MathWizdom: Lenguaje de Dominio Específico para aprender matemáticas programando
En el siguiente documento se analiza el contexto académico de los estudiantes de séptimo y octavo grado de los colegios oficiales en Colombia en el área de aprendizaje de habilidades STEM. Dentro del análisis, se intenta explicar el motivo por el cual los estudiantes de bachillerato tienen dificulta...
- Autores:
-
Garzon Bautista , Nicolas Andres
Jauregui Moreno, Juan Diego
Panche Arevalo, Sebastian Albeiro
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12323
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/12323
- Palabra clave:
- DSL
Programación orientada al lenguaje
Matemáticas
Lenguaje de dominio específico
Programación
Stem
621.3
DLS
Language-oriented programming
Math
Domain-specific language
Programming
STEM
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el siguiente documento se analiza el contexto académico de los estudiantes de séptimo y octavo grado de los colegios oficiales en Colombia en el área de aprendizaje de habilidades STEM. Dentro del análisis, se intenta explicar el motivo por el cual los estudiantes de bachillerato tienen dificultades para adquirir estas habilidades ya que los resultados de las pruebas ICFES o PISA reflejan un bajo rendimiento en áreas como las matemáticas. A partir de dicho análisis y siguiendo la metodología ABC (Aprendizaje Basado en Competencias) se desarrolla un Lenguaje de Dominio Específico enfocado la implementación de habilidades STEM para la educación básica secundaria. A través del modelo biopsicosocial y cultural, se identifica la necesidad de involucrar un artefacto tecnológico que sirva de apoyo en el proceso de formación de los estudiantes a partir de la creación de un lenguaje de dominio específico desplegado en un entorno web responsive, que le permita a los estudiantes poner en práctica los conocimientos en matemáticas, mientras aplican conceptos del Pensamiento Computacional. Las pruebas de campo reflejaron una visión positiva de los estudiantes participantes en la encuesta de satisfacción que se hicieron en el colegio Unión Colombia de la ciudad de Bogotá. |
---|