Compasión y dignidad: un ensayo propositivo desde la extubación compasiva en pediatría
El presente ensayo aborda el tema de la extubación compasiva en Pediatría, vista desde la compasión y la dignidad humana, todo enfocado en un estudio de caso. Como principal objetivo, se plantea reflexionar sobre las tensiones que existen entre diferentes principios, al presentarse un caso de fin de...
- Autores:
-
Ramírez Corredor, Ayelet
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13879
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13879
- Palabra clave:
- Compasión
Autonomía relacional
Cuidado paliativo
Fin de vida
Dignidad
Compassion
Relational autonomy
Palliative care
End of life
Dignity
WB60
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El presente ensayo aborda el tema de la extubación compasiva en Pediatría, vista desde la compasión y la dignidad humana, todo enfocado en un estudio de caso. Como principal objetivo, se plantea reflexionar sobre las tensiones que existen entre diferentes principios, al presentarse un caso de fin de vida, donde se contempla la extubación compasiva como una medida piadosa. A partir de una deliberación monológica, se analiza este caso, a través de un ejercicio reflexivo de tipo bioético, brindando recomendaciones puntuales para el abordaje de la situación desde una perspectiva bioética. A su vez, se toma como eje central la compasión para las decisiones de fin de vida, aunado con la dignidad humana, permitiendo de esta manera una práctica bioética centrada en el cuidado del otro. A manera de conclusión, se entiende que es necesaria la dignificación de la muerte —así como de la vida— con un conocimiento profundo de las cuestiones morales y de los problemas relacionados con la extubación paliativa y con otras medidas en el cuidado de fin de vida, además de la identificación de los problemas bioéticos. Si bien la aplicación e interpretación de los principios bioéticos son importantes para su abordaje, se requiere una perspectiva más amplia para aproximarse y empatizar con ese otro que sufre, surgiendo entonces la compasión como una forma activa de aliviar el sufrimiento físico, emocional y moral. |
---|