Una mirada bioética a la toma de decisiones médicas en pacientes pediátricos al final de la vida, en centros rurales de Colombia
En el ejercicio médico en especial en las zonas rurales de Colombia, la prestación de servicios de salud a cargo del personal médico, es brindada por profesionales con poca experiencia en la deliberación y toma de decisiones en casos clínicos complejos, sumándose, la presión externa en el entorno ho...
- Autores:
-
Ardila Cavarique, Oscar Javier
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13880
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13880
- Palabra clave:
- Beneficencia
Autonomía
Paternalismo médico
Punto de inflexión
Mejor interés
Beneficence
Autonomy
Medical paternalism
Turning point
Best interest
WB60
- Rights
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | En el ejercicio médico en especial en las zonas rurales de Colombia, la prestación de servicios de salud a cargo del personal médico, es brindada por profesionales con poca experiencia en la deliberación y toma de decisiones en casos clínicos complejos, sumándose, la presión externa en el entorno hostil en el que se encuentren ejerciendo su labor, demarcado por una población con una opresión constante por el miedo a morir en el que en muchos casos, podría ser traducido como incompetencia o falta de conocimiento por los profesionales, dando como resultado a una toma de decisiones inadecuadas que repercutirán en el paciente y su familia, adicionalmente, en la mayoría de estos centros no cuentan con capacitaciones oportunas en la toma de decisiones médicas en pacientes paliativos en fin de vida y en muchas ocasiones no hay suficiente apoyo por parte de los entes administrativos gerenciales, lo que permitiría tener un mayor respaldo y seguridad para la puesta en práctica de su labor dentro del marco de la legalidad. Se abordó un caso clínico acorde a un paciente pediátrico en fin de vida, específicamente en etapa neonatal (desde el primer día hasta los 30 días de vida), en donde se exponen principios como el del mejor interés de paciente, beneficencia, no maleficencia, autonomía de la familia vs la del profesional médico en el contexto de una autonomía relacional. |
---|