Fases de diseño e implementación de un plan posconsumo para la recolección, transporte y disposición final de residuos cortopunzantes provenientes de pacientes domiciliarios en la ciudad de Bogotá, Colombia

La generación de residuos peligrosos en Colombia es una realidad arraigada en diversas actividades económicas, destacando el sector salud como uno de los principales generadores. Estas instituciones médicas, tanto con internación como sin ella, generan una cantidad significativa de residuos, destaca...

Full description

Autores:
Barbosa Rojas, Pedro Alejandro
Torres Mosos, Eliana Katerine
Quintero Rodríguez, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12736
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12736
Palabra clave:
Residuos cortopunzantes
Plan posconsumo
Disposición final
658.404
Sharps waste
Post-consumption plan
Final disposition
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
Description
Summary:La generación de residuos peligrosos en Colombia es una realidad arraigada en diversas actividades económicas, destacando el sector salud como uno de los principales generadores. Estas instituciones médicas, tanto con internación como sin ella, generan una cantidad significativa de residuos, destacando entre ellos aquellos con riesgo biológico o infeccioso, como los residuos cortopunzantes. El Informe Nacional de Residuos Peligrosos en Colombia 2021 revela un aumento del 20% en la generación total de residuos peligrosos con respecto al año anterior, donde los residuos del sector salud ocupan el segundo lugar. Bogotá D.C. lidera la generación de estos residuos, seguida de otras importantes ciudades. A pesar de estos datos, un porcentaje significativo de residuos cortopunzantes no recibe tratamiento adecuado, lo que puede causar impactos ambientales negativos. Los residuos cortopunzantes representan un riesgo grave para la salud de diversos actores, incluidos trabajadores de la salud, recolectores de residuos y pacientes domiciliarios. La falta de una normativa específica para su gestión aumenta este riesgo. Por lo tanto, este proyecto propone diseñar e implementar un plan posconsumo en Bogotá, inspirado en casos exitosos como el de fármacos vencidos. Este plan busca garantizar la recolección, transporte y disposición final segura de estos residuos, alineándose con la normativa existente y protegiendo la salud pública y el medio ambiente.