Ludoruta: Una ludoteca itinerante que fomenta el juego y la inclusión sin barreras- Fundación centro de vida los Ángeles

En un entorno diverso, donde cada niña, niño y joven con discapacidades múltiples tiene necesidades, cualidades y características que buscan ser reconocidas y valoradas diariamente por familias, cuidadores y el personal que trabaja en la fundación (médicos, enfermeros, terapeutas, docentes, entre ot...

Full description

Autores:
Martínez Gómez, María Camila
Santos Cardozo, Ivonne Andrea
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13131
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13131
Palabra clave:
Discapacidades múltiples
Necesidades
Inclusión
Recurso pedagógico
Equidad
Itinerante
372.2
Multiple disabilities
Needs
Inclusion
Pedagogical resource
Equity
Itinerant
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_cdda2c071954396c615bd87ce809fcc3
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13131
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Ludoruta: Una ludoteca itinerante que fomenta el juego y la inclusión sin barreras- Fundación centro de vida los Ángeles
dc.title.translated.none.fl_str_mv Ludoruta: An itinerant toy library that promotes play and inclusion without barriers - Fundación ventro de vida los Ángeles
title Ludoruta: Una ludoteca itinerante que fomenta el juego y la inclusión sin barreras- Fundación centro de vida los Ángeles
spellingShingle Ludoruta: Una ludoteca itinerante que fomenta el juego y la inclusión sin barreras- Fundación centro de vida los Ángeles
Discapacidades múltiples
Necesidades
Inclusión
Recurso pedagógico
Equidad
Itinerante
372.2
Multiple disabilities
Needs
Inclusion
Pedagogical resource
Equity
Itinerant
title_short Ludoruta: Una ludoteca itinerante que fomenta el juego y la inclusión sin barreras- Fundación centro de vida los Ángeles
title_full Ludoruta: Una ludoteca itinerante que fomenta el juego y la inclusión sin barreras- Fundación centro de vida los Ángeles
title_fullStr Ludoruta: Una ludoteca itinerante que fomenta el juego y la inclusión sin barreras- Fundación centro de vida los Ángeles
title_full_unstemmed Ludoruta: Una ludoteca itinerante que fomenta el juego y la inclusión sin barreras- Fundación centro de vida los Ángeles
title_sort Ludoruta: Una ludoteca itinerante que fomenta el juego y la inclusión sin barreras- Fundación centro de vida los Ángeles
dc.creator.fl_str_mv Martínez Gómez, María Camila
Santos Cardozo, Ivonne Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peña Sierra, Sandra Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Gómez, María Camila
Santos Cardozo, Ivonne Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidades múltiples
Necesidades
Inclusión
Recurso pedagógico
Equidad
Itinerante
topic Discapacidades múltiples
Necesidades
Inclusión
Recurso pedagógico
Equidad
Itinerante
372.2
Multiple disabilities
Needs
Inclusion
Pedagogical resource
Equity
Itinerant
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 372.2
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Multiple disabilities
Needs
Inclusion
Pedagogical resource
Equity
Itinerant
description En un entorno diverso, donde cada niña, niño y joven con discapacidades múltiples tiene necesidades, cualidades y características que buscan ser reconocidas y valoradas diariamente por familias, cuidadores y el personal que trabaja en la fundación (médicos, enfermeros, terapeutas, docentes, entre otros), estos aspectos deben ser potenciados e incluidos en las interacciones y la construcción de vínculos dentro de las experiencias y momentos en los que están involucrados cotidianamente. No obstante, en la sociedad y situación actual, se evidencia una creciente preocupación respecto a la promoción de la diversidad, la inclusión y atención de las discapacidades múltiples en entornos educativos, para responder a las necesidades de cada niña, niño y adolescente. Esto requiere la participación activa de los agentes educativos, como la familia, los cuidadores y el contexto en el que conviven, teniendo en cuenta sus necesidades, potencialidades y características particulares. A partir de esta premisa, surge la creación de un proyecto de investigación-creación, el cual se presenta a continuación. Este proyecto nace a partir de la creciente necesidad de la sociedad actual por promover la diversidad, la inclusión y el adecuado manejo de las discapacidades múltiples en diferentes entornos. Por ello, esta tesis se enfoca en la creación, diseño y planeación de una ludoteca itinerante para niñas, niños y jóvenes de la Fundación Centro de Vida Los Ángeles en Tocancipá. El objetivo principal es proporcionar un espacio educativo y recreativo que promueva la inclusión, el desarrollo integral y el bienestar de esta población, que en ocasiones se encuentra en situación de vulnerabilidad, de igual manera, se busca responder a las necesidades de cada niña, niño y adolescente, involucrando activamente a los agentes educativos como la familia, los cuidadores y el entorno en el que viven, respetando sus características individuales. Este proyecto también refuerza la responsabilidad social, al promover un compromiso colectivo de la sociedad hacia la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidades múltiples. No solo busca crear conciencia sobre la importancia de integrar a esta población en todos los aspectos de la vida cotidiana, educativa y recreativa, sino también generar un cambio profundo en la manera en que la sociedad se relaciona con ellas. A través de la sensibilización y la implementación de experiencias pedagógicas y recursos inclusivos, este proyecto contribuye a derribar barreras sociales, culturales y educativas, fomentando el respeto por la diversidad y la equidad. De esta manera, se asegura que las personas con discapacidades múltiples no solo reciban la atención y el apoyo necesarios, sino que también sean vistas como miembros valiosos y activos de la comunidad. Esto, a su vez, genera un impacto positivo y sostenible, tanto en la calidad de vida de las personas con discapacidades como en el entorno en el que conviven, promoviendo una sociedad más justa y solidaria.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-05T20:57:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-05T20:57:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/13131
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/13131
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aldana Arenas, G.A , Ortiz Avellaneda L.D, Sandoval López L.A. (2015).Diseño e implementación de ludoteca itinerante para la promoción del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes en la zona rural del municipio de la Calera [Trabajo de especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/4558/1/TEGS_ArenasAldanaGloria_2015.pdf
Ardila Ortiz, Y.C, Castañeda Arenas, A. (2021).Ludoteca Pública para el Municipio de San Gil[trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga]. Repositorio Usta.https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34041/2021ArdilaYulieth.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bower, T. (2008). The impact of sensory stimulation on development. Routledge. https://www.routledge.com/The-Impact-of-Sensory-Stimulation-on-Development/Bower/p/book/9780415472353
Carvalho Gómez, C.A. (2016). ¿Qué es la percepción visual?. Hablemos de neurociencia https://hablemosdeneurociencia.com/percepcion-visual/
ClassPoint. (n.d.). Guía completa del aprendizaje multisensorial (+8 estrategias prácticas adicionales para profesores). https://www.classpoint.io/blog/es/guia-completa-del-aprendizaje-multisensorial-8-estrategias-practicas-adicionales-para-profesores
Corporación Juego y Niñez. (2017). Lineamiento nacional para el funcionamiento de las ludotecas en Colombia. Corporación Juego y Niñez. /https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2022/02/LINEAMIENTO-LUDOTECAS-COLOMBIA-2017.pdf
Decreto 1421. (2017, 29 de agosto) Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Diario Oficial No. 50.336. https://www.funcionpublica.gov.co/
Diaz Granados Romero, M.A. (2019). Consolidar un equilibrio urbano, mediante el aprovechamiento del suelo a través de espacios integrativos subterráneos[trabajo de grado, Universidad Católica, Bogotá]. Repositorio U católica. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/aee1b2f8-ce9b-43df-b6c0-afc4130100cb/content
Formica. (s.f). La importancia del color en los proyectos de diseño educativo. https://www.formica.com/es-es/articles/commercial-interiors/importance-of-colour-in-education-design-projects
Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá [IDRD], Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], Corporación Juego y Niñez. (2017). Lineamientos para la inclusión en actividades recreativas y deportivas de personas con discapacidad múltiple. Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá. https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direccion-fomento-desarrollo/lineamientos-para-poblacion-discapacidad
Incluyeme. (2017) ¿Qué son las discapacidades múltiples?. Incluyeme https://www.incluyeme.com/que-son-las-discapacidades-multiples/
Hernández Ávila, M, & Montenegro, E.(2022).El juego como herramienta pedagógica para favorecer el valor de la resiliencia en los estudiantes de grado 3° de la IED República de Francia. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/179da8e1-da79-4773-b442-976a5d77840d/content
La Universidad en Internet (2021). La estimulación sensorial en Educación Infantil. La Universidad en Internet. https://www.unir.net/educacion/revista/estimulacion-sensorial-educacion-infantil/
López, M. (2017). La inclusión educativa y los recursos pedagógicos adaptados. Editorial Educación Inclusiva. https://educacioninclusiva.org/libros/inclusion-recursos
Ministerio de Educación Nacional. (2013). El juego y la educación inicial: ¡El juego es en serio!. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-341880_archivo_pdf_doc_22.pdf
Ministerio de Educación (2021). Diseño Universal para el Aprendizaje-DUA Inclusión y equidad en la educación. https://www.medellin.edu.co/wp-content/uploads/16042021Ciclo-AT-Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje.pdf
Mercately. (s.f.). ¿Cuáles son los materiales más utilizados en la construcción? Mercately. https://blog.mercately.com/marketing/mejores-materiales-construccion/#cuales_son_los_materiales_mas_utilizados_en_la_construccion
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (s.f.). Lineamientos de política educativa. Colombia Aprende. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/archivos_contenidos/AF%20LINEAMIENTOS%20DE%20POLI%CC%81TICA%20ACCESIBLE.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (s.f.). Lineamientos de política educativa. Colombia Aprende. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/archivos_contenidos/AF%20LINEAMIENTOS%20DE%20POLI%CC%81TICA%20ACCESIBLE.pdf
Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child#:~:text=Art%C3%ADculo%2031,-1.&text=Los%20Estados%20Partes%20reconocen%20el,2
Largo Morales, M.D, Leal Barón, B.N. (2012).Sistematización de experiencias sobre los procesos más relevantes de la estrategia pedagógica y didáctica denominada ludoteca con relación al aprendizaje de los niños del nivel preescolar del colegio Balbino García del municipio de Piedecuesta, Santander[Monografía. Universidad del Tolima]. Repositorio UT. https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/af7e2fb1-3909-41b6-aa65-be12ee9e913a/content
Piaget, J. (1962). The role of the concept in the thinking of children. Harcourt, Brace & World. https://archive.org/details/roleofconceptinthinking.
Proyecto Unión. (s. f.). Centro de Vida. https://www.proyectounion.org/centro-de-vida/
Secretaría Distrital de Planeación. (2004). Política pública de infancia y adolescencia: Bogotá, una ciudad para niñas, niños y adolescentes felices. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/poli_cali_nin_ado_04_08.pdf
Secretaría Distrital de Gobierno (s.f). Capítulo 3 - Estrategias para la atención de personas con discapacidad. Secretaría Distrital de Gobierno. https://www.gobiernobogota.gov.co/transformacion-imaginarios-paradigmas/capitulo-estrategias-atencion-personas
Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY). (2021). Discapacidad Múltiple: Colección “Juntos trabajamos por la inclusión”. https://educacionespecial.sep.gob.mx/storage/recursos/2023/05/giuQ9JTzGw-220126_Tomo1_DiscapacidadMultiple.pdf
Stagnitti, K., y Cooper, RJ (2009). El juego como terapia: evaluación e intervenciones terapéuticas. https://www.semanticscholar.org/paper/Play-as-therapy%3A-assessment-and-therapeutic-Stagnitti-Cooper/740f13c2df237044185f7b0b10c08a98d39910ea#citing-papers
Tunjano Niño, P.A, Terán Pradilla A.M.C. (2022).Una construcción colectiva de saberes, vínculos y vivencias por medio de ludotecas itinerantes en población rural en Colombia, que aportan a la formación del SER docente [Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco José De Caldas]. Repositorio U.distrital. https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/897e4f77-8f87-4f41-bd39-0c7b1d816cc6/content
UNICEF. (2022) Diseño Universal para el Aprendizaje y libros de texto digitales accesibles. Unicef para cada infancia, América Latina y el Caribe https://www.unicef.org/lac/dise%C3%B1o-universal-para-el-aprendizaje-y-libros-de-texto-digitales-accesibles
UNICEF. (2006) Convención sobre los derechos del niño. UNICEF Comité Español https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
UNESCO. (2019). Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. https://www.unicef.org/lac/ninos-ninas-y-adolescentes-con-discapacidad
Vargas, A, Beltrán, M (2024). Fichero DUA, Recursos para explorar juntos. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/Fichero_DUA_1.pdf
Vásquez Roa, J. (2023).Ludoteca Guillermo Marín Un Bosque para los Ángeles (PowerPoint). https://drive.google.com/file/d/1Eo9GSy5VNp-ChD6-neSIsdJAkT8tKL6M/view?usp=sharing
Vigotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press. https://archive.org/details/mindinsocietydev0000vygotsky
Zambrano Pineda, S.L. (2015).Ludoteca barrio las cruces[Monografía, Universidad Catolica de Colombia]. Repositorio Ucatólica. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/1def8a72-f6bb-4743-86e2-9ffb2f9858da/content
Ley 1098 (2006, 8 de noviembre) código de la infancia y la adolescencia. Instituto colombiano de bienestar familiar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
dc.rights.en.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http:/purl.org/coar/access_right/c_abf2/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http:/purl.org/coar/access_right/c_abf2/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c6b17bfb-4818-4551-8e88-3255f42e29a4/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f057d3a3-4a26-495f-8c93-6432aa266adc/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f6f54bd9-ea70-416c-9763-54cd7f8ff040/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b60acb20-77cc-41d5-b587-7d3ab0bf4cdd/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9898655e-16d6-4226-9ddb-c0fc63b6bd4b/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/381b828c-1630-4b44-bbcc-8667e37798c0/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/905a4696-d60c-4306-8588-a178c7fb0ab7/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4cc5253b-8a28-42d2-afe9-284f6c5cb77f/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/272e2ffd-279c-4cb6-a455-b59da67a9674/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/00377c95-371f-43f2-91b4-e3d15d2deeea/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4d012a8e-b64c-456c-a13a-b2366cdc7b2b/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4a959138-fe77-4a35-967c-546931aa3a00/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/22ddb818-6e3d-4dc3-b3c5-ced5b70b1e29/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
233deca44871dc56a19e5875da740030
46d7626ec6ff286140bfe5dedc183e67
7465cc6ca1180d397f949d88795eab26
329c74854ce946798166948a19787245
a9dd3377ec125b0258ff9901a3698bc9
5310bb89a00d5ead086944535cc857c4
e2bbf75acb9d699d7314af5156d9c72c
fa2e8e32006a4a42ac88a4f5d33ad35b
3e24ecb2aeccf288d8ba0c3f93d2d9d6
3e5d6065241295134310b5d72d468286
224ed67024c492219acb8cc1762777b8
d31394e18b1056642eca064a7bc1901e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164626038128640
spelling Peña Sierra, Sandra CatalinaMartínez Gómez, María CamilaSantos Cardozo, Ivonne Andrea2024-11-05T20:57:17Z2024-11-05T20:57:17Z2024-10https://hdl.handle.net/20.500.12495/13131instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEn un entorno diverso, donde cada niña, niño y joven con discapacidades múltiples tiene necesidades, cualidades y características que buscan ser reconocidas y valoradas diariamente por familias, cuidadores y el personal que trabaja en la fundación (médicos, enfermeros, terapeutas, docentes, entre otros), estos aspectos deben ser potenciados e incluidos en las interacciones y la construcción de vínculos dentro de las experiencias y momentos en los que están involucrados cotidianamente. No obstante, en la sociedad y situación actual, se evidencia una creciente preocupación respecto a la promoción de la diversidad, la inclusión y atención de las discapacidades múltiples en entornos educativos, para responder a las necesidades de cada niña, niño y adolescente. Esto requiere la participación activa de los agentes educativos, como la familia, los cuidadores y el contexto en el que conviven, teniendo en cuenta sus necesidades, potencialidades y características particulares. A partir de esta premisa, surge la creación de un proyecto de investigación-creación, el cual se presenta a continuación. Este proyecto nace a partir de la creciente necesidad de la sociedad actual por promover la diversidad, la inclusión y el adecuado manejo de las discapacidades múltiples en diferentes entornos. Por ello, esta tesis se enfoca en la creación, diseño y planeación de una ludoteca itinerante para niñas, niños y jóvenes de la Fundación Centro de Vida Los Ángeles en Tocancipá. El objetivo principal es proporcionar un espacio educativo y recreativo que promueva la inclusión, el desarrollo integral y el bienestar de esta población, que en ocasiones se encuentra en situación de vulnerabilidad, de igual manera, se busca responder a las necesidades de cada niña, niño y adolescente, involucrando activamente a los agentes educativos como la familia, los cuidadores y el entorno en el que viven, respetando sus características individuales. Este proyecto también refuerza la responsabilidad social, al promover un compromiso colectivo de la sociedad hacia la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidades múltiples. No solo busca crear conciencia sobre la importancia de integrar a esta población en todos los aspectos de la vida cotidiana, educativa y recreativa, sino también generar un cambio profundo en la manera en que la sociedad se relaciona con ellas. A través de la sensibilización y la implementación de experiencias pedagógicas y recursos inclusivos, este proyecto contribuye a derribar barreras sociales, culturales y educativas, fomentando el respeto por la diversidad y la equidad. De esta manera, se asegura que las personas con discapacidades múltiples no solo reciban la atención y el apoyo necesarios, sino que también sean vistas como miembros valiosos y activos de la comunidad. Esto, a su vez, genera un impacto positivo y sostenible, tanto en la calidad de vida de las personas con discapacidades como en el entorno en el que conviven, promoviendo una sociedad más justa y solidaria.Licenciado en Educación InfantilPregradoIn a diverse environment, where each child and young person with multiple disabilities has needs, qualities and characteristics that seek to be recognized and valued daily by families, caregivers and staff working in the foundation (doctors, nurses, therapists, teachers, among others), these aspects should be enhanced and included in the interactions and the construction of links within the experiences and moments in which they are involved on a daily basis. However, in today's society and situation, there is a growing concern regarding the promotion of diversity, inclusion and attention to multiple disabilities in educational environments, in order to respond to the needs of each child and adolescent. This requires the active participation of educational agents, such as the family, caregivers and the context in which they live, taking into account their needs, potential and particular characteristics. From this premise, the creation of a research-creation project arises, which is presented below. This project is born from the growing need of today's society to promote diversity, inclusion and proper management of multiple disabilities in different environments. Therefore, this thesis focuses on the creation, design and planning of an itinerant toy library for girls, boys and young people of the Los Angeles Life Center Foundation in Tocancipá. The main objective is to provide an educational and recreational space that promotes inclusion, integral development and well-being of this population, which is sometimes in a situation of vulnerability, likewise, it seeks to respond to the needs of each child and adolescent, actively involving educational agents such as family, caregivers and the environment in which they live, respecting their individual characteristics. This project also reinforces social responsibility by promoting a collective commitment of society to the inclusion and well-being of people with multiple disabilities. It seeks not only to raise awareness of the importance of integrating this population into all aspects of daily, educational and recreational life, but also to generate a profound change in the way society relates to them. Through awareness raising and the implementation of inclusive pedagogical experiences and resources, this project contributes to breaking down social, cultural and educational barriers, fostering respect for diversity and equity. In this way, it ensures that people with multiple disabilities not only receive the necessary care and support, but are also seen as valuable and active members of the community. This, in turn, generates a positive and sustainable impact on both the quality of life of people with disabilities and the environment in which they live, promoting a more just and caring society.application/pdfAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttp:/purl.org/coar/access_right/c_abf2/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Discapacidades múltiplesNecesidadesInclusiónRecurso pedagógicoEquidadItinerante372.2Multiple disabilitiesNeedsInclusionPedagogical resourceEquityItinerantLudoruta: Una ludoteca itinerante que fomenta el juego y la inclusión sin barreras- Fundación centro de vida los ÁngelesLudoruta: An itinerant toy library that promotes play and inclusion without barriers - Fundación ventro de vida los ÁngelesLicenciatura en Educación InfantilUniversidad El BosqueFacultad de EducaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAldana Arenas, G.A , Ortiz Avellaneda L.D, Sandoval López L.A. (2015).Diseño e implementación de ludoteca itinerante para la promoción del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes en la zona rural del municipio de la Calera [Trabajo de especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/4558/1/TEGS_ArenasAldanaGloria_2015.pdfArdila Ortiz, Y.C, Castañeda Arenas, A. (2021).Ludoteca Pública para el Municipio de San Gil[trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga]. Repositorio Usta.https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34041/2021ArdilaYulieth.pdf?sequence=1&isAllowed=yBower, T. (2008). The impact of sensory stimulation on development. Routledge. https://www.routledge.com/The-Impact-of-Sensory-Stimulation-on-Development/Bower/p/book/9780415472353Carvalho Gómez, C.A. (2016). ¿Qué es la percepción visual?. Hablemos de neurociencia https://hablemosdeneurociencia.com/percepcion-visual/ClassPoint. (n.d.). Guía completa del aprendizaje multisensorial (+8 estrategias prácticas adicionales para profesores). https://www.classpoint.io/blog/es/guia-completa-del-aprendizaje-multisensorial-8-estrategias-practicas-adicionales-para-profesoresCorporación Juego y Niñez. (2017). Lineamiento nacional para el funcionamiento de las ludotecas en Colombia. Corporación Juego y Niñez. /https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2022/02/LINEAMIENTO-LUDOTECAS-COLOMBIA-2017.pdfDecreto 1421. (2017, 29 de agosto) Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Diario Oficial No. 50.336. https://www.funcionpublica.gov.co/Diaz Granados Romero, M.A. (2019). Consolidar un equilibrio urbano, mediante el aprovechamiento del suelo a través de espacios integrativos subterráneos[trabajo de grado, Universidad Católica, Bogotá]. Repositorio U católica. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/aee1b2f8-ce9b-43df-b6c0-afc4130100cb/contentFormica. (s.f). La importancia del color en los proyectos de diseño educativo. https://www.formica.com/es-es/articles/commercial-interiors/importance-of-colour-in-education-design-projectsInstituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá [IDRD], Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], Corporación Juego y Niñez. (2017). Lineamientos para la inclusión en actividades recreativas y deportivas de personas con discapacidad múltiple. Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá. https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direccion-fomento-desarrollo/lineamientos-para-poblacion-discapacidadIncluyeme. (2017) ¿Qué son las discapacidades múltiples?. Incluyeme https://www.incluyeme.com/que-son-las-discapacidades-multiples/Hernández Ávila, M, & Montenegro, E.(2022).El juego como herramienta pedagógica para favorecer el valor de la resiliencia en los estudiantes de grado 3° de la IED República de Francia. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/179da8e1-da79-4773-b442-976a5d77840d/contentLa Universidad en Internet (2021). La estimulación sensorial en Educación Infantil. La Universidad en Internet. https://www.unir.net/educacion/revista/estimulacion-sensorial-educacion-infantil/López, M. (2017). La inclusión educativa y los recursos pedagógicos adaptados. Editorial Educación Inclusiva. https://educacioninclusiva.org/libros/inclusion-recursosMinisterio de Educación Nacional. (2013). El juego y la educación inicial: ¡El juego es en serio!. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-341880_archivo_pdf_doc_22.pdfMinisterio de Educación (2021). Diseño Universal para el Aprendizaje-DUA Inclusión y equidad en la educación. https://www.medellin.edu.co/wp-content/uploads/16042021Ciclo-AT-Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje.pdfMercately. (s.f.). ¿Cuáles son los materiales más utilizados en la construcción? Mercately. https://blog.mercately.com/marketing/mejores-materiales-construccion/#cuales_son_los_materiales_mas_utilizados_en_la_construccionMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (s.f.). Lineamientos de política educativa. Colombia Aprende. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/archivos_contenidos/AF%20LINEAMIENTOS%20DE%20POLI%CC%81TICA%20ACCESIBLE.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (s.f.). Lineamientos de política educativa. Colombia Aprende. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/archivos_contenidos/AF%20LINEAMIENTOS%20DE%20POLI%CC%81TICA%20ACCESIBLE.pdfNaciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child#:~:text=Art%C3%ADculo%2031,-1.&text=Los%20Estados%20Partes%20reconocen%20el,2Largo Morales, M.D, Leal Barón, B.N. (2012).Sistematización de experiencias sobre los procesos más relevantes de la estrategia pedagógica y didáctica denominada ludoteca con relación al aprendizaje de los niños del nivel preescolar del colegio Balbino García del municipio de Piedecuesta, Santander[Monografía. Universidad del Tolima]. Repositorio UT. https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/af7e2fb1-3909-41b6-aa65-be12ee9e913a/contentPiaget, J. (1962). The role of the concept in the thinking of children. Harcourt, Brace & World. https://archive.org/details/roleofconceptinthinking.Proyecto Unión. (s. f.). Centro de Vida. https://www.proyectounion.org/centro-de-vida/Secretaría Distrital de Planeación. (2004). Política pública de infancia y adolescencia: Bogotá, una ciudad para niñas, niños y adolescentes felices. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/poli_cali_nin_ado_04_08.pdfSecretaría Distrital de Gobierno (s.f). Capítulo 3 - Estrategias para la atención de personas con discapacidad. Secretaría Distrital de Gobierno. https://www.gobiernobogota.gov.co/transformacion-imaginarios-paradigmas/capitulo-estrategias-atencion-personasSecretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY). (2021). Discapacidad Múltiple: Colección “Juntos trabajamos por la inclusión”. https://educacionespecial.sep.gob.mx/storage/recursos/2023/05/giuQ9JTzGw-220126_Tomo1_DiscapacidadMultiple.pdfStagnitti, K., y Cooper, RJ (2009). El juego como terapia: evaluación e intervenciones terapéuticas. https://www.semanticscholar.org/paper/Play-as-therapy%3A-assessment-and-therapeutic-Stagnitti-Cooper/740f13c2df237044185f7b0b10c08a98d39910ea#citing-papersTunjano Niño, P.A, Terán Pradilla A.M.C. (2022).Una construcción colectiva de saberes, vínculos y vivencias por medio de ludotecas itinerantes en población rural en Colombia, que aportan a la formación del SER docente [Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco José De Caldas]. Repositorio U.distrital. https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/897e4f77-8f87-4f41-bd39-0c7b1d816cc6/contentUNICEF. (2022) Diseño Universal para el Aprendizaje y libros de texto digitales accesibles. Unicef para cada infancia, América Latina y el Caribe https://www.unicef.org/lac/dise%C3%B1o-universal-para-el-aprendizaje-y-libros-de-texto-digitales-accesiblesUNICEF. (2006) Convención sobre los derechos del niño. UNICEF Comité Español https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfUNESCO. (2019). Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. https://www.unicef.org/lac/ninos-ninas-y-adolescentes-con-discapacidadVargas, A, Beltrán, M (2024). Fichero DUA, Recursos para explorar juntos. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/Fichero_DUA_1.pdfVásquez Roa, J. (2023).Ludoteca Guillermo Marín Un Bosque para los Ángeles (PowerPoint). https://drive.google.com/file/d/1Eo9GSy5VNp-ChD6-neSIsdJAkT8tKL6M/view?usp=sharingVigotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press. https://archive.org/details/mindinsocietydev0000vygotskyZambrano Pineda, S.L. (2015).Ludoteca barrio las cruces[Monografía, Universidad Catolica de Colombia]. Repositorio Ucatólica. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/1def8a72-f6bb-4743-86e2-9ffb2f9858da/contentLey 1098 (2006, 8 de noviembre) código de la infancia y la adolescencia. Instituto colombiano de bienestar familiar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c6b17bfb-4818-4551-8e88-3255f42e29a4/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD51Anexo 1 Acta de aprobacion.pdfapplication/pdf536379https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f057d3a3-4a26-495f-8c93-6432aa266adc/download233deca44871dc56a19e5875da740030MD510Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf269534https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f6f54bd9-ea70-416c-9763-54cd7f8ff040/download46d7626ec6ff286140bfe5dedc183e67MD511ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1835040https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b60acb20-77cc-41d5-b587-7d3ab0bf4cdd/download7465cc6ca1180d397f949d88795eab26MD59Anexo 2 instrumento de validación de recursos.pdfAnexo 2 instrumento de validación de recursos.pdfapplication/pdf103611https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9898655e-16d6-4226-9ddb-c0fc63b6bd4b/download329c74854ce946798166948a19787245MD57Anexo 3 ruta metodológica.pdfAnexo 3 ruta metodológica.pdfapplication/pdf810171https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/381b828c-1630-4b44-bbcc-8667e37798c0/downloada9dd3377ec125b0258ff9901a3698bc9MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/905a4696-d60c-4306-8588-a178c7fb0ab7/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD58TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101871https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4cc5253b-8a28-42d2-afe9-284f6c5cb77f/downloade2bbf75acb9d699d7314af5156d9c72cMD512Anexo 2 instrumento de validación de recursos.pdf.txtAnexo 2 instrumento de validación de recursos.pdf.txtExtracted texttext/plain3417https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/272e2ffd-279c-4cb6-a455-b59da67a9674/downloadfa2e8e32006a4a42ac88a4f5d33ad35bMD514Anexo 3 ruta metodológica.pdf.txtAnexo 3 ruta metodológica.pdf.txtExtracted texttext/plain961https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/00377c95-371f-43f2-91b4-e3d15d2deeea/download3e24ecb2aeccf288d8ba0c3f93d2d9d6MD516THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3017https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4d012a8e-b64c-456c-a13a-b2366cdc7b2b/download3e5d6065241295134310b5d72d468286MD513Anexo 2 instrumento de validación de recursos.pdf.jpgAnexo 2 instrumento de validación de recursos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2733https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4a959138-fe77-4a35-967c-546931aa3a00/download224ed67024c492219acb8cc1762777b8MD515Anexo 3 ruta metodológica.pdf.jpgAnexo 3 ruta metodológica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6100https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/22ddb818-6e3d-4dc3-b3c5-ced5b70b1e29/downloadd31394e18b1056642eca064a7bc1901eMD51720.500.12495/13131oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/131312024-11-06 03:06:53.948http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=