Resiliencia y síndrome de burnout en profesionales de una institución de salud mental, durante la pandemia SARS COV 2

Introducción: La pandemia por SARS COV 2 ha tenido gran impacto en la salud mental de los trabajadores de salud, mostrando incremento en el síndrome de burnout. Surge la necesidad de estudiar la relación entre resiliencia y síndrome de burnout en una institución de salud mental en Bogotá, Colombia,...

Full description

Autores:
Saldaña González, María Camila
Guerrero Peñarete, Paola Marcela
Vargas Chávez, Diego Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8306
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8306
Palabra clave:
Agotamiento psicológico
Agentes comunitarios de salud
Resiliencia psicológica
Infección por coronavirus
Burnout
Coronavirus infections
community health workers
Resilience
WM 100
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: La pandemia por SARS COV 2 ha tenido gran impacto en la salud mental de los trabajadores de salud, mostrando incremento en el síndrome de burnout. Surge la necesidad de estudiar la relación entre resiliencia y síndrome de burnout en una institución de salud mental en Bogotá, Colombia, y observar su relación con la capacidad de resiliencia. Objetivo: Explorar la relación entre resiliencia y síndrome de Burnout durante la pandemia SARS COV 2. Metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal. Participaron 102 trabajadores de salud en una institución de salud mental de la ciudad de Bogotà durante la pandemia. Se aplicó un formulario virtual, que incluyó variables sociodemográficas, la escala Maslach Human Services (MBI-HSS) para la evaluaciòn de sìndrome de burnout y la Escala Connor Davidson (CD RISC 10) para la evaluaciòn de la capacidad de resiliencia. Se analizaron de forma descriptiva, calculando frecuencias absolutas y relativas, y relacionando la capacidad de resiliencia con la presencia del síndrome. Resultados: .Se encontró que 35,3% de los participantes presentan riesgo de desarrollar síndrome de burnout. La dimensión de cansancio emocional muestra una prevalencia del 14,7%. Dentro de la población que está en riesgo, la despersonalización es la dimensión menos afectada, correspondiendo a una prevalencia del 2,9%. Las personas sin indicio de burnout tienen alta resiliencia (p<0,05). Conclusiones: Se encontró que la relación entre resiliencia y síndrome de burnout es inversamente proporcional; a menor resiliencia, mayor riesgo de síndrome de burnout, observando mayor prevalencia en mujeres, y mayor riesgo en especialistas.