Propuesta de mejoramiento para los procesos de compras, inventarios, logística de abastecimiento, ventas, contabilidad y recursos humanos para el Supermercado “Su amigo” en el municipio de San Antonio del Tequendama

En Colombia las tiendas de barrio, según FENALCO (2019), distribuidoras de productos de consumo masivo, representan el 62% de participación en comunidades pequeñas por la cercanía a sus hogares, variedad de productos, domicilios, rápida atención y la modalidad de fiado; estas tiendas, dedicadas espe...

Full description

Autores:
Vargas Lara, Karen Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7866
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7866
Palabra clave:
Tiendas de barrio
Disminución de pérdidas
Gestión por procesos
Mejoramiento continuo
Ventas al por menor
658.5
Neighborhood stores
Loss reduction
Process management
Continuous improvement
Retail sales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:En Colombia las tiendas de barrio, según FENALCO (2019), distribuidoras de productos de consumo masivo, representan el 62% de participación en comunidades pequeñas por la cercanía a sus hogares, variedad de productos, domicilios, rápida atención y la modalidad de fiado; estas tiendas, dedicadas específicamente en actividades de comercio al por mayor y por menor, representan un incremento del 4,9% en la economía interna del país (DANE, 2020). San Antonio del Tequendama es un municipio de Cundinamarca, ubicado a 60 km de la capital del país, allí se ubican aproximadamente cinco supermercados, dentro de los cuales se encuentra el supermercado “Su amigo” administrado y dirigido por un único dueño, contando con más de 1800 referencias y 4 empleados encargados de diferentes actividades agrupadas en los siguientes procesos: contabilidad, logística de abastecimiento, compras, inventarios, ventas y recursos humanos; el supermercado ha operado por varios años de manera empírica, sin embargo, existen diferentes inconsistencias, que no han permitido entender el estado actual, el estancamiento del establecimiento y la falta de efectividad de diferentes estrategias, y por el contrario generan pérdidas representadas aproximadamente en el 31% de las ventas. Por tal motivo el proyecto planteó un diagnóstico basado en el mejoramiento continuo desde teorías como lean manufacturing y gestión por procesos, desde cada uno de los procesos, encontrando los tipos de desperdicios, el valor no agregado y las inconsistencias de los procesos en el supermercado; en segundo lugar se propusieron diferentes estrategias a nivel ingenieril de planeación, análisis y control; por último se establecieron los costos y beneficios cualitativos y cuantitativos de la propuesta; todo lo anterior con el fin de disminuir las pérdidas.