La ética profesional del contador público, sus implicaciones e impacto en la labor profesional

Mediante la creación del artículo se pretende identificar los aspectos profesionales positivos y negativos de un contador público. Teniendo como base el código de ética en el ámbito laboral, evaluando las sanciones y al mismo tiempo como se ha venido denigrando esta profesión. Se da inicio a la sigu...

Full description

Autores:
Macareo Sarmiento, Jurley Patricia
Rocha Medina, Diana Carolina
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14046
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14046
Palabra clave:
Ética profesional
Contador público
Sanciones
657
Professional ethics
Public accountant
Sanctions
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id UNBOSQUE2_c5e83a7adac42ebb8c834f79da002a1f
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14046
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La ética profesional del contador público, sus implicaciones e impacto en la labor profesional
dc.title.translated.none.fl_str_mv The professional ethics of the public accountant, its implications and impact on professional wok
title La ética profesional del contador público, sus implicaciones e impacto en la labor profesional
spellingShingle La ética profesional del contador público, sus implicaciones e impacto en la labor profesional
Ética profesional
Contador público
Sanciones
657
Professional ethics
Public accountant
Sanctions
title_short La ética profesional del contador público, sus implicaciones e impacto en la labor profesional
title_full La ética profesional del contador público, sus implicaciones e impacto en la labor profesional
title_fullStr La ética profesional del contador público, sus implicaciones e impacto en la labor profesional
title_full_unstemmed La ética profesional del contador público, sus implicaciones e impacto en la labor profesional
title_sort La ética profesional del contador público, sus implicaciones e impacto en la labor profesional
dc.creator.fl_str_mv Macareo Sarmiento, Jurley Patricia
Rocha Medina, Diana Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pineda Suarez, Jairo Andres
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Macareo Sarmiento, Jurley Patricia
Rocha Medina, Diana Carolina
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Macareo Sarmiento, Jurley Patricia
Rocha Medina, Diana Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Ética profesional
Contador público
Sanciones
topic Ética profesional
Contador público
Sanciones
657
Professional ethics
Public accountant
Sanctions
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 657
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Professional ethics
Public accountant
Sanctions
description Mediante la creación del artículo se pretende identificar los aspectos profesionales positivos y negativos de un contador público. Teniendo como base el código de ética en el ámbito laboral, evaluando las sanciones y al mismo tiempo como se ha venido denigrando esta profesión. Se da inicio a la siguiente investigación documental sobre el impacto positivo o negativo que esta trae, enfocada en el ámbito laboral del contador. Se busca identificar qué conductas en el ámbito laboral, proceden de manera positiva o negativa, según lo establecido en el código de ética profesional de un contador público, con la finalidad de identificar los códigos de ética vulnerados por los contadores, analizando una serie de situaciones reales presentadas en el país, los cuales generaron desconfianza y poca credibilidad. Así mismo, conociendo los principios éticos, la responsabilidad del actuar del contador público, se busca conocer el efecto de las sanciones impuestas, permitiendo identificar las posibles conductas que atentan contra la ética profesional del contador público, como lo son el retener información contable, apropiación injustificada de dinero, el no pronunciar irregularidades contables, lo cual es una gravedad a la responsabilidad que se le otorga al contador por la ley. De igual manera, identificar qué aspectos positivos trae para un contador público llevar a cabalidad el código de ética y su importancia en el ejercicio profesional, realizando la revisión de estos para identificar oportunidades de mejorar.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-28T13:29:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-28T13:29:47Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/14046
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/14046
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv 4 L. (s.f.). Reglamento de la Profesión de Contador Público. Diario Oficial, (39602). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
Actualícese. (2017, febrero 22). Comportamiento del contador en su ejercicio profesional. Recuperado de https://actualicese.com/comportamiento-del-contador-en-su-ejercicio-profesional/
Ardila Pantoja, M. J. (2014, octubre 23). Acciones del contador público en Colombia para el cumplimiento a las normas relacionadas con el comportamiento ético en el marco de las normas internacionales de información financiera. Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de http://hdl.handle.net/10654/12873
Brijaldo Ramírez, M. I. (2017). La ética y responsabilidad social del contador público como aporte a la construcción de una mejor sociedad. Recuperado el 2 de octubre de 2022, de https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/701/
Cárdenas Paradas, M. L. (2021). Análisis de las sanciones más frecuentes que cometen los revisores fiscales en el marco de su desarrollo como ejercicio profesional. Recuperado el 10 de octubre de 2022, de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19993
Moncayo, C. (2022, diciembre 14). Instituto Nacional de Contadores Públicos. Recuperado de https://incp.org.co/elecciones-junta-central-contadores-2017/
Junta Central de Contadores. (s.f.). Artículo 20 de la Ley 43 de 1990 concordante con el artículo 9 de la Ley 1314 de 2009. Recuperado de https://jcc.gov.co/es/mision
Muñoz Otálvaro, D., & Arango, V. (2018). La falta de ética profesional del contador público. Recuperado el 3 de octubre de 2022, de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/582/
Deloitte. (s.f.). Recuperado de https://www.deloitte.com/global/en.html
Díaz Piñeros, A. C. (2019). Ética contable. Repository UUC. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16812/
Jara Ortiz, E. D., & Ávila, C. (2019). Análisis de las sanciones impuestas por la Junta Central de Contadores en los años 2013-2018. Recuperado de https://repository.universidadicesi.edu.co
Etkin, J. R. (1993). La doble moral de las organizaciones. Madrid.
Fagthey, A. (1973). Ética. Teoría y aplicación (C. G. Ottenwaelder, Trad.). Nueva Editorial Interamericana. Recuperado de https://scholar.archive.org/work/6edxmakufbdttfek2w6r22zfku
García Carrillo, J. F. (2019). Análisis de las sanciones al código de ética impuestas por la Junta Central de Contadores y el perfil profesional de los egresados según el tipo de reconocimiento del programa académico entre el 2014 y 2019. Bogotá.
Angulo, J. G., & Gonzalo, J. (2007). Ética y enseñanza de la contabilidad. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/2120
Hernández Royett, J. (2016). Conducta de los contadores públicos que vulneran el código de ética. Enfoque Disciplinario. Recuperado de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/8
Herrera Reinoso, C. (2018). Repositorio Universidad de Ibagué. Recuperado de http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/669
Linares Galván, J. (2018). Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Audire/jelg2.pdf
López Carvajal, Ó. R. (2017). Diagnóstico de la implementación en Colombia de las Normas Internacionales de Control de Calidad y del Código de Ética en el trabajo de los revisores fiscales en las organizaciones.
García, M. V. C. (2021). La responsabilidad social y ética del contador público en Colombia: Caso Odebrecht. Recuperado en octubre de 2022.
Martínez Fernández, J. A. (2014). Análisis de cinco casos antiéticos en el actuar profesional. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1674&context=contaduria_publica
Mayorga, D. (2012, noviembre 8). Interbolsa, la historia de un desplome. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/interbolsa-la-historia-de-un-desplome-article-385920/
Mendoza, C. (2005). Contabilidad financiera para Contaduría y Administración. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
Ministerio de Educación Nacional. (2005). Junta Central de Contadores. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85395.htm
Semana. (2021, abril 26). Caso Reficar: Contraloría emitió fallo con responsabilidad fiscal por 2.9 billones de pesos. Recuperado de https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/caso-reficar-contraloria-emitio-fallo-con-responsabilidad-fiscal-por-29-billones-de-pesos/202131/
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0db64e10-ea43-4730-9130-9e4613071298/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0ae3e6a0-6915-4083-be11-c0f7fa18e4ae/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0eda9740-9817-4768-81db-67b7509061e7/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e1f70a6b-b97b-4fce-b94d-d25ff05011ea/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c8d801b2-1124-4501-97c0-07ec35896968/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1b5e2c89-6cd6-4dc5-bad1-86c8965a847e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6a15b0aa-ba56-4f8c-902d-58c7a7fa1366/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
52f4a80267277d23bf2dd93804453c91
ccf674a98cb394493fa432eb74a8b276
6085839a5641f1bb50fe108152aba99b
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
22ecd602fe8c6aceebf4e35744677340
905145ce45ca591fb3fe179034e0062e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164441983680512
spelling Pineda Suarez, Jairo AndresMacareo Sarmiento, Jurley PatriciaRocha Medina, Diana CarolinaMacareo Sarmiento, Jurley PatriciaRocha Medina, Diana Carolina2025-02-28T13:29:47Z2025-02-28T13:29:47Z2023-05https://hdl.handle.net/20.500.12495/14046instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coMediante la creación del artículo se pretende identificar los aspectos profesionales positivos y negativos de un contador público. Teniendo como base el código de ética en el ámbito laboral, evaluando las sanciones y al mismo tiempo como se ha venido denigrando esta profesión. Se da inicio a la siguiente investigación documental sobre el impacto positivo o negativo que esta trae, enfocada en el ámbito laboral del contador. Se busca identificar qué conductas en el ámbito laboral, proceden de manera positiva o negativa, según lo establecido en el código de ética profesional de un contador público, con la finalidad de identificar los códigos de ética vulnerados por los contadores, analizando una serie de situaciones reales presentadas en el país, los cuales generaron desconfianza y poca credibilidad. Así mismo, conociendo los principios éticos, la responsabilidad del actuar del contador público, se busca conocer el efecto de las sanciones impuestas, permitiendo identificar las posibles conductas que atentan contra la ética profesional del contador público, como lo son el retener información contable, apropiación injustificada de dinero, el no pronunciar irregularidades contables, lo cual es una gravedad a la responsabilidad que se le otorga al contador por la ley. De igual manera, identificar qué aspectos positivos trae para un contador público llevar a cabalidad el código de ética y su importancia en el ejercicio profesional, realizando la revisión de estos para identificar oportunidades de mejorar.Contador públicoPregradoBy creating the article it is intended to identify the positive and negative professional aspects of a public accountant. Based on the code of ethics in the workplace, evaluating the sanctions and at the same time how this profession has been denigrating. The following documentary research on the positive or negative impact that it brings, focused on the work environment of the accountant, begins. It seeks to identify what behaviors in the workplace, proceed positively or negatively, as established in the code of professional ethics of a public accountant, in order to identify the codes of ethics violated by accountants, analyzing a series of real situations presented in the country, which generated distrust and little credibility. Likewise, knowing the ethical principles, the responsibility of the action of the public accountant, it seeks to know the effect of the sanctions imposed, allowing to identify the possible behaviors that violate the professional ethics of the public accountant such as withholding accounting information, unjustified appropriation of money, not pronouncing accounting irregularities, which is a seriousness to the responsibility granted to the accountant by law. In the same way, identify what positive aspects it brings for a public accountant to fully carry out the code of ethics and its importance in professional practice, reviewing these to identify opportunities for improvement.application/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ética profesionalContador públicoSanciones657Professional ethicsPublic accountantSanctionsLa ética profesional del contador público, sus implicaciones e impacto en la labor profesionalThe professional ethics of the public accountant, its implications and impact on professional wokContaduría PúblicaUniversidad El BosqueFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a854 L. (s.f.). Reglamento de la Profesión de Contador Público. Diario Oficial, (39602). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdfActualícese. (2017, febrero 22). Comportamiento del contador en su ejercicio profesional. Recuperado de https://actualicese.com/comportamiento-del-contador-en-su-ejercicio-profesional/Ardila Pantoja, M. J. (2014, octubre 23). Acciones del contador público en Colombia para el cumplimiento a las normas relacionadas con el comportamiento ético en el marco de las normas internacionales de información financiera. Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de http://hdl.handle.net/10654/12873Brijaldo Ramírez, M. I. (2017). La ética y responsabilidad social del contador público como aporte a la construcción de una mejor sociedad. Recuperado el 2 de octubre de 2022, de https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/701/Cárdenas Paradas, M. L. (2021). Análisis de las sanciones más frecuentes que cometen los revisores fiscales en el marco de su desarrollo como ejercicio profesional. Recuperado el 10 de octubre de 2022, de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19993Moncayo, C. (2022, diciembre 14). Instituto Nacional de Contadores Públicos. Recuperado de https://incp.org.co/elecciones-junta-central-contadores-2017/Junta Central de Contadores. (s.f.). Artículo 20 de la Ley 43 de 1990 concordante con el artículo 9 de la Ley 1314 de 2009. Recuperado de https://jcc.gov.co/es/misionMuñoz Otálvaro, D., & Arango, V. (2018). La falta de ética profesional del contador público. Recuperado el 3 de octubre de 2022, de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/582/Deloitte. (s.f.). Recuperado de https://www.deloitte.com/global/en.htmlDíaz Piñeros, A. C. (2019). Ética contable. Repository UUC. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16812/Jara Ortiz, E. D., & Ávila, C. (2019). Análisis de las sanciones impuestas por la Junta Central de Contadores en los años 2013-2018. Recuperado de https://repository.universidadicesi.edu.coEtkin, J. R. (1993). La doble moral de las organizaciones. Madrid.Fagthey, A. (1973). Ética. Teoría y aplicación (C. G. Ottenwaelder, Trad.). Nueva Editorial Interamericana. Recuperado de https://scholar.archive.org/work/6edxmakufbdttfek2w6r22zfkuGarcía Carrillo, J. F. (2019). Análisis de las sanciones al código de ética impuestas por la Junta Central de Contadores y el perfil profesional de los egresados según el tipo de reconocimiento del programa académico entre el 2014 y 2019. Bogotá.Angulo, J. G., & Gonzalo, J. (2007). Ética y enseñanza de la contabilidad. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/2120Hernández Royett, J. (2016). Conducta de los contadores públicos que vulneran el código de ética. Enfoque Disciplinario. Recuperado de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/8Herrera Reinoso, C. (2018). Repositorio Universidad de Ibagué. Recuperado de http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/669Linares Galván, J. (2018). Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Audire/jelg2.pdfLópez Carvajal, Ó. R. (2017). Diagnóstico de la implementación en Colombia de las Normas Internacionales de Control de Calidad y del Código de Ética en el trabajo de los revisores fiscales en las organizaciones.García, M. V. C. (2021). La responsabilidad social y ética del contador público en Colombia: Caso Odebrecht. Recuperado en octubre de 2022.Martínez Fernández, J. A. (2014). Análisis de cinco casos antiéticos en el actuar profesional. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1674&context=contaduria_publicaMayorga, D. (2012, noviembre 8). Interbolsa, la historia de un desplome. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/interbolsa-la-historia-de-un-desplome-article-385920/Mendoza, C. (2005). Contabilidad financiera para Contaduría y Administración. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.Ministerio de Educación Nacional. (2005). Junta Central de Contadores. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85395.htmSemana. (2021, abril 26). Caso Reficar: Contraloría emitió fallo con responsabilidad fiscal por 2.9 billones de pesos. Recuperado de https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/caso-reficar-contraloria-emitio-fallo-con-responsabilidad-fiscal-por-29-billones-de-pesos/202131/spaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0db64e10-ea43-4730-9130-9e4613071298/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD51Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf312542https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0ae3e6a0-6915-4083-be11-c0f7fa18e4ae/download52f4a80267277d23bf2dd93804453c91MD54Anexo 1 acta de aprobacion.pdfapplication/pdf225799https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0eda9740-9817-4768-81db-67b7509061e7/downloadccf674a98cb394493fa432eb74a8b276MD55ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf263209https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e1f70a6b-b97b-4fce-b94d-d25ff05011ea/download6085839a5641f1bb50fe108152aba99bMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c8d801b2-1124-4501-97c0-07ec35896968/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain65231https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1b5e2c89-6cd6-4dc5-bad1-86c8965a847e/download22ecd602fe8c6aceebf4e35744677340MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3797https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6a15b0aa-ba56-4f8c-902d-58c7a7fa1366/download905145ce45ca591fb3fe179034e0062eMD5720.500.12495/14046oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/140462025-03-01 05:03:35.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=