Raíces de Ébano: Relatos de una herencia Una mirada al cabello e identidad cultural, de la comunidad afro de Buenaventura
En el corazón de Buenaventura, donde el sol acaricia las arenas y el viento susurra historias ancestrales, surge un tejido de identidad y orgullo forjado por manos mágicas que transmiten las tradiciones de la comunidad afrodescendiente. Este proyecto es un relato enriquecedor sobre cómo las generaci...
- Autores:
-
Caicedo Gómez, Angela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11539
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/11539
- Palabra clave:
- Afrodescendencia
Arraigo
Cabello
Identidad cultural
Autoreconocimoento
Racismo
372.2
Afrodescendence
Rootedness
Self-recognitio
Hair
Cultural identity
Racism
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | En el corazón de Buenaventura, donde el sol acaricia las arenas y el viento susurra historias ancestrales, surge un tejido de identidad y orgullo forjado por manos mágicas que transmiten las tradiciones de la comunidad afrodescendiente. Este proyecto es un relato enriquecedor sobre cómo las generaciones jóvenes internalizan su herencia afrodescendiente y la expresan en sus vidas diarias. Cada niña, desde su nacimiento, emprende un viaje al ritmo del tambor, fusionando su alma con la danza y su piel con los colores del entorno. La investigación, con un propósito claro desde su inicio, analiza los efectos de la identidad y la historia en las niñas de Buenaventura. Con la metodología de investigación-acción, se invita a las niñas a explorar sus raíces, utilizando instrumentos como entrevistas y diarios de campo. Las niñas, convertidas en narradoras de sus propios viajes, revelan vínculos profundos con sus ancestros y una apreciación inquebrantable por su cultura. Las imágenes y vídeos capturan momentos auténticos de la vida cotidiana, mientras que los "kuagros", talleres inspirados en la lengua palenque, sumergen a las niñas en una introspección cultural. Este proceso revela la magia interior de cada participante, un poder que se convertirá en un agente transformador en una sociedad que necesita amor, comprensión y respeto. Las niñas, junto a sus madres, tías, hermanas, primas y abuelas, defienden su herencia, desde la forma de peinar sus rizos hasta la creación de platos que gritan "ORGULLO". Estas herederas de la cultura afro reflejan el valor de ser afrodescendientes desde una edad temprana, honrando una historia de lucha que se remonta a la esclavitud. En sus ojos resplandece el futuro, lleno de sueños y esperanzas, guiados por la luz que representa la identidad cultural. |
---|