Asociación de las alteraciones de la microbiota intestinal con trastornos del desarrollo neuronal

La literatura científica ha planteado una posible relación entre las alteraciones de la microbiota y los desórdenes del neurodesarrollo; sin embargo, se ha obtenido evidencia contradictoria de esta teoría. Con la presente revisión narrativa con elementos de revisión sistemática se busca determinar l...

Full description

Autores:
Acosta Uribe, Nicolas
Cepeda Peña, Daniel Alejandro
Diaz Ruiz, Donaldo
Parra Gnisci, Alejandra
Pérez Torres, Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10170
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10170
Palabra clave:
Microbiota Intestinal
Trastornos del neurodesarrollo
Disbiosis
Gut Microbiota
Neurodevelopmental disorders
Dysbiosis
W100
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:La literatura científica ha planteado una posible relación entre las alteraciones de la microbiota y los desórdenes del neurodesarrollo; sin embargo, se ha obtenido evidencia contradictoria de esta teoría. Con la presente revisión narrativa con elementos de revisión sistemática se busca determinar la asociación de la microbiota intestinal con los trastornos del desarrollo neuronal en la población infantil, para ello, mediante búsqueda sistemática en PUBMED y Embase se obtuvieron 9 artículos, 6 de ellos teniendo como población a niños con trastornos del espectro autista, y 3 con población compuesta por pacientes con trastornos del espectro autista y síndrome de déficit de atención e hiperactividad. Se encontro que la microbiota de los individuos con los trastornos mencionados, presentan una disbiosis con alteraciones en la abundancia de múltiples colonias a nivel de familia, phylum, género y especie, alteraciones que contribuyen a la generación de un estado proinflamatorio y, tienen un impacto sobre las vías metabólicas, el ecosistema cerebral e intestinal. Sin embargo, la falta de hallazgos estadísticamente significativos en muchos de los estudios, la ausencia de una síntesis cuantitativa en la mayoría los artículos, la heterogeneidad en la metodología y en las características de la población elegida, no permite establecer una asociación entre la microbiota y del neurodesarrollo.