Evaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira
La planta desalinizadora Aypiamana, cumple la función de abastecer de agua potable a parte del casco urbano del municipio de Uribia, La Guajira. Se encuentra actualmente fuera de servicio, la planta sufrió un problema operativo por lo que fue necesario parar su operación apagándola por completo evit...
- Autores:
-
Bravo Cano, Camilo José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10551
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/10551
- Palabra clave:
- Agua potable
Módulo de ósmosis inversa
Purificar el agua
Mantenimiento enfocado en confiabilidad (RCM)
628
Reliability Centred Maintenance (RCM)
Drinking water
Reverse Osmosis Module
Water purification
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNBOSQUE2_c235d7fa584a7818bda758c56000d1e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10551 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Functional evaluation and formulation of an environmental engineering proposal for the start-up of the desalination plant installed in the Aypiamana neighborhood, municipality of Uribía, department of La Guajira |
title |
Evaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira |
spellingShingle |
Evaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira Agua potable Módulo de ósmosis inversa Purificar el agua Mantenimiento enfocado en confiabilidad (RCM) 628 Reliability Centred Maintenance (RCM) Drinking water Reverse Osmosis Module Water purification |
title_short |
Evaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira |
title_full |
Evaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira |
title_fullStr |
Evaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira |
title_full_unstemmed |
Evaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira |
title_sort |
Evaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira |
dc.creator.fl_str_mv |
Bravo Cano, Camilo José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Hernández, Juan Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bravo Cano, Camilo José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Agua potable Módulo de ósmosis inversa Purificar el agua Mantenimiento enfocado en confiabilidad (RCM) |
topic |
Agua potable Módulo de ósmosis inversa Purificar el agua Mantenimiento enfocado en confiabilidad (RCM) 628 Reliability Centred Maintenance (RCM) Drinking water Reverse Osmosis Module Water purification |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
628 |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Reliability Centred Maintenance (RCM) Drinking water Reverse Osmosis Module Water purification |
description |
La planta desalinizadora Aypiamana, cumple la función de abastecer de agua potable a parte del casco urbano del municipio de Uribia, La Guajira. Se encuentra actualmente fuera de servicio, la planta sufrió un problema operativo por lo que fue necesario parar su operación apagándola por completo evitando un problema mayor en el proceso, afectando en la prestación del servicio a los habitantes y la realización de sus actividades diarias. Esta investigación de tipo cualitativa, tiene como objetivo, llevar a cabo una evaluación funcional de la planta mencionada y proponer una solución desde el punto de vista de la ingeniería ambiental para su puesta en marcha. Mediante visita de campo, documentación y entrevistas del cuerpo operativo de la planta se obtuvo la información pertinente para este trabajo. Los resultados obtenidos muestran un fallo en el sistema de filtrado y en el módulo de ósmosis inversa con el cual trabaja la planta para purificar el agua. Además de esto se notaron otras fallas que presenta el proceso, debido a esto, se hacen diferentes análisis de causa para llegar a fondo en las fallas mencionadas, posteriormente mediante la metodología RCM, proponer una solución enfocada al mantenimiento y operación, con el fin de poner la planta en marcha. La metodología Reliability Centred Maintenance (RCM), es un método basado en la construcción o modificación de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad de los activos de una empresa. Conclusión, las fallas identificadas no tienen un riesgo muy alto, sin embargo con el fin de que no se repita y haya la necesidad de parar su operación, se debe llevar a cabo un mantenimiento enfocado en confiabilidad (RCM), para dar buen uso a los activos y optimizar condiciones de operación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-24T19:52:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-24T19:52:12Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10551 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10551 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/99dcbf3f-5a88-40d3-b5ce-42cb42191b7d/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/909ece7a-c5a5-4e97-8c27-57c172567635/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0eacb17d-fbc7-466d-836f-1aba4df73b7e/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/81ea2548-6b08-4665-a39b-d8ef09875def/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/42cd975e-5a31-41b2-bf54-c865aa17b00d/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f7fcaee0-23f7-41df-86c3-c41c9f38c32d/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7cd43c4e-b293-4191-96d5-c911e396d6a5/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/94af6528-ddc7-4297-b0f1-ff4e74b7802b/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b85f2a46-7705-49ac-90c3-263422e9bd1f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8a72efc0-f95d-4c5d-8093-720485c5c4d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05495fa23b74f923bd5e65715cbb7334 f7adbac04403e6e85bde10e8c2ba4bc2 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 4de5a5dbbfefd4f57424e020b4db429a 6f3328791ebeee5af7d893dae937f9a0 0a7bdee3457bf6f612860ea05c2df5e3 50cb737cc3b624e0fec453a5fd8bb480 7b2594007ee6b7c42f0ce67c61b22c3f 50df9a94555fe58cf70f88e1f96817ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164438548545536 |
spelling |
Díaz Hernández, Juan ManuelBravo Cano, Camilo José2023-05-24T19:52:12Z2023-05-24T19:52:12Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12495/10551instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa planta desalinizadora Aypiamana, cumple la función de abastecer de agua potable a parte del casco urbano del municipio de Uribia, La Guajira. Se encuentra actualmente fuera de servicio, la planta sufrió un problema operativo por lo que fue necesario parar su operación apagándola por completo evitando un problema mayor en el proceso, afectando en la prestación del servicio a los habitantes y la realización de sus actividades diarias. Esta investigación de tipo cualitativa, tiene como objetivo, llevar a cabo una evaluación funcional de la planta mencionada y proponer una solución desde el punto de vista de la ingeniería ambiental para su puesta en marcha. Mediante visita de campo, documentación y entrevistas del cuerpo operativo de la planta se obtuvo la información pertinente para este trabajo. Los resultados obtenidos muestran un fallo en el sistema de filtrado y en el módulo de ósmosis inversa con el cual trabaja la planta para purificar el agua. Además de esto se notaron otras fallas que presenta el proceso, debido a esto, se hacen diferentes análisis de causa para llegar a fondo en las fallas mencionadas, posteriormente mediante la metodología RCM, proponer una solución enfocada al mantenimiento y operación, con el fin de poner la planta en marcha. La metodología Reliability Centred Maintenance (RCM), es un método basado en la construcción o modificación de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad de los activos de una empresa. Conclusión, las fallas identificadas no tienen un riesgo muy alto, sin embargo con el fin de que no se repita y haya la necesidad de parar su operación, se debe llevar a cabo un mantenimiento enfocado en confiabilidad (RCM), para dar buen uso a los activos y optimizar condiciones de operación.Ingeniero AmbientalPregradoThe Aypiamana desalination plant supplies drinking water to part of the urban area of the municipality of Uribia, La Guajira. It is currently out of service, the plant suffered an operational problem so it was necessary to stop its operation, shutting it down completely to avoid a major problem in the process, affecting the provision of service to the inhabitants and the performance of their daily activities. The objective of this qualitative research is to carry out a functional evaluation of the aforementioned plant and propose a solution from an environmental engineering point of view for its start-up. Through field visits, documentation and interviews with the plant's operating staff, the pertinent information for this work was obtained. The results obtained show a failure in the filtering system and in the reverse osmosis module with which the plant works to purify water. In addition to this, other failures that the process presents were noticed, due to this, different cause analysis are made to get to the bottom of the mentioned failures, later through the RCM methodology, propose a solution focused on maintenance and operation, in order to put the plant in operation. The Reliability Centred Maintenance (RCM) methodology is a method based on the construction or modification of a maintenance plan focused on the reliability of a company's assets. Conclusion, the identified failures do not have a very high risk, however, in order to avoid a repetition and the need to stop its operation, a reliability focused maintenance (RCM) must be carried out, to make good use of the assets and optimize operating conditions.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agua potableMódulo de ósmosis inversaPurificar el aguaMantenimiento enfocado en confiabilidad (RCM)628Reliability Centred Maintenance (RCM)Drinking waterReverse Osmosis ModuleWater purificationEvaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la GuajiraFunctional evaluation and formulation of an environmental engineering proposal for the start-up of the desalination plant installed in the Aypiamana neighborhood, municipality of Uribía, department of La GuajiraIngeniería AmbientalUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALEvaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira.pdfEvaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira.pdfEvaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajiraapplication/pdf1741834https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/99dcbf3f-5a88-40d3-b5ce-42cb42191b7d/download05495fa23b74f923bd5e65715cbb7334MD51Anexo.pdfAnexo.pdfAnexoapplication/pdf1389043https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/909ece7a-c5a5-4e97-8c27-57c172567635/downloadf7adbac04403e6e85bde10e8c2ba4bc2MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0eacb17d-fbc7-466d-836f-1aba4df73b7e/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/81ea2548-6b08-4665-a39b-d8ef09875def/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD55Carta.pdfCarta.pdfCarta autorizaciónapplication/pdf13352600https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/42cd975e-5a31-41b2-bf54-c865aa17b00d/download4de5a5dbbfefd4f57424e020b4db429aMD57THUMBNAILEvaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira.pngEvaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira.pngPortadaimage/png62879https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f7fcaee0-23f7-41df-86c3-c41c9f38c32d/download6f3328791ebeee5af7d893dae937f9a0MD56Evaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira.pdf.jpgEvaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5009https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7cd43c4e-b293-4191-96d5-c911e396d6a5/download0a7bdee3457bf6f612860ea05c2df5e3MD58Anexo.pdf.jpgAnexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14010https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/94af6528-ddc7-4297-b0f1-ff4e74b7802b/download50cb737cc3b624e0fec453a5fd8bb480MD59TEXTEvaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira.pdf.txtEvaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira.pdf.txtExtracted texttext/plain101497https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b85f2a46-7705-49ac-90c3-263422e9bd1f/download7b2594007ee6b7c42f0ce67c61b22c3fMD510Anexo.pdf.txtAnexo.pdf.txtExtracted texttext/plain33906https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8a72efc0-f95d-4c5d-8093-720485c5c4d4/download50df9a94555fe58cf70f88e1f96817acMD51120.500.12495/10551oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/105512024-02-07 00:50:55.043http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |