Perfiles hemodinámicos con ecocardiografía transesofágica: una revisión narrativa
Durante la cirugía cardíaca, el estado hemodinámico del paciente presenta un comportamiento dinámico debido a patologías cardíacas subyacentes, fenómenos de isquemia-reperfusión, efectos anestésicos y respuesta inflamatoria sistémica y coagulopatía asociada a la circulación extracorpórea. Estos fact...
- Autores:
-
Barrios Pinzón, Julián Arturo
Abello Sánchez , Mauricio
Meneses Sepúlveda, Víctor Daniel
Sánchez Gómez , Gabriel Hernando
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13946
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13946
- Palabra clave:
- Cirugía cardiaca
Ecocardiografía transesofágica
Venous Excess Ultrasound (VExUs)
Sobrecarga de fluidos
Perfiles hemodinámico
Cuadrantes de Forrester
Cardiac surgery
Transesophageal echocardiography
Venous Excess Ultrasound (VExUS)
Fluid overload
Hemodynamic profiles
Forrester quadrants
WG 460
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | Durante la cirugía cardíaca, el estado hemodinámico del paciente presenta un comportamiento dinámico debido a patologías cardíacas subyacentes, fenómenos de isquemia-reperfusión, efectos anestésicos y respuesta inflamatoria sistémica y coagulopatía asociada a la circulación extracorpórea. Estos factores inducen alteraciones en el gasto cardíaco y la resistencia vascular, lo que lleva a un compromiso hemodinámico. El catéter de arteria pulmonar es el estándar de oro para el monitoreo hemodinámico; sin embargo, su uso no es universal en instituciones que realizan cirugía cardíaca, y métodos diagnósticos no invasivos como la ecocardiografía transesofágica se están volviendo cada vez más comunes y esenciales, permitiendo la estimación del gasto cardíaco e índice y, incluso, la clasificación en los perfiles hemodinámicos. El objetivo de esta revisión es realizar una revisión de la literatura sobre los métodos ecocardiográficos actuales para clasificar a los pacientes de cirugía cardíaca en los diferentes perfiles hemodinámicos. La evidencia sugiere la utilidad de la ecocardiografía transesofágica para evaluar el integral velocidad-tiempo del tracto de salida del ventrículo izquierdo para la estimación del índice y gasto cardíaco, así como el protocolo VEXUS y la relación E/e' como marcadores sustitutos de la presión de oclusión de la arteria pulmonar, permitiendo una clasificación no invasiva. |
---|