Consentimiento informado en odontología: estudio histórico-interpretativo en Cundinamarca. 1990-2010
El consentimiento informado es un proceso reciente, lleva unas cuantas décadas incorporándose en el campo de la salud. Nació en investigación con seres humanos, se impuso inicialmente en respuesta a la forma como se venía realizando la investigación y pensando básicamente garantizar el respeto a las...
- Autores:
-
Escobar López, María Teresa
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14077
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14077
- Palabra clave:
- Consentimiento informado
Odontología
Bioética
Ética profesional
Autonomía del paciente
Relación odontólogo-paciente
Legislación en salud
Informed consent
Dentistry
Bioethics
Professional ethics
Patient autonomy
Dentist-patient relationship
Healthcare legislation
WB60
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | El consentimiento informado es un proceso reciente, lleva unas cuantas décadas incorporándose en el campo de la salud. Nació en investigación con seres humanos, se impuso inicialmente en respuesta a la forma como se venía realizando la investigación y pensando básicamente garantizar el respeto a las personas y su autonomía. Se incorporó en la atención clínica hace menos de 50 años, producto de problemas éticos donde estaban comprometidas la autonomía de los pacientes, la información y la toma de decisiones. Emergió, fundamentalmente, como expresión del principio de autonomía. En Colombia se empezó a aplicar en odontología desde la década de los noventa, como una exigencia legal frente a los procesos disciplinarios ético-profesionales y no como resultado de la concienciación, por parte de los profesionales y de los pacientes, de su papel en la cualificación de la relación clínica. Poco se ha estudiado de manera específica, tanto en relación con otros principios como en el contexto de las condiciones económicas, sociales, culturales y políticas donde se aplica. . |
---|