Propuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética casalaco y pagua utilizando sensores remotos para los años 2017 a 2021
Los planes de manejo forestal son puntos claves en las medidas de manejo ambiental desarrollados por las empresas con grandes proyectos, como es el caso de Enel Colombia, que dentro de su línea de generación implica grandes compensaciones forestales, más exactamente en sus dos cadenas de generación...
- Autores:
-
Marcucci Ayala, Camilo Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9867
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/9867
- Palabra clave:
- Cobertura forestal
Imágenes satelitales
Bandas
Centrales de Generación
628
Forest cover
Satellite images
Bands
Power plants
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNBOSQUE2_b5a70c2abd51e084928a8502ccd49e88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9867 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética casalaco y pagua utilizando sensores remotos para los años 2017 a 2021 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Proposal for monitoring the compensation and forest management plans of the casalaco and pagua power generation chains using remote sensing for the years 2017 to 2021 |
title |
Propuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética casalaco y pagua utilizando sensores remotos para los años 2017 a 2021 |
spellingShingle |
Propuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética casalaco y pagua utilizando sensores remotos para los años 2017 a 2021 Cobertura forestal Imágenes satelitales Bandas Centrales de Generación 628 Forest cover Satellite images Bands Power plants |
title_short |
Propuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética casalaco y pagua utilizando sensores remotos para los años 2017 a 2021 |
title_full |
Propuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética casalaco y pagua utilizando sensores remotos para los años 2017 a 2021 |
title_fullStr |
Propuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética casalaco y pagua utilizando sensores remotos para los años 2017 a 2021 |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética casalaco y pagua utilizando sensores remotos para los años 2017 a 2021 |
title_sort |
Propuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética casalaco y pagua utilizando sensores remotos para los años 2017 a 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Marcucci Ayala, Camilo Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero Buitrago, Gonzalo Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marcucci Ayala, Camilo Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cobertura forestal Imágenes satelitales Bandas Centrales de Generación |
topic |
Cobertura forestal Imágenes satelitales Bandas Centrales de Generación 628 Forest cover Satellite images Bands Power plants |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
628 |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Forest cover Satellite images Bands Power plants |
description |
Los planes de manejo forestal son puntos claves en las medidas de manejo ambiental desarrollados por las empresas con grandes proyectos, como es el caso de Enel Colombia, que dentro de su línea de generación implica grandes compensaciones forestales, más exactamente en sus dos cadenas de generación (Casalaco y Pagua), estas compensaciones son verificadas por las corporaciones regionales, que para este caso de estudio corresponde a la CAR, por tal motivo es relevante realizar seguimiento por parte de la empresa para demostrar ante estas sus avances, por ende, el objetivo del presente trabajo fue elaborar una propuesta para el seguimiento histórico de los planes de compensación y manejo forestal que realiza la empresa Enel Colombia en las cadenas de generación energética del Río Bogotá, Casalaco y Pagua, utilizando Sentinel 2 y Copernicus Land Cover, ya que se ha observado el uso de estas tecnologías evaluando las coberturas terrestres, en especial coberturas boscosas con buenos resultados, por tal motivo se desarrollaron tablas de atributos espaciales y gráficas con la información obtenida de imágenes satelitales (Bandas) para comparar el plan de compensaciones ejecutado en 2019 por Enel Colombia en sus centrales de Río Bogotá con las coberturas descritas por los satélites, dando como resultado que las zonas reforestadas han visto un aumento en la coberturas de árboles, sin embargo, los resultados indicaron que las nubes representaron un gran limitante en el uso de estas imágenes ya que distorsionan el resultado final de coberturas. Se realizo la observación directa en campo con los resultados obtenidos sin el filtrado de nubes, donde se encontró un aumento en la tendencia para la cobertura vegetal de bosque para las todas las zonas de interés que se pudo comprobar en campo para el caso de la central de Tequendama. Se recomienda para futuros estudios, realizar un filtrado de imágenes con Google earth engine eliminando nubes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-04T14:22:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-04T14:22:40Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9867 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9867 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abcf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abcf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f100cd6c-14f8-423d-bd5f-f125af3e4960/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e8a143b1-1b16-4bb1-b23e-e7ea0885a1fe/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bbb8b0b5-6be2-4b81-b567-0a7ca7c6d045/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/23a33e1a-30f6-45ff-abad-a316e4d6480d/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/43ded65c-b4f9-4fab-b7ca-b210d5f8ff0e/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2caabe34-dcc1-4543-bbd2-dbf486f28a0a/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e883a2af-391a-46a6-98d7-c9bb2da127e8/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f123b3d2-35c4-404f-a578-4caf0bf2b970/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/18b8846a-38ba-40f6-a540-e4fe78b8a62f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fa6aedaa-7ec9-48fc-ae58-39ca9bbdcdda/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa2e9f6401a8241b527737557004e63d ee18194420f43640a0a6878207fe846f 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 9a8298712be733e908829164136e4c53 38914ee8a0fec79bbfdd0a5214fbe349 2aca071601c45c05c36c4e1461786e48 c4bf5c0efc74e58376da5aec3487129f 61cb32bde41cff15366f003736f12041 472f19d90e5dc0ba3c826ff7f8f34d10 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164501243953152 |
spelling |
Forero Buitrago, Gonzalo AlbertoMarcucci Ayala, Camilo Antonio2023-02-04T14:22:40Z2023-02-04T14:22:40Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12495/9867instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLos planes de manejo forestal son puntos claves en las medidas de manejo ambiental desarrollados por las empresas con grandes proyectos, como es el caso de Enel Colombia, que dentro de su línea de generación implica grandes compensaciones forestales, más exactamente en sus dos cadenas de generación (Casalaco y Pagua), estas compensaciones son verificadas por las corporaciones regionales, que para este caso de estudio corresponde a la CAR, por tal motivo es relevante realizar seguimiento por parte de la empresa para demostrar ante estas sus avances, por ende, el objetivo del presente trabajo fue elaborar una propuesta para el seguimiento histórico de los planes de compensación y manejo forestal que realiza la empresa Enel Colombia en las cadenas de generación energética del Río Bogotá, Casalaco y Pagua, utilizando Sentinel 2 y Copernicus Land Cover, ya que se ha observado el uso de estas tecnologías evaluando las coberturas terrestres, en especial coberturas boscosas con buenos resultados, por tal motivo se desarrollaron tablas de atributos espaciales y gráficas con la información obtenida de imágenes satelitales (Bandas) para comparar el plan de compensaciones ejecutado en 2019 por Enel Colombia en sus centrales de Río Bogotá con las coberturas descritas por los satélites, dando como resultado que las zonas reforestadas han visto un aumento en la coberturas de árboles, sin embargo, los resultados indicaron que las nubes representaron un gran limitante en el uso de estas imágenes ya que distorsionan el resultado final de coberturas. Se realizo la observación directa en campo con los resultados obtenidos sin el filtrado de nubes, donde se encontró un aumento en la tendencia para la cobertura vegetal de bosque para las todas las zonas de interés que se pudo comprobar en campo para el caso de la central de Tequendama. Se recomienda para futuros estudios, realizar un filtrado de imágenes con Google earth engine eliminando nubes.Enel Colombia S.A.S ESPIngeniero AmbientalPregradoForest management plans are fundamental points in environmental management measures developed by companies with large projects, as is the case of Enel Colombia, which within its generation line involves large forest offsets, more precisely in its two generation chains (Casalaco and Pagua), these offsets are verified by regional corporations, Therefore, the objective of this study was to develop a proposal for historical forest compensation monitoring plans and management carried out by the company Enel Colombia in the energy generation chains of the Bogotá River, Casalaco and Pagua, using Sentinel 2 and Copernicus Land Cover, since the use of these technologies has been observed evaluating land covers, especially forest covers with good results, for this reason, spatial attribute tables and graphs were developed with the information obtained from satellite images (Bands) to compare the compensation plan executed in 2019 by Enel Colombia in its Bogotá River power plants with the covers described by the satellites, resulting in the reforested areas have seen an increase in tree cover, however, the results indicated that clouds represented a major limitation in the use of these images as they distort the final result of coverages. Direct observation in the field was performed with the results obtained without cloud filtering, where an increase in the trend for forest vegetation cover was found for all the zones of interest, which could be verified in the field in the case of the Tequendama power plant. It is recommended for future studies, to filter images with Google earth engine eliminating clouds.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abcf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cobertura forestalImágenes satelitalesBandasCentrales de Generación628Forest coverSatellite imagesBandsPower plantsPropuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética casalaco y pagua utilizando sensores remotos para los años 2017 a 2021Proposal for monitoring the compensation and forest management plans of the casalaco and pagua power generation chains using remote sensing for the years 2017 to 2021Ingeniería AmbientalUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALPropuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética Casalaco y Pagua utilizando Sensores remotos. para los años 2017 a 2021.pdfPropuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética Casalaco y Pagua utilizando Sensores remotos. para los años 2017 a 2021.pdfPropuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética Casalaco y Pagua utilizando Sensores remotos para los años 2017 a 2021application/pdf4408514https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f100cd6c-14f8-423d-bd5f-f125af3e4960/downloadfa2e9f6401a8241b527737557004e63dMD51Anexo 1. Evolución de coberturas para cada central de generación desde 2018 a 2021.pdfAnexo 1. Evolución de coberturas para cada central de generación desde 2018 a 2021.pdfAnexosapplication/pdf924769https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e8a143b1-1b16-4bb1-b23e-e7ea0885a1fe/downloadee18194420f43640a0a6878207fe846fMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bbb8b0b5-6be2-4b81-b567-0a7ca7c6d045/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/23a33e1a-30f6-45ff-abad-a316e4d6480d/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD55Anexo No_3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB (48).pdfAnexo No_3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB (48).pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf479956https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/43ded65c-b4f9-4fab-b7ca-b210d5f8ff0e/download9a8298712be733e908829164136e4c53MD56THUMBNAILPortada.pngPortada.pngPortadaimage/png27047https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2caabe34-dcc1-4543-bbd2-dbf486f28a0a/download38914ee8a0fec79bbfdd0a5214fbe349MD58Propuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética Casalaco y Pagua utilizando Sensores remotos. para los años 2017 a 2021.pdf.jpgPropuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética Casalaco y Pagua utilizando Sensores remotos. para los años 2017 a 2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4272https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e883a2af-391a-46a6-98d7-c9bb2da127e8/download2aca071601c45c05c36c4e1461786e48MD59Anexo 1. Evolución de coberturas para cada central de generación desde 2018 a 2021.pdf.jpgAnexo 1. Evolución de coberturas para cada central de generación desde 2018 a 2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11163https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f123b3d2-35c4-404f-a578-4caf0bf2b970/downloadc4bf5c0efc74e58376da5aec3487129fMD510TEXTPropuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética Casalaco y Pagua utilizando Sensores remotos. para los años 2017 a 2021.pdf.txtPropuesta para el seguimiento de los planes de compensación y manejo forestal de las cadenas de generación energética Casalaco y Pagua utilizando Sensores remotos. para los años 2017 a 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain93271https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/18b8846a-38ba-40f6-a540-e4fe78b8a62f/download61cb32bde41cff15366f003736f12041MD511Anexo 1. Evolución de coberturas para cada central de generación desde 2018 a 2021.pdf.txtAnexo 1. Evolución de coberturas para cada central de generación desde 2018 a 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain569https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fa6aedaa-7ec9-48fc-ae58-39ca9bbdcdda/download472f19d90e5dc0ba3c826ff7f8f34d10MD51220.500.12495/9867oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/98672024-02-07 03:51:21.695http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |