Problemas bioéticos en la autonomía de la atención en salud en las comunidades indígenas de Colombia. Un enfoque a partir de bioética narrativa
A través del estudio de un caso enfocado hacia la bioética narrativa, se busca analizar los conflictos y problemas de tipo bioético que aparecen en la atención en salud estatal en las diferentes comunidades indígenas en Colombia. Este análisis se realiza a partir de dos enfoques. El primero, basado...
- Autores:
-
Restrepo Martínez, Alejandra
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13878
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13878
- Palabra clave:
- Atención en salud en comunidades indígenas
Autonomía en comunidades indígenas
Responsabilidad del Estado colombiano en la atención en salud en comunidades indígenas
Bioética narrativa
Conflicto de valores
Healthcare in indigenous communities
Autonomy in indigenous communities
Responsibility of the Colombian state in healthcare for indigenous communities
Narrative bioethics
Value conflict
WB60
- Rights
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | A través del estudio de un caso enfocado hacia la bioética narrativa, se busca analizar los conflictos y problemas de tipo bioético que aparecen en la atención en salud estatal en las diferentes comunidades indígenas en Colombia. Este análisis se realiza a partir de dos enfoques. El primero, basado en los cuatro principios de ética biomédica propuestos por Tom Beauchamp y James Childress, específicamente sobre el conflicto que en este escenario surge entre los principios de autonomía y beneficencia. El segundo se basa en el enfoque jerárquico de los principios de la ética biomédica, categorizándolos en la categoría de ética de mínimos y ética de máximos, propuesta por Diego Gracia. En este ensayo analítico se busca crear un espacio de observación, análisis y argumentación encaminado al reconocimiento holístico de los conflictos que se presentan en el marco de la atención en salud de las comunidades indígenas. Este conflicto, será examinado con el fin de generar contenido al respecto. |
---|