Estrategia para mejorar la oportunidad en la atención de pacientes postoperatorios en el servicio de consulta externa en una institución de cuarto nivel

La oportunidad en salud se define como la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. En sentido contrario, la inoportunidad de pacientes postoperatorios es considerada una problemática en el sector sal...

Full description

Autores:
Nuñez Castro, Michelle Valentina
Melo Martinez, Maira Janeth
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13989
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13989
Palabra clave:
Atención
Inoportunidad
Consulta externa
Postoperatorio
Oportunidad
Ortopedia
Attention
Untimeliness
External consultation
Postoperative
Opportunity
Orthopedics
W 84
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La oportunidad en salud se define como la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. En sentido contrario, la inoportunidad de pacientes postoperatorios es considerada una problemática en el sector salud, ya que, de acuerdo con investigaciones realizadas en torno a este tema, se evidencian inconformidades significativas en la cantidad de pacientes que se encuentran a la espera de la asignación de su primera cita postoperatoria, situación similar existente en el servicio de consulta externa de la IPS objeto del presente estudio. Por lo anterior, este estudio, de tipo descriptivo, se propuso como objetivo diseñar una estrategia enfocada a mejorar la oportunidad en la atención en el servicio de consulta externa para pacientes postoperatorios de ortopedia cadera-rodilla, con el fin de mejorar la calidad de la atención. Para ello, se caracterizó la inoportunidad en la atención, a partir de la base de datos de la IPS, tomando como periodo de estudio el primer semestre del año 2024, para posteriormente indagar las causas de la inoportunidad en la atención y las sugerencias de mejora que se podrían implementar para abordar estas causas, a partir de la percepción de los especialistas de ortopedia cadera-rodilla y del coordinador del Call center, previo consentimiento informado. Se validó para el periodo de estudio el total de citas extras adicionales por consulta en la IPS objeto de estudio; para pacientes de cadera 4.55 citas adicionales y para pacientes de rodilla 2.45 citas adicionales, con un tiempo promedio en la atención del paciente en las consultas postoperatoria de 23.55 minutos para la atención del paciente de cadera y 26.25 minutos para la atención del paciente de rodilla. En cuanto al tiempo de agendamiento para las citas postoperatorias, se encontró un tiempo de 18.85 días para los pacientes de cadera y de 15.79 días para los pacientes de rodilla. Las causas principales, según los especialistas entrevistados, fueron atribuidas a: sobrecarga de pacientes, insuficiencia de personal, falta de coordinación entre el Call Center con los especialistas. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se elaboró una estrategia orientada a disminuir la inoportunidad, incluidos indicadores de seguimiento y evaluación.