Propuesta de un sistema de acuaponía para promover la agricultura sostenible y mejorar la economía del municipio de Tibacuy, caso de estudio finca Los Naranjos
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un sistema piloto de acuaponía como una alternativa de agricultura sostenible y de economía circular en el municipio de Tibacuy, Cundinamarca caso de estudio Finca Los Naranjos. Se realizó una prueba piloto, a partir de un proceso de...
- Autores:
-
Agudelo Camargo, Wayra Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7085
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/7085
- Palabra clave:
- Acuaponía
Agricultura sostenible
Economía circular
Hidroponía
Piscicultura
Sistema sostenible
628
Aquaponics
Sustainable agriculture
Circular economy
Hydroponics
Pisciculture
Sustainable system
Estanques de peces
Siembra de peces
Peces -- Control
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un sistema piloto de acuaponía como una alternativa de agricultura sostenible y de economía circular en el municipio de Tibacuy, Cundinamarca caso de estudio Finca Los Naranjos. Se realizó una prueba piloto, a partir de un proceso de diseño, en donde en primera medida se identificaron las variables pertinentes con base en el análisis de las fichas RAI (Resumen analítico investigativo), asimismo se verificó la disponibilidad de recursos y elementos del lugar de estudio; se llevó a cabo la verificación de los indicadores y/o variables a tener en cuenta en la construcción, así como la selección de los materiales, las especies vegetales y piscícolas mediante una matriz de priorización, para obtener un diseño integro que abarca los lineamientos técnicos, ecológicos, económicos y sociales. Finalmente se construyó el sistema acuapónico, a partir de materiales reciclados y asequibles. El piloto cuenta con un estanque de peces, en donde se cultivaron tilapias (Oreochromis niloticus) y un lecho de cultivo de lechugas crespas (Lactuca sativa), sembradas sobre un sustrato de arcilla expandida. Con la investigación se confirmó la viabilidad del sistema acuapónico, su alto valor como alternativa de sistema agrícola sostenible, caracterizada por su practicidad y su aporte a la economía circular, que hacen que el mismo sea sostenible y sustentable en términos económicos, contribuyendo de esta forma a la seguridad alimentaria de las comunidades que lo implementen para el auto-consumo o como una oportunidad económica a baja escala, obteniendo productos totalmente orgánicos. |
---|