Re filament pack, potenciar el uso de material sobrante de impresiones 3D

La cuarta revolución industrial está caracterizada por la introducción de nuevas tecnologías como la robótica, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, impresión 3D, entre otras. Actualmente la mayoría de empresas están enfocadas en cómo poder automatizar su producción con la tecnología...

Full description

Autores:
Pinilla Vásquez, Laura Alejanndra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10589
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10589
Palabra clave:
Impresión 3D
Termoplástico
Residuo
745.2
3D print
Thermoplastic
Residue
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:La cuarta revolución industrial está caracterizada por la introducción de nuevas tecnologías como la robótica, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, impresión 3D, entre otras. Actualmente la mayoría de empresas están enfocadas en cómo poder automatizar su producción con la tecnología que mejor satisfaga sus necesidades, una de las tecnologías que más se está utilizando actualmente es la impresión 3D, debido a su capacidad para agilizar el proceso de creación de prototipos y permitir la verificación de dimensiones de manera más rápida. Además, dependiendo del material seleccionado para la impresión, es posible generar piezas con resistencia mecánica, componentes para moldes, creaciones artísticas, entre otros usos. No solamente las empresas están utilizando ésta tecnología para optimizar su producción, sino que también los usuarios están haciendo adquisición de impresoras 3D para utilizarlas como hobby o para comenzar un emprendimiento, lo que conlleva a una demanda más alta de materiales para imprimir. Uno de los materiales más utilizados para realizar impresiones 3D, es el PLA, un termoplástico obtenido a partir del almidón de maíz y de cierta forma biodegradable, sin embargo no es posible reciclarlo como se hace con el plástico convencional, como las botellas o envases, ya que tienen un punto de fusión diferente. Es por esto que a partir del estudio de distintas metodologías direccionadas a los usuarios propietarios de impresoras 3D, se identifica la oportunidad de realizar un producto que permita tomar el material de residuo de las impresiones realizadas en PLA, para suplir la necesidad de los usuarios al deshacerse de éste.