Descripción de los efectos del entrenamiento en habilidades sociales en modalidad grupal en adolescentes con trastorno de ansiedad social atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia

El trastorno de ansiedad social (TAS) es la tercera psicopatología más frecuente, inicia temprano en la adolescencia, tiende a la cronicidad y comorbilidad, causa marcada alteración funcional y disminución de calidad de vida. Su tratamiento incluye el entrenamiento en habilidades sociales, el cual d...

Full description

Autores:
Cruz Garzón, Yuly Jasbleidy
Vásquez Rojas, Rafael Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8603
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8603
Palabra clave:
Fobia social
Habilidades sociales
Psicoterapia
Entrenamiento en habilidades sociales
Trastorno de ansiedad social
Social skills
Social skills training
Psychotherapy
Social anxiety disorder
Social phobia
WS 350
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El trastorno de ansiedad social (TAS) es la tercera psicopatología más frecuente, inicia temprano en la adolescencia, tiende a la cronicidad y comorbilidad, causa marcada alteración funcional y disminución de calidad de vida. Su tratamiento incluye el entrenamiento en habilidades sociales, el cual disminuye la ansiedad y mejora el repertorio de habilidades, conservando los beneficios en el tiempo. En Colombia no hay estudios publicados al respecto, por lo cual el objetivo de este estudio fue determinar los cambios producidos en los síntomas ansiosos sociales posterior a entrenamiento en habilidades sociales en modalidad grupal sobre adolescentes con TAS. El presente estudio usó un diseño antesdespués sin grupo control que incluyó nueve adolescentes con TAS. El análisis incluyó entrevista clínica semiestructurada, evaluación conductual e instrumentos para medir ansiedad social, calidad de vida y funcionamiento global. Los hallazgos epidemiológicos encontrados fueron similares a otros estudios del mismo tema. Las habilidades sociales moleculares aumentaron después del entrenamiento, no todas con significancia estadística, con predominio en el número preguntas conversacionales y comentarios auto-reveladores, principalmente en la conversación y petición de cita. La severidad de la ansiedad disminuyo antes y después de la actividad social, variando entre actividades. Lo cual se reflejó en menores puntuaciones en la escala de miedo a la evaluación negativa (FNE) y el Liebowitz, así como mayores puntajes en la escala de calidad de vida y funcionamiento global. Es importante subrayar como limitantes la pérdida importante de participantes durante el entrenamiento, así como la asistencia a aproximadamente la mitad de las sesiones.