Medidas de manejo ambiental para la gestión integral de residuos sólidos de la sede administrativa el tomo del Parque Nacional Natural El Tuparro, Vichada, Colombia
Esta investigación tiene como objetivo general: “formular medidas de manejo ambiental para la gestión integral de residuos sólidos en la sede administrativa El Tomo, del Parque Nacional El Tuparro”. Para su cumplimiento, se parte de la realización de un diagnóstico inicial en el que se establece que...
- Autores:
-
Pantoja Rodríguez, Alicia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7342
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/7342
- Palabra clave:
- Medias de manejo
Residuos sólidos
Impactos ambientales
Gestión integral de residuos sólidos
628
Management measures
Solid waste
Environmental impacts
Integrated management of solid waste
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación tiene como objetivo general: “formular medidas de manejo ambiental para la gestión integral de residuos sólidos en la sede administrativa El Tomo, del Parque Nacional El Tuparro”. Para su cumplimiento, se parte de la realización de un diagnóstico inicial en el que se establece que el parque genera 48,01 kg/ hab-día de residuos, del cual el 71,3% corresponde a orgánicos. En segunda instancia, se realiza una evaluación de impacto ambiental siguiendo la metodología de Conesa (1993); dando como resultado que los impactos críticos y severos están principalmente en la actividad de quema de residuos. Finalmente, se formulan medidas de manejo ambiental producto del análisis de escenarios establecidos por el uso de la matriz DOFA y la implementación del análisis de alternativas; esto se resumen en la formulación de cinco proyectos, enfocados en medidas de mitigación y prevención. Los resultado obtenidos en este aspecto, resaltan la importancia de realizar un proyecto de educación ambiental transversal, para poder abarcar todos los conceptos de la gestión y manejo integral de los residuos sólidos; realizar una compostera vertical como medida de bajo costo y eficiente en el aprovechamiento de residuos; la creación de un centro de acopio para mejorar la separación en la fuente y el aprovechamiento de los residuos sólidos; una política interna para fortalecer el manejo integral; y un convenio con recicladores del municipio como oportunidad de aprovechamiento de los residuos y fomento económico. |
---|