Acceso endodóntico guiado usando tomografía computarizada y diseño asistido por computadora In vitro

Antecedentes Hoy en día, el tratamiento del conducto radicular ha mejorado cada vez para evitar posibles complicaciones y accidentes al realizar el tratamiento, como es el caso de los conductos radiculares calcificados que es el resultado del envejecimiento fisiológico o agresiones externas. Se ha d...

Full description

Autores:
Bustamante Zambrano, Hilbert Ivan
Hernández Vásquez, Bryan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5363
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/5363
Palabra clave:
Tratamiento de conducto
Tomografia
Endodoncia
Radiografía panorámica
Conducto endolinfático
Root canal
Tomography
WU 230
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes Hoy en día, el tratamiento del conducto radicular ha mejorado cada vez para evitar posibles complicaciones y accidentes al realizar el tratamiento, como es el caso de los conductos radiculares calcificados que es el resultado del envejecimiento fisiológico o agresiones externas. Se ha documentado que el desgaste excesivo del esmalte y la dentina causa fisuras, grietas y fracturas. Para evitar este tipo de complicaciones, se propuso la técnica de endodoncia guiada, que nos permite estar seguros de que las limas siguen el eje deseado para evitar tales eventos adversos. Objetivo Proponer un protocolo de endodoncia guiada por CBCT y CAD / CAM para realizar acceso mínimamente invasivas con navegación estática. Materiales y Métodos Se extrajeron seis dientes sanos unirradiculares, birradiculares y multirradiculares que estaban indicados para exodoncia en pacientes de la Universidad del Bosque con el debido consentimiento informado y que cumplan los siguientes criterios: Criterios de inclusión: dientes con corona clínica completa, sin restauración previa, con indicación de extracción, y ápice cerrado. Criterios de exclusión: dientes con restauraciones extensas, ápice abierto, reabsorción radicular, tratamiento de conducto radicular previamente realizado. Los seis dientes elegidos se colocarán en un modelo que simule la densidad ósea. La tomografía computarizada y diseño asistido por computadora nos proporcionarán dos tipos de archivos, (DICOM y STL). Un software nos permitirá conectar estos archivos y podrá simular una estructura tridimensional para rastrear los puntos de guía de inserción y la trayectoria para optimizar la apertura mínimamente invasiva. La guía de endodoncia diseñada en el software, se exportarán a una impresora 3D que dará como resultado una matriz física basada en material resinoso que se adaptará a nuestro modelo que contiene los dientes mencionados anteriormente y así poder crear accesos mínimamente invasivos que nos permitan llegar al conducto radicular. Conclusiones Debido a las condiciones mundiales que se presentaron como una pandemia global, el presente trabajo no pudo concluirse por completo. Sin embargo, lo que se reporta en la literatura nos da evidencia que la guía de endodoncia es un complemento que permite el acceso endodóntico de una manera segura y confiable.