Prevalencia global y factores de riesgo de estrés en estudiantes de odontología estimado a través de escalas psicológicas validadas: revisión sistemática y metaanálisis
El estrés es un problema creciente entre los estudiantes de odontología, quienes enfrentan múltiples presiones académicas, personales y clínicas a lo largo de su educación. Estas tensiones pueden afectar su bienestar físico y mental y, a largo plazo, pueden comprometer su desempeño profesional. Si b...
- Autores:
-
Avendaño Arevalo, Natalia
Baracaldo León, María Paula
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13692
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13692
- Palabra clave:
- Estrés
Estudiantes de odontología
Escalas psicológicas
Salud mental
Formación odontológica
Stress
Dentistry students
Psychological scales, mental health and dentistry development.
Mental health
Dentistry development
WU 100
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El estrés es un problema creciente entre los estudiantes de odontología, quienes enfrentan múltiples presiones académicas, personales y clínicas a lo largo de su educación. Estas tensiones pueden afectar su bienestar físico y mental y, a largo plazo, pueden comprometer su desempeño profesional. Si bien el estrés se ha estudiado en varios contextos, aún falta una perspectiva global consolidada sobre su prevalencia y los factores de riesgo asociados en los estudiantes de odontología. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia global del estrés y sus factores de riesgo asociados entre los estudiantes de odontología mediante el uso de indicadores clínicos y escalas psicológicas validadas. Métodos: Esta investigación se realizó a través de una revisión sistemática siguiendo las pautas PRISMA. Se incluyeron estudios observacionales, incluidos estudios transversales, de casos y controles y de cohorte que midieron los niveles de estrés en estudiantes de odontología en todo el mundo. Se evaluaron múltiples bases de datos, como PubMed, Embase y LILACS, incorporando estudios publicados hasta 2024. Los resultados se sintetizaron a través de un meta análisis utilizando modelos de efectos fijos y aleatorios, con heterogeneidad evaluada mediante la prueba I2. Resultados: Se incluyeron 39 estudios, con una muestra combinada de 30.182 estudiantes de odontología. La prevalencia de estrés mostró que el 50% de los estudiantes padecen estrés. Los factores de riesgo más significativos incluyeron la carga académica con una puntuación de 2,65 (1,98, 3,32), los factores clínicos con 2,20 (1,36, 3,04) y los factores financieros con 2,42 (1,48, 3,35). Conclusiones: Los estudiantes de odontología presentan una alta prevalencia de estrés, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias de apoyo psicológico y académico. El uso de escalas psicológicas proporciona una evaluación integral del estrés, lo que permitirá diseñar intervenciones más efectivas para mejorar el bienestar de estos estudiantes durante su formación profesional. |
---|