Estrategia para mejorar la oportunidad en la atención de pacientes postoperatorios en el servicio de consulta externa en una institución de cuarto nivel
La oportunidad en salud se define como la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. En sentido contrario, la inoportunidad de pacientes postoperatorios es considerada una problemática en el sector sal...
- Autores:
-
Nuñez Castro, Michelle Valentina
Melo Martinez, Maira Janeth
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13989
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13989
- Palabra clave:
- Atención
Inoportunidad
Consulta externa
Postoperatorio
Oportunidad
Ortopedia
Attention
Untimeliness
External consultation
Postoperative
Opportunity
Orthopedics
W 84
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
UNBOSQUE2_c5fb7c06dbb7d3d0cf2967cbc68b2098 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13989 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia para mejorar la oportunidad en la atención de pacientes postoperatorios en el servicio de consulta externa en una institución de cuarto nivel |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Strategy to improve the opportunity in the care of postoperative patients in the outpatient service in a fourth level institution |
title |
Estrategia para mejorar la oportunidad en la atención de pacientes postoperatorios en el servicio de consulta externa en una institución de cuarto nivel |
spellingShingle |
Estrategia para mejorar la oportunidad en la atención de pacientes postoperatorios en el servicio de consulta externa en una institución de cuarto nivel Atención Inoportunidad Consulta externa Postoperatorio Oportunidad Ortopedia Attention Untimeliness External consultation Postoperative Opportunity Orthopedics W 84 |
title_short |
Estrategia para mejorar la oportunidad en la atención de pacientes postoperatorios en el servicio de consulta externa en una institución de cuarto nivel |
title_full |
Estrategia para mejorar la oportunidad en la atención de pacientes postoperatorios en el servicio de consulta externa en una institución de cuarto nivel |
title_fullStr |
Estrategia para mejorar la oportunidad en la atención de pacientes postoperatorios en el servicio de consulta externa en una institución de cuarto nivel |
title_full_unstemmed |
Estrategia para mejorar la oportunidad en la atención de pacientes postoperatorios en el servicio de consulta externa en una institución de cuarto nivel |
title_sort |
Estrategia para mejorar la oportunidad en la atención de pacientes postoperatorios en el servicio de consulta externa en una institución de cuarto nivel |
dc.creator.fl_str_mv |
Nuñez Castro, Michelle Valentina Melo Martinez, Maira Janeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jacome Liévano, Sofia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Nuñez Castro, Michelle Valentina Melo Martinez, Maira Janeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención Inoportunidad Consulta externa Postoperatorio Oportunidad Ortopedia |
topic |
Atención Inoportunidad Consulta externa Postoperatorio Oportunidad Ortopedia Attention Untimeliness External consultation Postoperative Opportunity Orthopedics W 84 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Attention Untimeliness External consultation Postoperative Opportunity Orthopedics |
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv |
W 84 |
description |
La oportunidad en salud se define como la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. En sentido contrario, la inoportunidad de pacientes postoperatorios es considerada una problemática en el sector salud, ya que, de acuerdo con investigaciones realizadas en torno a este tema, se evidencian inconformidades significativas en la cantidad de pacientes que se encuentran a la espera de la asignación de su primera cita postoperatoria, situación similar existente en el servicio de consulta externa de la IPS objeto del presente estudio. Por lo anterior, este estudio, de tipo descriptivo, se propuso como objetivo diseñar una estrategia enfocada a mejorar la oportunidad en la atención en el servicio de consulta externa para pacientes postoperatorios de ortopedia cadera-rodilla, con el fin de mejorar la calidad de la atención. Para ello, se caracterizó la inoportunidad en la atención, a partir de la base de datos de la IPS, tomando como periodo de estudio el primer semestre del año 2024, para posteriormente indagar las causas de la inoportunidad en la atención y las sugerencias de mejora que se podrían implementar para abordar estas causas, a partir de la percepción de los especialistas de ortopedia cadera-rodilla y del coordinador del Call center, previo consentimiento informado. Se validó para el periodo de estudio el total de citas extras adicionales por consulta en la IPS objeto de estudio; para pacientes de cadera 4.55 citas adicionales y para pacientes de rodilla 2.45 citas adicionales, con un tiempo promedio en la atención del paciente en las consultas postoperatoria de 23.55 minutos para la atención del paciente de cadera y 26.25 minutos para la atención del paciente de rodilla. En cuanto al tiempo de agendamiento para las citas postoperatorias, se encontró un tiempo de 18.85 días para los pacientes de cadera y de 15.79 días para los pacientes de rodilla. Las causas principales, según los especialistas entrevistados, fueron atribuidas a: sobrecarga de pacientes, insuficiencia de personal, falta de coordinación entre el Call Center con los especialistas. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se elaboró una estrategia orientada a disminuir la inoportunidad, incluidos indicadores de seguimiento y evaluación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-18T16:26:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-18T16:26:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-02 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13989 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13989 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ala, Chen (2022). Problema de programación de citas en sistemas complejos de servicios de salud: una revisión integral, Recuperado el 02 de octubre de 2024 de, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35281532/ Asana, (19-02-2024). ¿Qué es la implementación de la estrategia? Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://asana.com/es/resources/strategy-implementation Botero, (2008). Programa de Apoyo a la Reforma de Salud - PARS Ministerio de la Protección Social – MPS. Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/calidad-salud-colombia.pdf Ceupe, (2024). ¿Qué es la estrategia? Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-estrategia.html Concepto, (2013). Estrategia. Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://concepto.de/estrategia/ Corte institucional república de Colombia, (2015). Constitución política de Colombia. Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf ESGINNOVA, (2021). Cuáles son y en qué consisten los principales atributos de calidad en salud. Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://www.isotools.us/2015/06/10/cuales-son-y-en-que-consisten-los-principales-atributos-de-calidad-en-salud/ Henao Holguín, G.; Marín Cardona, M.C.; Ramírez Castro, V.E. & Zapata Cañas, I.M. (2019). Nivel de satisfacción en la asignación de citas médicas en el servicio de consulta externa en la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Mistrató Risaralda, Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://digitk.areandina.edu.co/entities/publication/7895ac66-21dc-4611-88b9-327d104e3e35 Hernández, Cuevas, Mansilla, Doubova, Portillo, Morales. (2024). Calidad de la atención de los servicios de salud. Recuperado el 20 de septiembre de 2024 de, https://research-ebsco-com.ezproxy.unbosque.edu.co/c/7t4tnr/viewer/pdf/lzj7lnfh4f Hospital Juan Cardona, (2017). ¿Qué son las consultas externas? Recuperado el 19 de febrero de 2024 de, https://riberasalud.com/juan-cardona/2017/09/06/que-son-las-consultas-externas/ Hospital Universitario San Ignacio (s,f). Unidad de consulta externa. Recuperado el 20 de febrero de 2024 de, https://www.husi.org.co/servicios-y-especialidades/servicios-asistenciales/consulta-externa#:~:text=La%20Consulta%20Externa%20es%20un,para%20diferentes%20tipos%20de%20diagn%C3%B3sticos. Hospital Universitario Virgen del Mar (s,f). Recomendaciones pacientes quirúrgicos. Recuperado el 20 de febrero de 2024 de, https://www.hospitalvirgendelmar.es/informacion-paciente/recomendaciones-pacientes-quirurgicos#:~:text=Deben%20realizar%20ayuno%20de%206,labios%20ni%20laca%20de%20u%C3%B1as. La razón (2017). Cuando el doctor solo tiene 48 segundos por paciente. Recuperado el 20 de octubre de 2024 de, https://www.larazon.es/atusalud/cuando-el-doctor-solo-tiene-48-segundos-por-paciente-NI16872438/#:~:text=Los%20resultados%20mostraron%20que%20la%20duraci%C3%B3n%20promedio,menos%20de%2010%20minutos%20en%20otros%2025. Ministerio de salud (1993). Resolución 8430 de 1993. Recuperado el 20 de abril de 2024 de, https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/KtbxLvHDhDcpKGSMkJLHcfpSqXQnplVLML?projector=1&messagePartId=0.1 Ministerio de Salud y Protección Social (2013). Resolución 1552 de 2013 de, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1552-de-2013.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (2016). Decreto 780 de 2016 de, https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/decreto%200780%20de%202016.pdf Ministerio de la Protección Social. (2006). Decreto 1011 de 2006 de, https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/decreto%201011%20de%202006.pdf Ministerio de salud y protección social. (s,f). Recuperado el 25 de abril de 2024 de, https://www.minsalud.gov.co/Portada/index.html Muñoz, (2023). Consulta médica de 6 o de 10 minutos. Recuperado el 25 de septiembre de 2024 de, https://consultorsalud.com/consulta-medica-de-6-o-de-10-minutos/ Organización mundial de la salud (OMS). (s, f). Calidad de la atención. Recuperado el 25 de abril de 2024 de, https://www.who.int/es/health-topics/quality-of-care#tab=tab_1 Organización Panamericana de la salud (OPS). (2024). Portal de indicadores básicos. Recuperado el 05 de mayo de 2024 de, https://opendata.paho.org/es/indicadores-basicos#gsc.tab=0 Pineda, (s,f). Se necesitan más médicos especialistas en Colombia. Recuperado el 25 de septiembre de 2024 de, https://www.periodicoelpulso.com.co/301-octubre-2023/generales-2.php Ponce, Jara, Bravo, Fernández, (2021) Cuidados postoperatorios a pacientes sometidos a cirugía por una fractura de cadera. Recuperado el 09 de septiembre de, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8289205.pdf Portilla, S. Peña, O. (s,f). DEFICIENCIAS EN LA OPORTUNIDAD DE LA ATENCIÓN A PACIENTES EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS. Recuperado el 10 de mayo de 2024 de, https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/e533f2e6-3101-4705-ab91-53ce4d12ea5c/content Rodríguez, (2024). La oportunidad está en Atención Primaria. Recuperado el 26 de septiembre de 2024 de https://gacetamedica.com/mas/anuario/la-oportunidad-esta-en-atencion-primaria/ Scielo, (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Recuperado el 15 de mayo de 2024 de, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762013000200007 Silk, J. (2022). Los 5 elementos más importantes de una estrategia de modernización.Recuperado el 20 de mayo de 2024 de, https://www.startechup.com/es/blog/modernization-strategy-in-strategic-management/ Suarez, JC. (2011). Discapacidad visual y ceguera en el adulto. Recuperado 01 de junio de 2024 de, https://www.redalyc.org/pdf/1590/159022496008.pdf Universidad nacional de Córdoba. (2011). Glándula tiroides. Recuperado el 10 de junio de 2024 de, https://blogs.unc.edu.ar/cirugia/2011/08/09/glandula-tiroides/ Vélez, Palacios, Arango, Ramos, (2018). Resultados funcionales y complicaciones del uso del clavo cefalomedular en el tratamiento de las fracturas de cadera. Recuperado 20 de septiembre de 2024 de, https://researchebscocom.ezproxy.unbosque.edu.co/c/7t4tnr/viewer/pdf/putw6bh2vr Zhang, Day, Lorio, (2017). Concordance of Patient and Physician Perceptions of Care in an Orthopedic Clinic. Recuperado 02 de octubre de 2024 de, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28437547/ |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e85e377f-809c-4180-8843-be1b423e8efa/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f3a6cc08-35d4-4114-a7a4-d25d2b9abc13/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/71a2ba83-b671-4718-8590-aa6965402020/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9bec8c40-60cd-45ab-8c0f-79e950e6b7f4/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/452d4c92-c5c2-4ccf-9a57-d868b8b244f1/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/50f6778d-fab6-4abe-be76-eab6e5c6b69d/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4b778ffc-3365-4d55-ad83-72140ac822ea/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7a7c0a24-a687-459a-9d3f-fcdac6da306c/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6abec7b3-b6ce-4587-963f-b39a4a8c99c9/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/dfdf01e7-54ac-42be-ad60-c09a02c75387/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 1f48049b1cb8dda9913cfdb7389ade02 63a7aabbb3189b39cda20e612cfe3608 c64ab1ab25845062a9149989355b5bd2 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 2daaffb7cd083f88a8f8512fbd03bf6c 91128ef71a3d60721eefbe8e4c9f8c84 a1a0b14169aa7331ddd62db1dcaf5026 edb7190a91c72bb96d2cc64d0875a91e fd7da1ec9cdde860e32caf846e8aba06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164299748540416 |
spelling |
Jacome Liévano, SofiaNuñez Castro, Michelle ValentinaMelo Martinez, Maira Janeth2025-02-18T16:26:26Z2025-02-18T16:26:26Z2025-02https://hdl.handle.net/20.500.12495/13989instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa oportunidad en salud se define como la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. En sentido contrario, la inoportunidad de pacientes postoperatorios es considerada una problemática en el sector salud, ya que, de acuerdo con investigaciones realizadas en torno a este tema, se evidencian inconformidades significativas en la cantidad de pacientes que se encuentran a la espera de la asignación de su primera cita postoperatoria, situación similar existente en el servicio de consulta externa de la IPS objeto del presente estudio. Por lo anterior, este estudio, de tipo descriptivo, se propuso como objetivo diseñar una estrategia enfocada a mejorar la oportunidad en la atención en el servicio de consulta externa para pacientes postoperatorios de ortopedia cadera-rodilla, con el fin de mejorar la calidad de la atención. Para ello, se caracterizó la inoportunidad en la atención, a partir de la base de datos de la IPS, tomando como periodo de estudio el primer semestre del año 2024, para posteriormente indagar las causas de la inoportunidad en la atención y las sugerencias de mejora que se podrían implementar para abordar estas causas, a partir de la percepción de los especialistas de ortopedia cadera-rodilla y del coordinador del Call center, previo consentimiento informado. Se validó para el periodo de estudio el total de citas extras adicionales por consulta en la IPS objeto de estudio; para pacientes de cadera 4.55 citas adicionales y para pacientes de rodilla 2.45 citas adicionales, con un tiempo promedio en la atención del paciente en las consultas postoperatoria de 23.55 minutos para la atención del paciente de cadera y 26.25 minutos para la atención del paciente de rodilla. En cuanto al tiempo de agendamiento para las citas postoperatorias, se encontró un tiempo de 18.85 días para los pacientes de cadera y de 15.79 días para los pacientes de rodilla. Las causas principales, según los especialistas entrevistados, fueron atribuidas a: sobrecarga de pacientes, insuficiencia de personal, falta de coordinación entre el Call Center con los especialistas. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se elaboró una estrategia orientada a disminuir la inoportunidad, incluidos indicadores de seguimiento y evaluación.Especialista en Gerencia de la Calidad en SaludEspecializaciónTimeliness in healthcare is defined as the user's opportunity to receive required services without delays that jeopardize their life or health. Conversely, untimeliness among postoperative patients is a significant issue in the healthcare sector. Research reveals substantial discrepancies in the number of patients waiting for their first postoperative appointment, similar to the situation in the outpatient consultation service of the studied healthcare institution.This descriptive study aimed to design a strategy to improve timeliness in outpatient consultation services for postoperative orthopedic hip-knee patients, enhancing care quality. To achieve this, the study characterized untimeliness using the institution's database, covering the first semester of 2024. It then investigated the causes of untimeliness and potential improvements from the perspective of orthopedic specialists and the call center coordinator, following informed consent.The study validated additional appointments per consultation: 4.55 for hip patients and 2.45 for knee patients. The average consultation time was 23.55 minutes for hip patients and 26.25 minutes for knee patients. Scheduling time for postoperative appointments averaged 18.85 days for hip patients and 15.79 days for knee patients. Specialists identified primary causes as: Patient overload, Staff insufficiency, Lack of coordination between the call center and specialists Considering the results, a strategy was developed to reduce untimeliness, including monitoring and evaluation indicatorsapplication/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AtenciónInoportunidadConsulta externaPostoperatorioOportunidadOrtopediaAttentionUntimelinessExternal consultationPostoperativeOpportunityOrthopedicsW 84Estrategia para mejorar la oportunidad en la atención de pacientes postoperatorios en el servicio de consulta externa en una institución de cuarto nivelStrategy to improve the opportunity in the care of postoperative patients in the outpatient service in a fourth level institutionEspecialización en Gerencia de la Calidad en SaludUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAla, Chen (2022). Problema de programación de citas en sistemas complejos de servicios de salud: una revisión integral, Recuperado el 02 de octubre de 2024 de, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35281532/Asana, (19-02-2024). ¿Qué es la implementación de la estrategia? Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://asana.com/es/resources/strategy-implementationBotero, (2008). Programa de Apoyo a la Reforma de Salud - PARS Ministerio de la Protección Social – MPS. Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/calidad-salud-colombia.pdfCeupe, (2024). ¿Qué es la estrategia? Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-estrategia.htmlConcepto, (2013). Estrategia. Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://concepto.de/estrategia/Corte institucional república de Colombia, (2015). Constitución política de Colombia. Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfESGINNOVA, (2021). Cuáles son y en qué consisten los principales atributos de calidad en salud. Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://www.isotools.us/2015/06/10/cuales-son-y-en-que-consisten-los-principales-atributos-de-calidad-en-salud/Henao Holguín, G.; Marín Cardona, M.C.; Ramírez Castro, V.E. & Zapata Cañas, I.M. (2019). Nivel de satisfacción en la asignación de citas médicas en el servicio de consulta externa en la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Mistrató Risaralda, Recuperado el 12 de febrero de 2024 de, https://digitk.areandina.edu.co/entities/publication/7895ac66-21dc-4611-88b9-327d104e3e35Hernández, Cuevas, Mansilla, Doubova, Portillo, Morales. (2024). Calidad de la atención de los servicios de salud. Recuperado el 20 de septiembre de 2024 de, https://research-ebsco-com.ezproxy.unbosque.edu.co/c/7t4tnr/viewer/pdf/lzj7lnfh4fHospital Juan Cardona, (2017). ¿Qué son las consultas externas? Recuperado el 19 de febrero de 2024 de, https://riberasalud.com/juan-cardona/2017/09/06/que-son-las-consultas-externas/Hospital Universitario San Ignacio (s,f). Unidad de consulta externa. Recuperado el 20 de febrero de 2024 de, https://www.husi.org.co/servicios-y-especialidades/servicios-asistenciales/consulta-externa#:~:text=La%20Consulta%20Externa%20es%20un,para%20diferentes%20tipos%20de%20diagn%C3%B3sticos.Hospital Universitario Virgen del Mar (s,f). Recomendaciones pacientes quirúrgicos. Recuperado el 20 de febrero de 2024 de, https://www.hospitalvirgendelmar.es/informacion-paciente/recomendaciones-pacientes-quirurgicos#:~:text=Deben%20realizar%20ayuno%20de%206,labios%20ni%20laca%20de%20u%C3%B1as.La razón (2017). Cuando el doctor solo tiene 48 segundos por paciente. Recuperado el 20 de octubre de 2024 de, https://www.larazon.es/atusalud/cuando-el-doctor-solo-tiene-48-segundos-por-paciente-NI16872438/#:~:text=Los%20resultados%20mostraron%20que%20la%20duraci%C3%B3n%20promedio,menos%20de%2010%20minutos%20en%20otros%2025.Ministerio de salud (1993). Resolución 8430 de 1993. Recuperado el 20 de abril de 2024 de, https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/KtbxLvHDhDcpKGSMkJLHcfpSqXQnplVLML?projector=1&messagePartId=0.1Ministerio de Salud y Protección Social (2013). Resolución 1552 de 2013 de, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1552-de-2013.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (2016). Decreto 780 de 2016 de, https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/decreto%200780%20de%202016.pdfMinisterio de la Protección Social. (2006). Decreto 1011 de 2006 de, https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/decreto%201011%20de%202006.pdfMinisterio de salud y protección social. (s,f). Recuperado el 25 de abril de 2024 de, https://www.minsalud.gov.co/Portada/index.htmlMuñoz, (2023). Consulta médica de 6 o de 10 minutos. Recuperado el 25 de septiembre de 2024 de, https://consultorsalud.com/consulta-medica-de-6-o-de-10-minutos/Organización mundial de la salud (OMS). (s, f). Calidad de la atención. Recuperado el 25 de abril de 2024 de, https://www.who.int/es/health-topics/quality-of-care#tab=tab_1Organización Panamericana de la salud (OPS). (2024). Portal de indicadores básicos. Recuperado el 05 de mayo de 2024 de, https://opendata.paho.org/es/indicadores-basicos#gsc.tab=0Pineda, (s,f). Se necesitan más médicos especialistas en Colombia. Recuperado el 25 de septiembre de 2024 de, https://www.periodicoelpulso.com.co/301-octubre-2023/generales-2.phpPonce, Jara, Bravo, Fernández, (2021) Cuidados postoperatorios a pacientes sometidos a cirugía por una fractura de cadera. Recuperado el 09 de septiembre de, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8289205.pdfPortilla, S. Peña, O. (s,f). DEFICIENCIAS EN LA OPORTUNIDAD DE LA ATENCIÓN A PACIENTES EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS. Recuperado el 10 de mayo de 2024 de, https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/e533f2e6-3101-4705-ab91-53ce4d12ea5c/contentRodríguez, (2024). La oportunidad está en Atención Primaria. Recuperado el 26 de septiembre de 2024 de https://gacetamedica.com/mas/anuario/la-oportunidad-esta-en-atencion-primaria/Scielo, (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Recuperado el 15 de mayo de 2024 de, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762013000200007 Silk, J. (2022). Los 5 elementos más importantes de una estrategia de modernización.Recuperado el 20 de mayo de 2024 de, https://www.startechup.com/es/blog/modernization-strategy-in-strategic-management/Suarez, JC. (2011). Discapacidad visual y ceguera en el adulto. Recuperado 01 de junio de 2024 de, https://www.redalyc.org/pdf/1590/159022496008.pdfUniversidad nacional de Córdoba. (2011). Glándula tiroides. Recuperado el 10 de junio de 2024 de, https://blogs.unc.edu.ar/cirugia/2011/08/09/glandula-tiroides/Vélez, Palacios, Arango, Ramos, (2018). Resultados funcionales y complicaciones del uso del clavo cefalomedular en el tratamiento de las fracturas de cadera. Recuperado 20 de septiembre de 2024 de, https://researchebscocom.ezproxy.unbosque.edu.co/c/7t4tnr/viewer/pdf/putw6bh2vrZhang, Day, Lorio, (2017). Concordance of Patient and Physician Perceptions of Care in an Orthopedic Clinic. Recuperado 02 de octubre de 2024 de, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28437547/spaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e85e377f-809c-4180-8843-be1b423e8efa/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD58TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101945https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f3a6cc08-35d4-4114-a7a4-d25d2b9abc13/download1f48049b1cb8dda9913cfdb7389ade02MD514THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5365https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/71a2ba83-b671-4718-8590-aa6965402020/download63a7aabbb3189b39cda20e612cfe3608MD515ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf861988https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9bec8c40-60cd-45ab-8c0f-79e950e6b7f4/downloadc64ab1ab25845062a9149989355b5bd2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/452d4c92-c5c2-4ccf-9a57-d868b8b244f1/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD57Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf169488https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/50f6778d-fab6-4abe-be76-eab6e5c6b69d/download2daaffb7cd083f88a8f8512fbd03bf6cMD59Anexo 1 acta de aprobacion.pdfapplication/pdf335659https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4b778ffc-3365-4d55-ad83-72140ac822ea/download91128ef71a3d60721eefbe8e4c9f8c84MD510Anexo 3.pdfapplication/pdf251191https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7a7c0a24-a687-459a-9d3f-fcdac6da306c/downloada1a0b14169aa7331ddd62db1dcaf5026MD511Anexo 2.pdfapplication/pdf103163https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6abec7b3-b6ce-4587-963f-b39a4a8c99c9/downloadedb7190a91c72bb96d2cc64d0875a91eMD512Anexo 4.pdfapplication/pdf302142https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/dfdf01e7-54ac-42be-ad60-c09a02c75387/downloadfd7da1ec9cdde860e32caf846e8aba06MD51320.500.12495/13989oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/139892025-02-20 05:00:32.274http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |