Diseño del prototipo del servicio de telepatología oral en la Universidad El Bosque

Antecedentes: En Colombia, país caracterizado por su diversidad geográfica y cultural, la brecha en el acceso a servicios de salud es evidente, especialmente en áreas rurales y entre poblaciones vulnerables. La implementación de servicios de telepatología oral podría ser una solución efectiva para a...

Full description

Autores:
Chaparro Guerra, Diana Carolina
Daza Pineda, Daniela Elizabeth
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14016
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14016
Palabra clave:
Telepatología oral
Prototipo de servicio
Patología oral
Oral telepathology
Service prototype
Oral pathology
WU 140
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Antecedentes: En Colombia, país caracterizado por su diversidad geográfica y cultural, la brecha en el acceso a servicios de salud es evidente, especialmente en áreas rurales y entre poblaciones vulnerables. La implementación de servicios de telepatología oral podría ser una solución efectiva para abordar estas desigualdades y mejorar la calidad de vida de los colombianos. Objetivo: Diseñar un servicio de telepatología oral en la facultad de odontología de la Universidad el Bosque a través del cual se realicen consultas de esta especialidad en tiempo real empleando tecnologías de la información y las comunicaciones con el fin de poder alcanzar poblaciones cercanas y remotas. Materiales y Métodos: Este estudio de innovación, diseño y desarrollo implementa un sistema de telepatología utilizando teléfonos inteligentes para la captura de imágenes a distancia y aplicaciones como WhatsApp para la comunicación entre patólogos y odontólogos en zonas rurales de Colombia. Se seleccionaron dispositivos con especificaciones mínimas adecuadas, y se desarrolló un modelo de teleconsulta basado en principios de diseño centrado en el usuario y adaptativo. Para evaluar el servicio, se realizaron encuestas de satisfacción a profesionales de la salud, permitiendo un monitoreo continuo y mejoras en el modelo. La implementación requerirá la aprobación ética y un consentimiento informado para su ejecución en la Universidad del Bosque. Resultados: El modelo de servicio está dividido en un "front stage" (interacción directa con el paciente) y un "back stage" (logística interna). La autoevaluación del servicio muestra que es fácil de usar, accesible y promueve la ética en la relación odontólogo-paciente. Entrevistas preliminares a profesionales confirman que la telepatología mejora la atención en zonas rurales, donde los pacientes suelen tener acceso limitado a servicios especializados. Conclusiones: El presente estudio demuestra que la telepatología es una herramienta viable para mejorar el acceso al diagnóstico de patologías orales en comunidades rurales de Colombia. El prototipo desarrollado ha mostrado ser adaptable a las limitaciones tecnológicas y de infraestructura propias de las áreas rurales, proporcionando a los odontólogos rurales una solución efectiva para la consulta remota con especialistas.