Creando a través de lo que inspira

El presente proyecto de grado se basa en el análisis de 3 referentes del Jazz: Daymé Arocena, Esperanza Spalding y Pat Metheny, cada uno desde un elemento musical específico, a fin de realizar un proceso de creación musical enfocado en 3 composiciones. Para el análisis musical de las obras de Daymé...

Full description

Autores:
Angarita Sanchez, Mariana
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13252
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13252
Palabra clave:
Composición
Jazz
Cantantes
Creación
Armonía
Melodia
Ritmomelodía
Canciones
780
Composition
Jazz
Singers
Creation
Harmony
rhythm-melody
Melody
Song
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente proyecto de grado se basa en el análisis de 3 referentes del Jazz: Daymé Arocena, Esperanza Spalding y Pat Metheny, cada uno desde un elemento musical específico, a fin de realizar un proceso de creación musical enfocado en 3 composiciones. Para el análisis musical de las obras de Daymé Arocena se explora todo el contenido melódico del tema “El 4, 5, 6” del álbum One Takes y de “Para el amor, cantar!” del álbum Sonocardiogram. En el caso de Esperanza Spalding se explora el elemento ritmo-melódico de los temas “She got to you” y “I know you know” de su álbum Esperanza. Por último, para el análisis de Pat Metheny se revisó todo el contenido armónico de los temas “Minuano” e “In her family” del álbum Still Life. Como producto creativo este proyecto se realizaron 3 composiciones basadas en 5 características generales de cada uno de los análisis. Durante el desarrollo de este escrito se encuentran investigaciones de temas como: El Jazz en sus inicios, el Jazz moderno, el latín Jazz, conceptos de armonía, melodía y ritmo-melodía, entre otros aspectos referentes a la temática del proyecto. Además, se encuentran entrevistas a artistas colombianas que fortalecen su objetivo principal.