelesaludEnseñanza/aprendizajeSimulación en saludTele-dentistryTele-orientationTele-healthTeaching/learningHealth simulationsWU 100Diseño de un protocolo de teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológicaDesign of a Tele-orientation Service Protocol for External Dental AttentionOdontologíaUniversidad El BosqueFacultad de OdontologíaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Organización mundial de la salud. COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. 2020.Fortich N, Hoyos V. Applications of teledentistry in dental practice: a systematic review. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 2020; 32 (1).Fricton J, Chen H. Using teledentistry to improve access to dental care for the underserved. Dent Clin North Am. 2009;53(3):537-48.Hincapie M, Gallego J, Gempeler A, Piñeros J, Nasner D, Escobar M. Implementation and Usefulness of Telemedicine During the COVID-19 Pandemic: A Scoping Review. J Prim Care Community Health. 2020; 11.Ministerio de Salud y Protección Social (CO). Durante la pandemia se consolidó la telemedicina en el país. Bogotá D.C. 2020.Ley 1419 de 2019. Bogotá D.C. 2010Glassman P, Helgeson M, Kattlove J. Using Telehealth Technologies to Improve Oral Health for Vulnerable and Underserved Populations, Journal of the California Dental Association. 2023; 40(7): 579-585.Wolf T, Schulze R, Ramos F, Campus G. Effectiveness of Telemedicine and Teledentistry after the COVID-19 Pandemic, International Journal of Environmental Research and Public Health. 2022; 19(21).Inquimbert C, Balacianu I, Huyghe N, Pasdeloup J, Tramini P, Meroueh F, Montal S, Bencharit S, Giraudeau N.Applications of teledentistry in a French inmate population: A one-year observational study. Plos One. 2021;16(4).Minervini G, Ruso D, Scott A, Gorassini F, Meto A, D'Amico C, Cerviño G, Cicciù M, Fiorillo L. Teledentistry in the Management of Patients with Dental and Temporomandibular Disorders. BioMed Research International. 2022.Meza-Palma, L. & Rosales-Salas, j. Protocolo de teleodontología para asistencia al paciente en el manejo de urgencia dental. Cuarentena COVID-19 (SARS-CoV-2). Categorización remota de urgencia dental y asistenci (C.R.U.D.A.). Int. J. Odontostomat., 14(4):529-537, 2020.Resolución 2654 de 2019 Ministerio de Salud y Protección Social Colombia.Morón-Araújo M. La Teleodontología una Herramienta Fundamental en Tiempos de Pandemia y post COVID -19, su Utilidad en las Diferentes Especialidades Odontológicas. Int j odontostomatol. 2021;15(1):43–50.Echeverría B. Carlos, Rojas O. Alberto, Serani M. Alejandro, Arriagada U. Anamaría, Ruiz-Esquide Gonzalo, Salinas R. Rodrigo et al . Una reflexión ética sobre la telemedicina. Rev. méd. Chile 2021; 149( 6 )Protocolos de implementación de atención por teleodontología. Universidad de Antioquia.Lozano, A. Guía práctica para la implementación de teleodontología. 2020.Mesa M, Pérez I. The medical act in the era of telemedicine. Rev Med Chile 2020; 148: 852-857.https://view.genially.com/66ff0dbb2390a24b309c4818/presentation-protocolo-teleorientacionspaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf304461https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1baaa240-a0d2-4591-98ec-03029ab602e5/download1c3797fc8a1f1892822f48e4cdfcdf46MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a2b6d040-ae68-4ce6-b54b-f9af626a4008/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7410b40e-2177-47d1-b1b9-614834d8c545/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD56Anexo 1. Acta de aprobacion.pdfapplication/pdf176995https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d3955607-92a0-49ef-b2b3-4e974766d76f/download4c85b919bfbc5d557fe30206473c9e2aMD57Anexo 2. Formato de divulgacion.pdfapplication/pdf252042https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3cc9685e-4173-49d6-b481-ea032fbc82ca/download58cd9a041062176078a097e0991cc838MD58Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf402129https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b84f7e7c-0b93-4bef-98e0-27c94be7695f/downloadbcfbdd62ffdfb281c601bb7452370d95MD59TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain88740https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/acd9ce74-e9bf-42be-8a96-aefa0876a347/download7c67afb529a2a0c3777bf213f0bf2fc9MD510THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2634https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0218fd5b-fe7e-4bcb-a287-1402e9aa1b92/download099c8084e0af04423013299e199a28e7MD51120.500.12495/13693oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/136932024-12-13 03:00:20.904http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |