Papel potencial de la descompresión activa y la distracción sugosteogénica para el tratamiento de los ameloblastomas: Informe de dos casos y revisión de la literatura
Los ameloblastomas son entidades odontogénicas agresivas bien conocidas por su elevada tendencia a la recidiva. La presentación clínica incluye lesiones descubiertas en exámenes rutinarios o radiografías, patologías que causan hinchazón facial, dolor, expansión cortical, movilidad dental, reabsorció...
- Autores:
-
Wiscovitch, Andrés
Sifuentes Cervantes, José S.
Porte, Juan Pablo
Castro Núñez, Jaime
Bustillo, Jairo
Moreno Rodríguez, Pedro
Guerrero, Lidia M.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11435
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/11435
- Palabra clave:
- Ameloblastoma
Descompresión
Humanos
Recurrencia de neoplasia
Local
Quistes odontogénicos
Diente Impactado
Ameloblastoma
Decompression
Humans
Neoplasm Recurrence
Local
Odontogenic Cysts
Tooth Impacted
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | Los ameloblastomas son entidades odontogénicas agresivas bien conocidas por su elevada tendencia a la recidiva. La presentación clínica incluye lesiones descubiertas en exámenes rutinarios o radiografías, patologías que causan hinchazón facial, dolor, expansión cortical, movilidad dental, reabsorción radicular y parestesias. Los hallazgos radiográficos comprenden grandes radiolucencias uniloculares o multiloculares con bordes bien definidos asociadas a un diente impactado. Los ameloblastomas se clasifican en uniquísticos, multiquísticos/sólidos y periféricos. Las opciones de tratamiento incluyen la marsupialización, la descompresión, la enucleación o el curetaje con o sin medidas adyuvantes como la solución de Carnoy, la resección marginal y la resección segmentaria. Recientemente, se ha introducido la descompresión activa con distracción sugosteogénica (ADDS) para el tratamiento conservador de las afecciones quísticas odontogénicas. El propósito de este artículo es presentar 2 casos de un ameloblastoma convencional tratado mediante ADDS. La finalidad de este novedoso enfoque es reducir significativamente el tiempo necesario para descomprimir las lesiones de tipo quístico. En estos casos, el ADDS demostró ser un tratamiento viable porque demostró una reducción del tamaño de la lesión inicial mediante una nueva formación ósea a las 2 semanas de la colocación del dispositivo. Los casos presentados en este artículo demuestran que el ADDS podría ser una modalidad de tratamiento valiosa para este tipo de ameloblastoma, aunque son necesarias más investigaciones para validar esta filosofía. © 2021 |
---|