Factibilidad de la implementación del sistema de manejo Caries Care International en la clínica de postgrado de operatoria dental de la Universidad El Bosque: análisis de costo
La caries dental es una enfermedad dinámica, multifactorial y no transmisible, está mediada por una biopelícula cariogénica, modulada por la dieta, que produce una pérdida neta de minerales debido a los ácidos resultantes del metabolismo bacteriano. Está determinada por factores biológicos, conductu...
- Autores:
-
González Medina, Paula Juliana
Mena Polanco, Arileidy Paola
Monroy Sánchez, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14018
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14018
- Palabra clave:
- Caries Dental
Caries Care International
Factores de riesgo
Estudios de factibilidad
Costo efectividad
Dental Caries
Caries Care International
Risk factors
Feasibility studies
Cost analysis
WU300
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La caries dental es una enfermedad dinámica, multifactorial y no transmisible, está mediada por una biopelícula cariogénica, modulada por la dieta, que produce una pérdida neta de minerales debido a los ácidos resultantes del metabolismo bacteriano. Está determinada por factores biológicos, conductuales, psicosociales y ambientales. En el actual sistema de salud colombiano, la gestión de la caries no es preventiva, es repetitiva y aumenta los costos del sistema de salud. Caries Care International (CCI), propone que la gestión sea preventiva con el ciclo de los 4 elementos: determinar, detectar, decidir y hacer. El Objetivo de esta investigación es determinar la factibilidad de implementar el sistema de gestión de Caries Care International (CCI) en la clínica de postgrado de operatoria dental de la Universidad El Bosque. En esta investigación se realizó un tipo de estudio observacional descriptivo durante un año. La recolección de datos se realizó desde el software Xoma, sistema que se utiliza en la clínica odontológica de la Universidad El Bosque, una vez recopilada la información, esta es diligencia en el software de gestión odontológica de los pacientes que asistieron a la clínica en el postgrado de operatoria dental, en horario de 1:30 pm a 4:00pm de los días martes. Se descargó la información registrada del software gestión odontológica y la evolución del seguimiento de cada paciente durante un año, evaluando el costo unitario de cada una de las intervenciones realizadas por paciente, y el número de acciones. Multiplicando los costos unitarios por el número de acciones, se obtuvo el costo total de los tratamientos. En conclusión, bajo las limitaciones de este estudio es factible el sistema de gestión CCI en la Clínica del Postgrado de Operatoria Dental de la Universidad del Bosque. Los resultados preliminares indican que el sistema apoya eficazmente la gestión del paciente y el control del riesgo de caries a través de un enfoque estructurado y basado en pruebas. Además, se determinó que los costos asociados eran bajos, lo que sugiere que es una solución rentable. Estos resultados parciales proporcionan evidencia prometedora para apoyar la adopción más amplia del sistema CCI en entornos clínicos y educativos similares, aunque se necesitan más investigaciones y datos a largo plazo para confirmar estos resultados. |
---|