Variaciones anatómicas del nervio musculocutáneo en una muestra de población colombiana. Estudio en cadaver

Introducción y objetivo. El nervio musculocutáneo (NMC) inerva a los músculos bíceps, coracobraquial y braquial, que tienen como función principal contribuir con la flexión de la articulación del codo. El conocimiento de la anatomía y las variantes de sus ramas motoras permite transferencias nervios...

Full description

Autores:
Tavera, Andrea
Neira, Andrés
Peña, Fernando Y.
Avellaneda, Minyor
Osma-Rueda, José Luis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6796
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6796
https://doi.org/10.4321/S0376-78922021000300013
Palabra clave:
Nervio musculocutáneo
Transferencias nerviosas
Modelos anatómicos
Variaciones anatómicas
Musculocutaneous nerve
Nerve transfers
Anatomical models
Anatomical variations
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción y objetivo. El nervio musculocutáneo (NMC) inerva a los músculos bíceps, coracobraquial y braquial, que tienen como función principal contribuir con la flexión de la articulación del codo. El conocimiento de la anatomía y las variantes de sus ramas motoras permite transferencias nerviosas para recuperar la flexión del codo cuando se lesiona. El objetivo de este estudio es describir la distribución anatómica y biométrica de las principales ramas motoras y sensitivas terminales del NMC en su recorrido en el miembro superior en cadáveres de una población local de población colombiana. Material y método. Estudio descriptivo anatómico de miembros superiores en cadáveres mediante disecciones para determinar el origen de las ramas motoras y sensitivas del NMC en relación a estructuras anatómicas constantes, y su número de ramas terminales al llegar a los vientres musculares respectivos. Resultados. Disecamos 30 extremidades superiores. El NMC atraviesa el músculo coracobraquial (MCB) a 56 mm (DE 17 mm) de la apófisis coracoides; la rama motora del bíceps sale del tronco del NMC a 142 mm (DE 44); el 80% se localizan en el tercio medio, 14% en tercio proximal y 6% en tercio distal; existe 1 rama motora para el bíceps en el 57% de los casos, 2 en el 27% y 3 o más en el 16%; la longitud de las ramas es de 34 mm (DE 17). Para el músculo braquial, la rama motora sale del tronco del NMC a 181 mm (DE 28) de la apófisis coracoides; existe 1 rama motora para el braquial en el 70% de los casos, 2 en el 20% y 3 o más en el 10%; el 88% se localizan en el tercio medio y el 12% en tercio distal; la longitud es de 44 mm (DE 17); encontramos unión con el nervio mediano en el tercio medio del brazo en el 10%. Conclusiones. En nuestra población local de estudio, el NMC presentó una distribución anatómica constante en su recorrido, con variación en los patrones de ramificación para los vientres musculares del bíceps y el braquial, además de variaciones anatómicas como la unión con el nervio mediano en una proporción similar a la recogida mundialmente.