Lineamientos para el manejo integral de residuos de explosivos en proyectos de explotación de minas de oro subterránea, Antioquia - Colombia

Este trabajo se formula con el fin de facilitar el cumplimiento de los requerimientos legales establecidos por las diferentes autoridades ambientales, que por la situación ambiental y constante crecimiento económico, han vigorizado las exigencias para el desarrollo de diferentes proyectos en el terr...

Full description

Autores:
Perdomo Martínez, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3235
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/3235
Palabra clave:
Minería de oro
Residuos peligrosos
Explosivos
Voladura
628
Gold mining
Hazardous waste
Explosives
Blasting
Minas -- Explosiones
Voladuras (Minería)
Reducción de desechos -- Explosivos
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Este trabajo se formula con el fin de facilitar el cumplimiento de los requerimientos legales establecidos por las diferentes autoridades ambientales, que por la situación ambiental y constante crecimiento económico, han vigorizado las exigencias para el desarrollo de diferentes proyectos en el territorio nacional. En Antioquia a lo largo del tiempo ha existido una gran presión por la minería, tanto legal como ilegal. Al Oriente del territorio departamental se encuentra concentrada la mayoría de extracciones auríferas, que se hallan bajo la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional pertinente que la divide en diferentes distritos para su manejo. Dentro de la minería extractiva de oro, existen dos metodologías para obtener el metal, dependiendo de la distribución en la que se encuentran los mantos geológicos bajo tierra; puede ser mediante minería a cielo abierto o subterránea, esta última dependiendo del tipo de roca es necesario el uso de explosivos para la extracción por medio del fracturamiento de la roca y posterior obtención del material para su beneficio. Debido a que los explosivos están catalogados como sustancia peligrosa, existen diferentes normatividades que rigen su transporte, almacenamiento y uso; Además de lo anterior el Decreto 4741 del 30 de Diciembre del 2005 define de la siguiente manera “…Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.” Pues por entrar en contacto con explosivos pueden adquirir características que causen daño al medio ambiente o a la salud pública. Con el fin de mitigar los impactos generados por los residuos de explosivos, la ANLA exige el desarrollo de un plan de manejo de residuos de explosivos durante las etapas de operación de la mina que lo exigen, en especial su operación. Se realiza una matriz de impactos donde se reconoce que la principal alteración ocurre en la calidad y disponibilidad del recurso agua y suelo. Los lineamientos generados en el siguiente documente establecen las mínimas exigencias establecidas por Normas Técnicas Colombianas y Legislación Colombiana Vigente al primer semestre del año 2018, enfocándose en el transporte, almacenamiento, disposición final y capacitación. En consecuencia al resultado de la matriz de impactos, donde se identifica que uno de los recursos más vulnerados es el agua, se realiza la observación de la necesidad de generar una planta de tratamiento para las aguas provenientes de la mina, para disminuir los impactos generados al suelo y aguas subterráneas.