Section 4. Colombian consensus on the diagnosis and treatment of chronic, saprophytic and/or allergic syndromes associated with Aspergillus spp. in adult and pediatric patients

A pesar de la ubicuidad de las especies de Aspergillus y de que una persona puede inhalar cientos de conidios al día, sólo una pequeña proporción de pacientes desarrolla una enfermedad infecciosa. Aspergillus spp. puede causar un amplio espectro de enfermedades, dependiendo de la función inmunitaria...

Full description

Autores:
Oñate G., José M.
Rivas Pinedo, Pilar
Restrepo Gualteros, Sonia
Camacho Moreno, Germán
Patiño Niño, Jaime
López Medina, Eduardo
Berrio, Indira
Marín Uribe, Jorge I.
Fernández Suarez, Hugo
Fernández Chico, Dinno
Cuervo Maldonado, Sonia I.
Castañeda Luquerna, Ximena
Saavedra Trujillo, Carlos H.
Montufar, Franco
Gómez Rincón, Julio C.
Guevara, Fredy
García Goez, José F.
García, Adriana Marcela
Enciso Olivera, Leonardo
Patiño Escobar, Bonell
Osorio Lombana, Juan P.
Álvarez Moreno, Carlos A.
Pallares G., Christian
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10346
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10346
https://doi.org/10.22354/24223794.1066
Palabra clave:
Aspergilosis
Aspergillus
Guias de práctica clínica
Aspergilosis pulmonar crónica
Aspergillosis no-invasiva
Aspergiloma
Bola fungica
Cirugía
Diagnostico
Terapia medicamentosa
Voriconazol
Posaconazol
Isavuconazol
Caspofungina
Caspofungina
Micafungina
Anidulafungina
Anfotericina B
Aspergillosis
Aspergillus
Guidelines
Chronic pulmonary aspergillosis
Non-invasive aspergillosis
Aspergilloma
Fungal ball
Surgery
Diagnosis
Drug the-rapy
Voriconazole
Posaconazole
Isavuconazole
Caspofungin
Micafungin
Anidulafungin
Amphotericin B
Amphotericin B
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:A pesar de la ubicuidad de las especies de Aspergillus y de que una persona puede inhalar cientos de conidios al día, sólo una pequeña proporción de pacientes desarrolla una enfermedad infecciosa. Aspergillus spp. puede causar un amplio espectro de enfermedades, dependiendo de la función inmunitaria subyacente del paciente; éstas van desde un síndrome alérgico, (que no representa una verdadera infección), una reacción de hipersensibilidad (ABPA), un proceso crónico (CPA) o una aspergilosis invasiva (AI). Todas las enfermedades asociadas a Aspergillus spp. tienen el potencial de ser mal diagnosticadas porque los síntomas y/o los hallazgos clínicos se solapan entre sí, o con otras afecciones no fúngicas. Es necesario un mayor reconocimiento clínico de los diferentes síndromes pulmonares para identificar a los pacientes que podrían beneficiarse de un enfoque terapéutico adecuado. Se requiere un manejo multidisciplinar, en el que el papel de la terapia antifúngica sólo se establezca para el manejo sintomático y/o progresivo de la enfermedad, teniendo en cuenta el potencial de resistencia a los azoles, que añade complejidad al tratamiento y, en algunos casos, limita las opciones terapéuticas.