Necesidades y posibilidades de educación en complejidad. Una mirada prismática
Una buena educación no está orientada hacia el mercado, sino, trabaja como afirmación y potenciación de vida. Esta es la base de las relaciones entre educación y complejidad. Los lenguajes, las estructuras, los procesos y las instancias organizativas merecen ser re-pensadas de cara a estas relacione...
- Autores:
-
Calvo Muñoz, Carlos
Rodríguez Moncada, Ernesto
Maldonado, Carlos Eduardo
López-Calva, Juan Martín
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5618
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/5618
- Palabra clave:
- Complejidad
Métodos experimentales
Educación abierta
América Latina
Innovaciones educativas
Complexity
Experimental Methods
Open Education
América Latina
Educational Innovations
Complejidad (Filosofía)
Educación -- Métodos experimentales
Educación abierta – América Latina
Innovaciones educativas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNBOSQUE2_ca5132e3c0212e2c36dcf179f8a6363c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5618 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Necesidades y posibilidades de educación en complejidad. Una mirada prismática |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Needs and Possibilities of Education in Complexity. A Prismatic View |
title |
Necesidades y posibilidades de educación en complejidad. Una mirada prismática |
spellingShingle |
Necesidades y posibilidades de educación en complejidad. Una mirada prismática Complejidad Métodos experimentales Educación abierta América Latina Innovaciones educativas Complexity Experimental Methods Open Education América Latina Educational Innovations Complejidad (Filosofía) Educación -- Métodos experimentales Educación abierta – América Latina Innovaciones educativas |
title_short |
Necesidades y posibilidades de educación en complejidad. Una mirada prismática |
title_full |
Necesidades y posibilidades de educación en complejidad. Una mirada prismática |
title_fullStr |
Necesidades y posibilidades de educación en complejidad. Una mirada prismática |
title_full_unstemmed |
Necesidades y posibilidades de educación en complejidad. Una mirada prismática |
title_sort |
Necesidades y posibilidades de educación en complejidad. Una mirada prismática |
dc.creator.fl_str_mv |
Calvo Muñoz, Carlos Rodríguez Moncada, Ernesto Maldonado, Carlos Eduardo López-Calva, Juan Martín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calvo Muñoz, Carlos Rodríguez Moncada, Ernesto Maldonado, Carlos Eduardo López-Calva, Juan Martín |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Maldonado, Carlos Eduardo [0000-0002-9262-8879] |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Complejidad Métodos experimentales Educación abierta América Latina Innovaciones educativas |
topic |
Complejidad Métodos experimentales Educación abierta América Latina Innovaciones educativas Complexity Experimental Methods Open Education América Latina Educational Innovations Complejidad (Filosofía) Educación -- Métodos experimentales Educación abierta – América Latina Innovaciones educativas |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Complexity Experimental Methods Open Education América Latina Educational Innovations |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Complejidad (Filosofía) Educación -- Métodos experimentales Educación abierta – América Latina Innovaciones educativas |
description |
Una buena educación no está orientada hacia el mercado, sino, trabaja como afirmación y potenciación de vida. Esta es la base de las relaciones entre educación y complejidad. Los lenguajes, las estructuras, los procesos y las instancias organizativas merecen ser re-pensadas de cara a estas relaciones. Este es el tema del libro, escrito por una red de investigación conformada por profesores de la Universidad de la Serena (Chile), la Universidad Nacional Autónoma del Estado de Puebla (México), la Universidad Latina (México) y la Universidad El Bosque (Colombia). Los textos presentan tanto un estado del arte del trabajo sobre complejidad y educación como propuestas innovadoras. Es posible y necesario hacer educación en complejidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-10T20:54:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-10T20:54:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro completo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789587392081 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/5618 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
identifier_str_mv |
9789587392081 instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/5618 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ackerman, J. (2017). El ingenio de los pájaros. Bogotá: Ariel. Bejan, A. y Peder, J. (2014). Design in Nature. How the Constructal Law Governs Evolutions in Biology, Physics, Technology, and Social Sciences. New Tork: Anchor Books. Benyus, J. M. (2009). Biomimicry: Innovation Inspired by Nature [Kindle iOS version]. Bregnbaek, S. (2016). Fragile Elite: The Dilemmas of China's Top University Students (Anthropology of Policy) (English Edition) [Kindle iOS version]. Calvo, C. (2016). Del mapa escolar al territorio educativo: Disoñando la escuela desde la educación. 6ª ed. La Serena: Universidad de La Serena. Calvo, C. (2017). Ingenuos, ignorantes, inocentes: De la educación informal a la escuela autoorganizada. Santiago: Ediciones de la JUNJI, Editorial Universidad de La Serena y Crefal (México). Calvo, C. (2020). Aprendientes en tránsito propendiendo a aprender. En Gamboa, Rodrigo, Corporeidad y escuela: Lógicas que (in)visibilizan Inter-subjetividades. (título tentativo). Valparaíso: Editorial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (en prensa). Creese, R. (2005). El prisma y el péndulo: Los diez experimentos más bellos de la ciencia. Barcelona: Drakontos. Davis, W. (2015). Los guardianes de la sabiduría ancestral: Su importancia en el mundo moderno. Medellín: Sílaba. Diamond, J. (2013). El mundo hasta ayer. ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales? Barcelona: Random House Mondadori, Debate. Diuls PR16221. (Noviembre de 2018). Propensión a aprender y desarrollo de las funciones cognitivas. Informe final. Du Sautoy, M. (2018). The Great Unknown: Seven Journeys to the Frontiers of Science. New York: Penguin Book. Kindle Edition. Edwards, V., Calvo, C., Cerda, A. M., Games, M. V. y Valenzuela, G. (1995). El liceo por dentro: Estudio etnográfico sobre prácticas de trabajo en educación media. Santiago: Mineduc, Programa MECE/Media. Ferguson, M. (1998). La conspiración de Acuario. Barcelona: Kairós. Fernández, J. (2019). Todo lo que me enseñaron los niños. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=6E4ct50dPKs. Firestein, S. (2012). Ignorance: How It Drives Science. New York: Oxford University Press. Fondecyt 1170019 (2017-2019). El mapa escolar como epistemicidio de lo educativo: Comprensión de la escuela desde los márgenes. Fondecyt 1110577 (2011-2014). Asombros educativos informales y propensión a aprender. Fondecyt 1080073 (2008-2009). Complejidades educativas emergentes y caóticas en la escuela lineal. Fondecyt 1030147 (2003). La educación desde la teoría del caos: potencialidad de la educación y limitaciones de la escuela. Ford, M. (2018). Architects of Intelligence: The truth about AI from the People Building It (English Edition) [Kindle iOS version]. Freire, P. (2002). Cartas a quien pretenda enseñar. México: Siglo XXI. Fukuoka, M. (1997). La revolución de una brizna de paja: Una introducción a la agricultura natural. Santiago de Chile: Permacultura Chile, Consultores Asociados. Fukuoka, M. (1999). La senda natural del cultivo: Regreso al cultivo natural. Teoría y práctica de una filosofía verde. Valencia: Terapión. Gleick, J. (1988). Caos: La creación de una ciencia. Barcelona: Seix Barral. Gopnik, A., Meltzoff A. y Kuhl, P. (2001). The Scientist in the Crib What early learning tells us about the mind. New York: Harper Perennial. Gopnik, A. (2010). El filósofo entre pañales: Relaciones sorprendentes sobre la mente de los niños y cómo se enfrentan a la vida. Madrid: Planeta: Temas de hoy. Harford, T. (2017). El poder del desorden para transformar nuestra vida. Buenos Aires: Conecta. Illich, I. (1985). La sociedad desescolarizada. México: Joaquín Mortiz. Kosko, B. (1995). Pensamiento borroso, la nueva ciencia de la lógica borrosa. Barcelona: Grijalbo, Crítica. Kuhn, T. (1971). Estructura de las revoluciones científicas. México: FCE. Lancy, D. F., Bock, J. y Gaskins, S. (2010). The Anthropology of Learning in Childhood (English Edition) [Kindle iOS version]. López de Maturana, S. (Ed.). (2017). ¿Por qué ladran los perros? Epistemología infantil. La magia de las preguntas y respuestas de los niños. La Serena: Editorial Universidad de La Serena. Mander, J. (1994). En ausencia de lo sagrado: El fracaso de la tecnología y la supervivencia de los pueblos indígenas. Santiago: Cuatro Vientos. Martínez, L. (2013). Los delfines se llaman entre sí por su nombre. Muy Interesante. Recuperado de https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/los-delfines-se-llaman-entre-si-por-su-nombre-631374578902 Max-Neef, M. et al. (1986). Desarrollo a escala humana. Santiago de Chile: Cepaur y Fundación Dag Hammarjold. McCluggage, D. (1977). El esquiador centrado. Santiago: Editorial Cuatro Vientos. Maynard, A. E. y Tovote, K. E. (2010). Learning from Other Children (Posiciones 3918-4459). En Lancy, D. F., Bock, J. y Gaskins, S. The Anthropology of Learning in Childhood (English Edition) [Kindle iOS version]. Metz, C. (Marzo 11 de 2016). La tristeza y la belleza de ver la IA Play Go de Google. Wired. Recuperado de https://perma.cc/UPD4-KVUR. Nachmanovitch, S. (1973). Free play, la importancia de la improvisación en la vida y en el arte. Buenos Aires: Kapelusz. Nagel, G. (1998). The Tao of Teaching. New York: Firts Plume Printing. Osorio, J. (2018). Freire entre nos: A 50 años de Pedagogía del Oprimido. La Serena: Nueva Mirada Ediciones. Peat, D. (2005). Blackfoot Physics: A Journey into the Native American Universe (English Edition) [Kindle iOS version]. Reagan, T. (2017). Non-Western Educational Traditions: Local Approaches to Thought and Practice (Sociocultural, Political, and Historical Studies in Education) (English Edition) [Kindle iOS version]. Ripley, A. (2013). The Smartest Kids in the World: And How They Got That Way (English Edition) [Kindle iOS version]. Roberts, R. (1992). Descubrimientos accidentales en la ciencia. Madrid: Alianza. Taleb, N. N. (2016). Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden. Barcelona: Espasa Libros. Safina, C. (2017). Mentes maravillosas: Lo que piensan y sienten los animales. Barcelona: Galaxia Gutemberg. Spindler, G. (1963). Education and culture: Anthropological approaches. New York: Holt, Rinehart, & Winston, Inc. Schwartz, F. (Octubre 14 de 2019). Young children have intuitions of great teachers. Stanford News. Than, S. (Junio 25 de 2018). Stanford AI recreates chemistry’s periodic table of elements. Stanford News. Tegmark, M. (2017). Life 3.0: Being Human in the Age of Artificial Intelligence [Kindle iOS version]. Weinberger, D. (2019). Everyday Chaos: Technology, Complexity, and How We’re Thriving in a New World of Possibility (English Edition) [Kindle iOS version]. Wohlleben, P. (2016). La vida secreta de los árboles. Descubre su mundo oculto: qué sienten, qué comunican. Barcelona: Obelisco. Wolseth, J. (2010). Learning on the Streets: Peer Socialization in Adverse Environments (Posición 8967-9452). En Lancy, D. F., Bock, J. y Gaskins, S. The Anthropology of Learning in Childhood (English Edition) [Kindle iOS version]. Zukav, G. (1999). La danza de los Maestros de Wu Li. La nueva física, sin matemáticas ni tecnicismos para los amantes de la filosofía y de la sabiduría oriental. Madrid: GAIA www.constructal.org Arriarán, S. (2001). Multiculturalismo y globalización: La cuestión indígena. México: UPN. Arriarán, S. y Beuchot, M. (1999). Filosofía, neobarroco y multiculturalismo. México: Itaca. Avilés, K. (Agosto 9 de 2011). Enseñar filosofía hoy. La Jornada, 40. Benjamín, W. (1991). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. España: Taurus. Berger, P. y Luckmann, T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós. Beuchot, M. (1999). Las caras del símbolo. Madrid: Caparrós. Beuchot, M. (2000). Tratado de hermenéutica analógica. México: Itaca. Braunstein, N. (2008a). La memoria, la inventora. México: SXXI. Braunstein, N. (2008b). Memoria y espanto. México: SXXI. Braunstein, N. (2012). La memoria del uno, la memoria del Otro. México: Siglo XXI. Braunstein, N. (Enero-diciembre de 2013). Una modalidad no traumática de la memoria. Desde el Jardín de Freud, 13, 73-91. Brunner, J. (2002). La fábrica de historias: Derecho, literatura, vida. Argentina: FCE. Calvo, C. (2008). Del mapa escolar al territorio educativo. Chile: Nueva Mirada. Carpentier, A. (1981). La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos. México: SXXI. Cháo, R. (1998). Conversaciones con Alejo Carpentier. España: Alianza. Chartier, R. (2005). Historias sin fronteras. Braudel y Cervantes. En: Cultura escrita y sociedad, vol. 1, 143-157. Damasio, A. (2013). Y el cerebro creó al hombre. España: Destino. De Certeau, M. (1995). La toma de la palabra. México: UIA-ITESO. Deleuze, G. (1994). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós. Deleuze, G. (2012). Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama. Echeverría, B. (2000). La modernidad de lo barroco. México: ERA. Eco, U. (2006). Historia de la belleza. Barcelona: Lumen. Eco U. (2007). Historia de la fealdad. Barcelona: Lumen. Ferry, G. (1991). El trayecto de la formación: los enseñantes entre la teoría y la práctica. Barcelona: Paidós. Fornet-Betancourt, R. (2004). Sobre el concepto de interculturalidad. México: Consorcio Intercultural. Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI. Fromm, E. (1997). Del tener al ser. México: Paidós. Foucault, M. (1967). Nietzsche, Freud, Marx. Buenos Aires: Edit. El Cielo por Asalto. Foucault, M. (1996). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI. Fuentes, C. (1997). Por un progreso incluyente. México: IEESA. Gadamer, H. (1998). Arte y verdad de la palabra. Barcelona: Paidós. Gadamer, H. (2000). Verdad y método, Tomos I y II. Salamanca: Sígueme. Gadamer, H. (2000). Educar es educarse. Barcelona: Paidós. Galeano, E. (1998). Patas arriba: La escuela del mundo al revés. México: SXXI. García, R. (2008). Sistemas complejos. Conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinar. México: Gedisa. Gibran, K. (2011). Autores selectos. 1883-1931 Selección. México: Ed. Tomo. Geertz, C. (2001). La interpretación de las culturas. España: Gedisa. Giddens, A. (1997). Modernidad e identidad del Yo. Barcelona: Península. Gracián, B. (2007). El arte de la prudencia. México: Ed. J. Ignacio. Gruzinski, S. (2003). La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-2019). México: FCE. Gruzinski, S. (2000). Pensamiento mestizo. España: Paidós. Halliday, M. (2001). El lenguaje como semiótica social. México: FCE. Honoré, B. (1980). El trayecto de la formación. España: Narcea. Jiménez, F. (1989). Un maestro singular: Vida, pensamiento y obra de Fernando de Tapia. México: Robín. Jung, C. (1993). Psicología de la transferencia. Barcelona: Paidós. Jung, C. (2002). El hombre y sus símbolos. España: Caralt. Jung, C. (2003). Realidad del alma. Buenos Aires: Losada. Jung, C. (2004). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós. Jung, C. (2005). Psicología y educación. España: Paidós. Larrosa, J. (2000). Pedagogía profana: Estudios sobre lenguaje, subjetividad y formación. Argentina: Novedades Educativas. Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. México: FCE. Lezama, J. (1993). La expresión americana. México: FCE. Lonergan, B. (1999). Insight: Ensayos sobre la comprensión humana. Barcelona: Síntesis. Lonergan, B. (2006). Filosofía de la educación. México: UIA. López-Calva, M. (2009). Educación humanista, Tomo I. México: Gernika. Maldonado, Carlos. ¿Qué es un sistema complejo? Recuperado dehttps://www.academia.edu/12339720/_Qu%C3%A9_es_un_sistema_complejo Maturana, H. (2000). El sentido de lo humano. Chile: J.C.Sáez. Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Chile: EdDolmen Ensayo. Messina, G. (2005). Formación y políticas de la memoria: formadores de adultos. México: Crefal. Merleau-Ponty, M. (1986). Fenomenología de la precepción. México: FCE. Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Morin, E. (2006). El Método 4: Las ideas. Madrid: Cátedra. Morin, E. (2009). Para una política de civilización. España: Paidós. Morin, E. (2010). El Método 3: El conocimiento del conocimiento. Madrid: Catedra. Morin, E. (2013). El Método 2: La vida de la vida. Madrid: Cátedra. Nietzsche, F. (1981). La voluntad de poderío. Madrid: EDAF. Nietzsche, F. (1984). La gaya ciencia. México: Océano. Nehamas, A. (2002). Nietzsche: La vida como literatura. México: FCE-Turner. Paz, O. (1982). Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Barcelona: Seix Barral. Paz, O. (2000). El laberinto de la soledad. México: FCE. Piaget,. (1989). Tratado de lógica y conocimiento científico, tomo 1, Naturaleza y métodos de la epistemología. México: Paidós. Ricoeur, P. (1995). Teoría de la interpretación: Discurso y excedente de sentido. México: Siglo XXI-UIA. Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción. México: FCE. Ricoeur, P. (2003). Sí mismo como otro. México: Siglo XXI. Saramago, J. (1998). Ensayo sobre la ceguera. México: Alfaguara. Saramago, J. (2006). Ensayo sobre la lucidez. México: Punto de Lectura. Sarduy, S. (2000). Antología. México: FCE. Savater, F. (1991). Ética como amor propio. México: CNCA-Mondadori. Savater, F. (1997). El valor de educar. México: IIESA. Savater, F. (2000). Los caminos para la libertad: Ética y educación. México: ITESM. Steiner, G. (2007). Lecciones de los maestros. España: Siruela. Touraine, A. (1993). Crítica de la modernidad. México: FCE. Touraine, A. (1995). ¿Qué es la democracia? México: FCE. Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? México: FCE. Tse, L. (2009). Tao Te King. España: Sirio. Vigotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós. Vigotsky, L. (1992). Estudio sobre los procesos psicológicos superiores. Madrid: Grijalbo. Von Foerster, H. (1995). Visión y conocimiento. Disfunciones de segundo orden, en: D. F. Shnitman. Buenos Aires: Paidós. Zambrano, M. (1996). Persona y Democracia. Madrid: Siruela. Burke, P. (2012). Historia social del conocimiento. Vol. II. De la Enciclopedia a la Wikipedia. Barcelona: Paidós. Calvo, C. (2015). Del mapa escolar al territorio educativo: Disoñando la escuela desde la educación. La Serena: Ed. Universidad de La Serena. Christian, D. (2019). La gran historia de todo. Barcelona: Crítica. Dartnell, L. (2019). Orígenes: Cómo la historia de la Tierra determina la historia de la humanidad. Madrid: Debate. Freire, P. (2018). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México: FCE. Illich, I. (2016). La sociedad desescolarizada. Bogotá: La Librería de la U. Maldonado, C. E. (2011). Matemática aplicada y herramientas de la complejidad. En Londoño, G., Vera, J. y Montealegre, M. (Eds.). Memorias del I Seminario de Matemática Aplicada (págs. 9-26). Neiva: Ed. Universidad Surcolombiana-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maldonado, C. E. (2016). Metaheurísticas y resolución de problema complejos. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 16(33), 169-185. Maldonado, C. E. (2018a). Pensar y formular problemas en ciencia y en filosofía. En M. L. Eschenhagen, G. Vélez-Cuartas, C. Maldonado y G. Guerrero Pino. (Eds.). Construcción de problemas de investigación: Diálogos entre el interior y el exterior (págs. 49-65). Medellín: UPB-UdeA. Maldonado, C. E. (2018b). Metaheurísticas de investigación en complejidad. En M. L. Eschenhagen, G. Vélez-Cuartas, C. Maldonado y G. Guerrero Pino. (Eds.). Maldonado, C. E. (2019). Educación e investigación en complejidad. Managua: Ed. UNAN-Managua. Maldonado, C. E. (2019). Las ciencias de la complejidad son ciencias de la vida. En Villegas, M., Caballero, L. y Vizvaya, E. (Coords.). Biocomplejidad: Facetas y tendencias (págs. 257-280). Ciudad de México: Copit-arXives. Construcción de problemas de investigación: Diálogos entre el interior y el exterior (págs. 210-229). Medellín: UPB-UdeA. Mejía, M. R. (2019). Acción social colectiva y pedagogía. Bogotá: Magisterio. Ordine, N. (2015). La utilidad de lo inútil. Barcelona: Acantilado. Pagels, H. R. (1991). Los sueños de la razón: El ordenador y los nuevos horizontes de las ciencias de la complejidad. Barcelona: Gedisa. Stokes Brown, C. (2009). Del big-bang a nuestros días. Barcelona: Alba. Turok, N. (2015). El universo está dentro de nosotros: Del cuanto al cosmos. Barcelona: Plataforma Editorial. Wilson, E. O. (2012). The Social Conquest of Earth. New York-London: Liverlight Publishing Corporation. Gorostiaga, J. M. y Tello, C. G. (Mayo-agosto de 2011). Globalización y reforma educativa en América Latina: un análisis inter-textual. Revista Brasileira de Educação, 16(47), 363-388. Hirsch, A. (2007). Ética profesional en estudiantes de posgrado. El caso de la Universidad Nacional Autónoma de México. En Chávez, G., Hirsch, A. y Maldonado, H. (Coords.). México: Investigación en educación y valores (págs. 143-155). México: Red Nacional de Investigadores en Educación y Valores y Ediciones Gernika. Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. España: Desclée de Brouwer. Lonergan, B. (1998). Filosofía de la educación. México: Universidad Iberoamericana. López-Calva, M. (2009). Educación humanista. Tres tomos. México: Gernika. Martínez-Navarro, E. (2010). Ética profesional de los profesores. Bilbao: Desclé de Brower. Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires: Nueva Visión. Morin, E. (2003). El Método V. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Cátedra. Morin, E. (2005). O Método VI. Ética. Brazil: Sulina. Morin, E., Roger, E. y Motta, R. (2006). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa. Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las Humanidades. Madrid: Katz. Rojas, C. (2011). Ética profesional docente: un compromiso pedagógico humanístico. Revista Humanidades, 1, 1-22. Savataer, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel. Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad Social Universitaria: Propuesta para una definición madura y eficiente. Monterrye: ITESM. Programa para la formación en Humanidades. Recuperado de http://www.bibliotecavirtual.info/wpcontent/uploads/2011/12/Responsabilidad_Social_Universitaria_Francois_Vallaeys.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Atribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e0372c72-56ff-48a9-91ea-7a2095fe5e62/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a95b0ae0-7965-4d38-bc0e-4e05dd7f45f0/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/98b85de5-5369-4f8c-aed4-b8d4eefb7b73/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03718720c12785fd4be740230fd5e065 2a521cc1df4456673a4165cce2eabc7e 6c790dcc684264e57cb02bac92589d8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1814100710467305472 |
spelling |
Calvo Muñoz, CarlosRodríguez Moncada, ErnestoMaldonado, Carlos EduardoLópez-Calva, Juan MartínMaldonado, Carlos Eduardo [0000-0002-9262-8879]2021-03-10T20:54:39Z2021-03-10T20:54:39Z20209789587392081http://hdl.handle.net/20.500.12495/5618instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coUna buena educación no está orientada hacia el mercado, sino, trabaja como afirmación y potenciación de vida. Esta es la base de las relaciones entre educación y complejidad. Los lenguajes, las estructuras, los procesos y las instancias organizativas merecen ser re-pensadas de cara a estas relaciones. Este es el tema del libro, escrito por una red de investigación conformada por profesores de la Universidad de la Serena (Chile), la Universidad Nacional Autónoma del Estado de Puebla (México), la Universidad Latina (México) y la Universidad El Bosque (Colombia). Los textos presentan tanto un estado del arte del trabajo sobre complejidad y educación como propuestas innovadoras. Es posible y necesario hacer educación en complejidad.An education with high quality is not oriented towards the market; instead, it works as an affirmation and empowerment of life. Such is, it is claimed in this book, the basis of the relationship between education and complexity. Language, the structures, processes, and organizational stances are to be re-appraised vis-à-vis these relations. This is exactly the subject considered in this book, which is the outcome of a research network constituted by professors from various universities, namely Universidad de la Serena (Chile), Universidad Nacional Autónoma del Estado de Puebla (México), Universidad Latina (México) and Universidad El Bosque (Colombia). The chapters present here both a state-of-the-art of the work centered around complexity and education, very much as innovative proposals. It is possible and moreover necessary to work on education and complexity.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ComplejidadMétodos experimentalesEducación abiertaAmérica LatinaInnovaciones educativasComplexityExperimental MethodsOpen EducationAmérica LatinaEducational InnovationsComplejidad (Filosofía)Educación -- Métodos experimentalesEducación abierta – América LatinaInnovaciones educativasNecesidades y posibilidades de educación en complejidad. Una mirada prismáticaNeeds and Possibilities of Education in Complexity. A Prismatic ViewbookLibro completohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Universidad El BosqueAckerman, J. (2017). El ingenio de los pájaros. Bogotá: Ariel.Bejan, A. y Peder, J. (2014). Design in Nature. How the Constructal Law Governs Evolutions in Biology, Physics, Technology, and Social Sciences. New Tork: Anchor Books.Benyus, J. M. (2009). Biomimicry: Innovation Inspired by Nature [Kindle iOS version].Bregnbaek, S. (2016). Fragile Elite: The Dilemmas of China's Top University Students (Anthropology of Policy) (English Edition) [Kindle iOS version].Calvo, C. (2016). Del mapa escolar al territorio educativo: Disoñando la escuela desde la educación. 6ª ed. La Serena: Universidad de La Serena.Calvo, C. (2017). Ingenuos, ignorantes, inocentes: De la educación informal a la escuela autoorganizada. Santiago: Ediciones de la JUNJI, Editorial Universidad de La Serena y Crefal (México).Calvo, C. (2020). Aprendientes en tránsito propendiendo a aprender. En Gamboa, Rodrigo, Corporeidad y escuela: Lógicas que (in)visibilizan Inter-subjetividades. (título tentativo). Valparaíso: Editorial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (en prensa).Creese, R. (2005). El prisma y el péndulo: Los diez experimentos más bellos de la ciencia. Barcelona: Drakontos.Davis, W. (2015). Los guardianes de la sabiduría ancestral: Su importancia en el mundo moderno. Medellín: Sílaba.Diamond, J. (2013). El mundo hasta ayer. ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales? Barcelona: Random House Mondadori, Debate.Diuls PR16221. (Noviembre de 2018). Propensión a aprender y desarrollo de las funciones cognitivas. Informe final.Du Sautoy, M. (2018). The Great Unknown: Seven Journeys to the Frontiers of Science. New York: Penguin Book. Kindle Edition.Edwards, V., Calvo, C., Cerda, A. M., Games, M. V. y Valenzuela, G. (1995). El liceo por dentro: Estudio etnográfico sobre prácticas de trabajo en educación media. Santiago: Mineduc, Programa MECE/Media.Ferguson, M. (1998). La conspiración de Acuario. Barcelona: Kairós.Fernández, J. (2019). Todo lo que me enseñaron los niños. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=6E4ct50dPKs.Firestein, S. (2012). Ignorance: How It Drives Science. New York: Oxford University Press.Fondecyt 1170019 (2017-2019). El mapa escolar como epistemicidio de lo educativo: Comprensión de la escuela desde los márgenes.Fondecyt 1110577 (2011-2014). Asombros educativos informales y propensión a aprender.Fondecyt 1080073 (2008-2009). Complejidades educativas emergentes y caóticas en la escuela lineal.Fondecyt 1030147 (2003). La educación desde la teoría del caos: potencialidad de la educación y limitaciones de la escuela.Ford, M. (2018). Architects of Intelligence: The truth about AI from the People Building It (English Edition) [Kindle iOS version].Freire, P. (2002). Cartas a quien pretenda enseñar. México: Siglo XXI.Fukuoka, M. (1997). La revolución de una brizna de paja: Una introducción a la agricultura natural. Santiago de Chile: Permacultura Chile, Consultores Asociados.Fukuoka, M. (1999). La senda natural del cultivo: Regreso al cultivo natural. Teoría y práctica de una filosofía verde. Valencia: Terapión.Gleick, J. (1988). Caos: La creación de una ciencia. Barcelona: Seix Barral.Gopnik, A., Meltzoff A. y Kuhl, P. (2001). The Scientist in the Crib What early learning tells us about the mind. New York: Harper Perennial.Gopnik, A. (2010). El filósofo entre pañales: Relaciones sorprendentes sobre la mente de los niños y cómo se enfrentan a la vida. Madrid: Planeta: Temas de hoy.Harford, T. (2017). El poder del desorden para transformar nuestra vida. Buenos Aires: Conecta.Illich, I. (1985). La sociedad desescolarizada. México: Joaquín Mortiz.Kosko, B. (1995). Pensamiento borroso, la nueva ciencia de la lógica borrosa. Barcelona: Grijalbo, Crítica.Kuhn, T. (1971). Estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.Lancy, D. F., Bock, J. y Gaskins, S. (2010). The Anthropology of Learning in Childhood (English Edition) [Kindle iOS version].López de Maturana, S. (Ed.). (2017). ¿Por qué ladran los perros? Epistemología infantil. La magia de las preguntas y respuestas de los niños. La Serena: Editorial Universidad de La Serena.Mander, J. (1994). En ausencia de lo sagrado: El fracaso de la tecnología y la supervivencia de los pueblos indígenas. Santiago: Cuatro Vientos.Martínez, L. (2013). Los delfines se llaman entre sí por su nombre. Muy Interesante. Recuperado de https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/los-delfines-se-llaman-entre-si-por-su-nombre-631374578902Max-Neef, M. et al. (1986). Desarrollo a escala humana. Santiago de Chile: Cepaur y Fundación Dag Hammarjold.McCluggage, D. (1977). El esquiador centrado. Santiago: Editorial Cuatro Vientos.Maynard, A. E. y Tovote, K. E. (2010). Learning from Other Children (Posiciones 3918-4459). En Lancy, D. F., Bock, J. y Gaskins, S. The Anthropology of Learning in Childhood (English Edition) [Kindle iOS version].Metz, C. (Marzo 11 de 2016). La tristeza y la belleza de ver la IA Play Go de Google. Wired. Recuperado de https://perma.cc/UPD4-KVUR.Nachmanovitch, S. (1973). Free play, la importancia de la improvisación en la vida y en el arte. Buenos Aires: Kapelusz.Nagel, G. (1998). The Tao of Teaching. New York: Firts Plume Printing.Osorio, J. (2018). Freire entre nos: A 50 años de Pedagogía del Oprimido. La Serena: Nueva Mirada Ediciones.Peat, D. (2005). Blackfoot Physics: A Journey into the Native American Universe (English Edition) [Kindle iOS version].Reagan, T. (2017). Non-Western Educational Traditions: Local Approaches to Thought and Practice (Sociocultural, Political, and Historical Studies in Education) (English Edition) [Kindle iOS version].Ripley, A. (2013). The Smartest Kids in the World: And How They Got That Way (English Edition) [Kindle iOS version].Roberts, R. (1992). Descubrimientos accidentales en la ciencia. Madrid: Alianza.Taleb, N. N. (2016). Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden. Barcelona: Espasa Libros.Safina, C. (2017). Mentes maravillosas: Lo que piensan y sienten los animales. Barcelona: Galaxia Gutemberg.Spindler, G. (1963). Education and culture: Anthropological approaches. New York: Holt, Rinehart, & Winston, Inc.Schwartz, F. (Octubre 14 de 2019). Young children have intuitions of great teachers. Stanford News.Than, S. (Junio 25 de 2018). Stanford AI recreates chemistry’s periodic table of elements. Stanford News.Tegmark, M. (2017). Life 3.0: Being Human in the Age of Artificial Intelligence [Kindle iOS version].Weinberger, D. (2019). Everyday Chaos: Technology, Complexity, and How We’re Thriving in a New World of Possibility (English Edition) [Kindle iOS version].Wohlleben, P. (2016). La vida secreta de los árboles. Descubre su mundo oculto: qué sienten, qué comunican. Barcelona: Obelisco.Wolseth, J. (2010). Learning on the Streets: Peer Socialization in Adverse Environments (Posición 8967-9452). En Lancy, D. F., Bock, J. y Gaskins, S. The Anthropology of Learning in Childhood (English Edition) [Kindle iOS version].Zukav, G. (1999). La danza de los Maestros de Wu Li. La nueva física, sin matemáticas ni tecnicismos para los amantes de la filosofía y de la sabiduría oriental. Madrid: GAIAwww.constructal.orgArriarán, S. (2001). Multiculturalismo y globalización: La cuestión indígena. México: UPN.Arriarán, S. y Beuchot, M. (1999). Filosofía, neobarroco y multiculturalismo. México: Itaca.Avilés, K. (Agosto 9 de 2011). Enseñar filosofía hoy. La Jornada, 40.Benjamín, W. (1991). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. España: Taurus.Berger, P. y Luckmann, T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós.Beuchot, M. (1999). Las caras del símbolo. Madrid: Caparrós.Beuchot, M. (2000). Tratado de hermenéutica analógica. México: Itaca.Braunstein, N. (2008a). La memoria, la inventora. México: SXXI.Braunstein, N. (2008b). Memoria y espanto. México: SXXI.Braunstein, N. (2012). La memoria del uno, la memoria del Otro. México: Siglo XXI.Braunstein, N. (Enero-diciembre de 2013). Una modalidad no traumática de la memoria. Desde el Jardín de Freud, 13, 73-91.Brunner, J. (2002). La fábrica de historias: Derecho, literatura, vida. Argentina: FCE.Calvo, C. (2008). Del mapa escolar al territorio educativo. Chile: Nueva Mirada.Carpentier, A. (1981). La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos. México: SXXI.Cháo, R. (1998). Conversaciones con Alejo Carpentier. España: Alianza.Chartier, R. (2005). Historias sin fronteras. Braudel y Cervantes. En: Cultura escrita y sociedad, vol. 1, 143-157.Damasio, A. (2013). Y el cerebro creó al hombre. España: Destino.De Certeau, M. (1995). La toma de la palabra. México: UIA-ITESO.Deleuze, G. (1994). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.Deleuze, G. (2012). Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama.Echeverría, B. (2000). La modernidad de lo barroco. México: ERA.Eco, U. (2006). Historia de la belleza. Barcelona: Lumen.Eco U. (2007). Historia de la fealdad. Barcelona: Lumen.Ferry, G. (1991). El trayecto de la formación: los enseñantes entre la teoría y la práctica. Barcelona: Paidós.Fornet-Betancourt, R. (2004). Sobre el concepto de interculturalidad. México: Consorcio Intercultural.Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI.Fromm, E. (1997). Del tener al ser. México: Paidós.Foucault, M. (1967). Nietzsche, Freud, Marx. Buenos Aires: Edit. El Cielo por Asalto.Foucault, M. (1996). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.Fuentes, C. (1997). Por un progreso incluyente. México: IEESA.Gadamer, H. (1998). Arte y verdad de la palabra. Barcelona: Paidós.Gadamer, H. (2000). Verdad y método, Tomos I y II. Salamanca: Sígueme.Gadamer, H. (2000). Educar es educarse. Barcelona: Paidós.Galeano, E. (1998). Patas arriba: La escuela del mundo al revés. México: SXXI.García, R. (2008). Sistemas complejos. Conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinar. México: Gedisa.Gibran, K. (2011). Autores selectos. 1883-1931 Selección. México: Ed. Tomo.Geertz, C. (2001). La interpretación de las culturas. España: Gedisa.Giddens, A. (1997). Modernidad e identidad del Yo. Barcelona: Península.Gracián, B. (2007). El arte de la prudencia. México: Ed. J. Ignacio.Gruzinski, S. (2003). La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-2019). México: FCE.Gruzinski, S. (2000). Pensamiento mestizo. España: Paidós.Halliday, M. (2001). El lenguaje como semiótica social. México: FCE.Honoré, B. (1980). El trayecto de la formación. España: Narcea.Jiménez, F. (1989). Un maestro singular: Vida, pensamiento y obra de Fernando de Tapia. México: Robín.Jung, C. (1993). Psicología de la transferencia. Barcelona: Paidós.Jung, C. (2002). El hombre y sus símbolos. España: Caralt.Jung, C. (2003). Realidad del alma. Buenos Aires: Losada.Jung, C. (2004). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós.Jung, C. (2005). Psicología y educación. España: Paidós.Larrosa, J. (2000). Pedagogía profana: Estudios sobre lenguaje, subjetividad y formación. Argentina: Novedades Educativas.Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. México: FCE.Lezama, J. (1993). La expresión americana. México: FCE.Lonergan, B. (1999). Insight: Ensayos sobre la comprensión humana. Barcelona: Síntesis.Lonergan, B. (2006). Filosofía de la educación. México: UIA.López-Calva, M. (2009). Educación humanista, Tomo I. México: Gernika.Maldonado, Carlos. ¿Qué es un sistema complejo? Recuperado dehttps://www.academia.edu/12339720/_Qu%C3%A9_es_un_sistema_complejoMaturana, H. (2000). El sentido de lo humano. Chile: J.C.Sáez.Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Chile: EdDolmen Ensayo.Messina, G. (2005). Formación y políticas de la memoria: formadores de adultos. México: Crefal.Merleau-Ponty, M. (1986). Fenomenología de la precepción. México: FCE.Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.Morin, E. (2006). El Método 4: Las ideas. Madrid: Cátedra.Morin, E. (2009). Para una política de civilización. España: Paidós.Morin, E. (2010). El Método 3: El conocimiento del conocimiento. Madrid: Catedra.Morin, E. (2013). El Método 2: La vida de la vida. Madrid: Cátedra.Nietzsche, F. (1981). La voluntad de poderío. Madrid: EDAF.Nietzsche, F. (1984). La gaya ciencia. México: Océano.Nehamas, A. (2002). Nietzsche: La vida como literatura. México: FCE-Turner.Paz, O. (1982). Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Barcelona: Seix Barral.Paz, O. (2000). El laberinto de la soledad. México: FCE.Piaget,. (1989). Tratado de lógica y conocimiento científico, tomo 1, Naturaleza y métodos de la epistemología. México: Paidós.Ricoeur, P. (1995). Teoría de la interpretación: Discurso y excedente de sentido. México: Siglo XXI-UIA.Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción. México: FCE.Ricoeur, P. (2003). Sí mismo como otro. México: Siglo XXI.Saramago, J. (1998). Ensayo sobre la ceguera. México: Alfaguara.Saramago, J. (2006). Ensayo sobre la lucidez. México: Punto de Lectura.Sarduy, S. (2000). Antología. México: FCE.Savater, F. (1991). Ética como amor propio. México: CNCA-Mondadori.Savater, F. (1997). El valor de educar. México: IIESA.Savater, F. (2000). Los caminos para la libertad: Ética y educación. México: ITESM.Steiner, G. (2007). Lecciones de los maestros. España: Siruela.Touraine, A. (1993). Crítica de la modernidad. México: FCE.Touraine, A. (1995). ¿Qué es la democracia? México: FCE.Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? México: FCE.Tse, L. (2009). Tao Te King. España: Sirio.Vigotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.Vigotsky, L. (1992). Estudio sobre los procesos psicológicos superiores. Madrid: Grijalbo.Von Foerster, H. (1995). Visión y conocimiento. Disfunciones de segundo orden, en: D. F. Shnitman. Buenos Aires: Paidós.Zambrano, M. (1996). Persona y Democracia. Madrid: Siruela.Burke, P. (2012). Historia social del conocimiento. Vol. II. De la Enciclopedia a la Wikipedia. Barcelona: Paidós.Calvo, C. (2015). Del mapa escolar al territorio educativo: Disoñando la escuela desde la educación. La Serena: Ed. Universidad de La Serena.Christian, D. (2019). La gran historia de todo. Barcelona: Crítica.Dartnell, L. (2019). Orígenes: Cómo la historia de la Tierra determina la historia de la humanidad. Madrid: Debate.Freire, P. (2018). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México: FCE.Illich, I. (2016). La sociedad desescolarizada. Bogotá: La Librería de la U.Maldonado, C. E. (2011). Matemática aplicada y herramientas de la complejidad. En Londoño, G., Vera, J. y Montealegre, M. (Eds.). Memorias del I Seminario de Matemática Aplicada (págs. 9-26). Neiva: Ed. Universidad Surcolombiana-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.Maldonado, C. E. (2016). Metaheurísticas y resolución de problema complejos. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 16(33), 169-185.Maldonado, C. E. (2018a). Pensar y formular problemas en ciencia y en filosofía. En M. L. Eschenhagen, G. Vélez-Cuartas, C. Maldonado y G. Guerrero Pino. (Eds.). Construcción de problemas de investigación: Diálogos entre el interior y el exterior (págs. 49-65). Medellín: UPB-UdeA.Maldonado, C. E. (2018b). Metaheurísticas de investigación en complejidad. En M. L. Eschenhagen, G. Vélez-Cuartas, C. Maldonado y G. Guerrero Pino. (Eds.).Maldonado, C. E. (2019). Educación e investigación en complejidad. Managua: Ed. UNAN-Managua.Maldonado, C. E. (2019). Las ciencias de la complejidad son ciencias de la vida. En Villegas, M., Caballero, L. y Vizvaya, E. (Coords.). Biocomplejidad: Facetas y tendencias (págs. 257-280). Ciudad de México: Copit-arXives.Construcción de problemas de investigación: Diálogos entre el interior y el exterior (págs. 210-229). Medellín: UPB-UdeA.Mejía, M. R. (2019). Acción social colectiva y pedagogía. Bogotá: Magisterio.Ordine, N. (2015). La utilidad de lo inútil. Barcelona: Acantilado.Pagels, H. R. (1991). Los sueños de la razón: El ordenador y los nuevos horizontes de las ciencias de la complejidad. Barcelona: Gedisa.Stokes Brown, C. (2009). Del big-bang a nuestros días. Barcelona: Alba.Turok, N. (2015). El universo está dentro de nosotros: Del cuanto al cosmos. Barcelona: Plataforma Editorial.Wilson, E. O. (2012). The Social Conquest of Earth. New York-London: Liverlight Publishing Corporation.Gorostiaga, J. M. y Tello, C. G. (Mayo-agosto de 2011). Globalización y reforma educativa en América Latina: un análisis inter-textual. Revista Brasileira de Educação, 16(47), 363-388.Hirsch, A. (2007). Ética profesional en estudiantes de posgrado. El caso de la Universidad Nacional Autónoma de México. En Chávez, G., Hirsch, A. y Maldonado, H. (Coords.). México: Investigación en educación y valores (págs. 143-155). México: Red Nacional de Investigadores en Educación y Valores y Ediciones Gernika.Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. España: Desclée de Brouwer.Lonergan, B. (1998). Filosofía de la educación. México: Universidad Iberoamericana.López-Calva, M. (2009). Educación humanista. Tres tomos. México: Gernika.Martínez-Navarro, E. (2010). Ética profesional de los profesores. Bilbao: Desclé de Brower.Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires: Nueva Visión.Morin, E. (2003). El Método V. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Cátedra.Morin, E. (2005). O Método VI. Ética. Brazil: Sulina.Morin, E., Roger, E. y Motta, R. (2006). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa.Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las Humanidades. Madrid: Katz.Rojas, C. (2011). Ética profesional docente: un compromiso pedagógico humanístico. Revista Humanidades, 1, 1-22.Savataer, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad Social Universitaria: Propuesta para una definición madura y eficiente. Monterrye: ITESM. Programa para la formación en Humanidades. Recuperado de http://www.bibliotecavirtual.info/wpcontent/uploads/2011/12/Responsabilidad_Social_Universitaria_Francois_Vallaeys.pdfTHUMBNAIL9789587392081.pdf.jpg9789587392081.pdf.jpgimage/jpeg226103https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e0372c72-56ff-48a9-91ea-7a2095fe5e62/download03718720c12785fd4be740230fd5e065MD52ORIGINAL9789587392081.pdf9789587392081.pdfapplication/pdf1691992https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a95b0ae0-7965-4d38-bc0e-4e05dd7f45f0/download2a521cc1df4456673a4165cce2eabc7eMD53TEXT9789587392081.pdf.txt9789587392081.pdf.txtExtracted texttext/plain101809https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/98b85de5-5369-4f8c-aed4-b8d4eefb7b73/download6c790dcc684264e57cb02bac92589d8fMD5420.500.12495/5618oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/56182024-02-06 23:25:16.491http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.com |