Análisis de confiabilidad de datos de un dispositivo de bajo costo frente a uno de referencia para la medición de material particulado (PM2.5) en el interior de una vivienda ubicada en la localidad de Usaquén

En la actualidad podemos ver que la contaminación atmosférica se ha convertido en una problemática ambiental con gran relevancia debido a las diversas afecciones negativas que tiene sobre la salud humana, ésta ha sido un problema a tratar a nivel mundial por la cantidad de contaminantes que respiram...

Full description

Autores:
Rodriguez Carreño, Sebastian
Arias Berrio, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13401
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13401
Palabra clave:
Dispositivo de Bajo Costo (DBC)
Aeroqual Serie 500
Material Particulado PM2.5
Calidad de aire en interiores
628
Low Cost Device
Aeroqual 500 series
PM2.5 Particulate Matter
Indoor Air Quality
Rights
License
Attribution 4.0 International
id UNBOSQUE2_b1c5d4f9b668e84910fb6001d130efd3
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13401
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de confiabilidad de datos de un dispositivo de bajo costo frente a uno de referencia para la medición de material particulado (PM2.5) en el interior de una vivienda ubicada en la localidad de Usaquén
dc.title.translated.none.fl_str_mv Data reliability analysis of a low-cost device versus a reference device for measuring particulate matter (PM2.5) inside a home located in the town of Usaquen
title Análisis de confiabilidad de datos de un dispositivo de bajo costo frente a uno de referencia para la medición de material particulado (PM2.5) en el interior de una vivienda ubicada en la localidad de Usaquén
spellingShingle Análisis de confiabilidad de datos de un dispositivo de bajo costo frente a uno de referencia para la medición de material particulado (PM2.5) en el interior de una vivienda ubicada en la localidad de Usaquén
Dispositivo de Bajo Costo (DBC)
Aeroqual Serie 500
Material Particulado PM2.5
Calidad de aire en interiores
628
Low Cost Device
Aeroqual 500 series
PM2.5 Particulate Matter
Indoor Air Quality
title_short Análisis de confiabilidad de datos de un dispositivo de bajo costo frente a uno de referencia para la medición de material particulado (PM2.5) en el interior de una vivienda ubicada en la localidad de Usaquén
title_full Análisis de confiabilidad de datos de un dispositivo de bajo costo frente a uno de referencia para la medición de material particulado (PM2.5) en el interior de una vivienda ubicada en la localidad de Usaquén
title_fullStr Análisis de confiabilidad de datos de un dispositivo de bajo costo frente a uno de referencia para la medición de material particulado (PM2.5) en el interior de una vivienda ubicada en la localidad de Usaquén
title_full_unstemmed Análisis de confiabilidad de datos de un dispositivo de bajo costo frente a uno de referencia para la medición de material particulado (PM2.5) en el interior de una vivienda ubicada en la localidad de Usaquén
title_sort Análisis de confiabilidad de datos de un dispositivo de bajo costo frente a uno de referencia para la medición de material particulado (PM2.5) en el interior de una vivienda ubicada en la localidad de Usaquén
dc.creator.fl_str_mv Rodriguez Carreño, Sebastian
Arias Berrio, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rueda Cadena, Hector Adolfo
Rodriguez Vasquez, Robinsson Alexis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodriguez Carreño, Sebastian
Arias Berrio, Luisa Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Dispositivo de Bajo Costo (DBC)
Aeroqual Serie 500
Material Particulado PM2.5
Calidad de aire en interiores
topic Dispositivo de Bajo Costo (DBC)
Aeroqual Serie 500
Material Particulado PM2.5
Calidad de aire en interiores
628
Low Cost Device
Aeroqual 500 series
PM2.5 Particulate Matter
Indoor Air Quality
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 628
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Low Cost Device
Aeroqual 500 series
PM2.5 Particulate Matter
Indoor Air Quality
description En la actualidad podemos ver que la contaminación atmosférica se ha convertido en una problemática ambiental con gran relevancia debido a las diversas afecciones negativas que tiene sobre la salud humana, ésta ha sido un problema a tratar a nivel mundial por la cantidad de contaminantes que respiramos y de los cuales desconocemos sus concentraciones, como es el caso del material particulado. Con base en lo anterior, adicionalmente a los monitoreos de carácter ambiental, surge la necesidad de fortalecer los sistemas de monitoreo de calidad del aire en ambientes interiores, teniendo en cuenta que después de la pandemia los estilos de vida de muchas personas cambiaron, no obstante, los altos costos de los dispositivos de medición de calidad del aire, hoy en día dificultan la realización de pruebas para cumplir con las necesidad de población. De acuerdo a esta problemática, actualmente, aunque es poca la información que se tiene de los Dispositivos de Bajo Costo (DBC), han tomado un auge importante y se han convertido en una importante posibilidad para obtener información del recurso aire y su aplicación tienda a ser más confiable. El presente trabajo tiene como objetivo general, analizar la confiabilidad de los datos de material particulado inferior a 2.5 micras (PM2.5) generados por un Dispositivo de Bajo Costo desarrollado por el Instituto de Salud y Ambiente de la Universidad El Bosque frente a un equipo de referencia “Aeroqual serie 500 monitor”, para lo cual se planteó la medición de los monitoreo de manera simultánea en una vivienda ubicada en Usaquén. Los resultados de PM2.5 obtenidos por el DBC se compararon con los obtenidos por el equipo de referencia, con el fin de evaluar su confiabilidad y determinar si es procedente su implementación futura de monitoreo o estudios de investigación, para lo cual, se utilizó la metodología de “Distorsión Dinámica del Tiempo (DTW)”, que permitió identificar la correlación en los datos obtenidos para realizar una comparación y análisis de las mediciones que realizó el DBC frente al equipo de referencia “Aeroqual serie 500 monitor”, en donde se encontraron patrones de coincidencias entre las secuencias, y en su mayoría se pudo reflejar que las concentraciones de PM2.5 arrojadas por el DBC tienen una sobreestimación del 23,3% frente al equipo de referencia, por tanto, con una serie de ajustes y calibración el DBC sería un método viable para la medición de calidad del aire.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-27T16:59:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-27T16:59:55Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/13401
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/13401
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aranguez et al. (2019). Monitoreo del aire a partir de sensores de bajo costo [Video]. Consultado el 29 de agosto de 2019, desde: https://www.youtube.com/watch?v=nZ7w-SbBeRA
AQUAE. (2023). ¿Cómo se mide la calidad del aire?. Recuperado de: https://www.fundacionaquae.org/wiki/como-se-mide-calidad-aire/
Banco Mundial (BM) (2018). Prioridades Ambientales para la Reducción de la Pobreza en Colombia: un análisis ambiental del país para Colombia. Versión en español: Editorial Mayol
Bernal, D. (2021). Historia personal del activismo por la Calidad del Aire. Recuperado de: https://aireciudadano.com/historia-propia-del-activismo-por-la-calidad-del-aire-aire-ciudadano-y-canairio/
Canales, M., Quintero, M., Castro, T., y García, R. (2014). Las Partículas Respirables PM10 y su Composición Química en la Zona Urbana y Rural de Mexicali, Baja California en México. Scielo. 6(25).
Caro, S. D., Montero, E. Y. A., Consuegra, A. D. S. A., & Montero, A. S. (2021). EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE UN SENSOR DE BAJO COSTO PARA MEDIR LA CALIDAD DEL AIRE. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería.
Castillo Landa, M. C. (2014). Análisis del diseño de la política de la calidad del aire de la Municipalidad Metropolitana de Lima: 2010-2012.
Canu, M., Galvis, B., Morales, R., Ramírez, O., & Madelin, M. (2018). Comprender el sensor de polvo de bajo costo Shinyei PPD24NS. Ieeexplore.ieee.org. Consultado el 29 de agosto de 2022, desde https://ieeexplore.ieee.org/document/8385268.
DEC. (s.f.). Mobile Sources. Recuperado de: https://dec.vermont.gov/air-quality/mobile-sources Departamento Nacional de Planeación de Colombia. (2017). Los Costos en la Salud Asociados a la Degradación Ambiental en Colombia. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Los-costosen-la-salud-asociados-a-la-degradaci%C3%B3n-ambiental-en-Colombia-ascienden-a-$20,7-billones-.aspx
EEA, 2019, Air quality in Europe — 2019 report, EEA Report No 10/2019, European Environment Agency. Fischer García, F. L. (2020). Análisis espacial del material particulado en relación con la percepción de la calidad de vida en tres localidades de Bogotá-Colombia.
EPA. (2017). Conceptos básicos sobre el material particulado. Recuperado de: https://espanol.epa.gov/espanol/conceptos-basicos-sobre-el-material-particulado-pm-por-sus-siglasen-ingles
European Environment Agency. (2019). Assessing air quality through citizen science. Copenhagen: Publications Office of the European Union
Franco, J. F. (2012). Contaminación atmosférica en centros urbanos. Desafío para lograr su sostenibilidad: caso de estudio Bogotá. Revista EAN, (72), 193-204.
Gallego, L. (2011). Propuesta de Plan de Aire Limpio para la Universidad El Bosque (tesis de pregrado). (pp. 4). Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia.
GOV. (s.f.). Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá - RMCAB. Recuperado de: https://www.ambientebogota.gov.co/red-de-monitoreo-de-calidad-del-aire-de-bogota-rmcab
Groeber, M., Maloney, D., Koucky, W., & Hemmer, P. M. (2002). US EPA - environmental Protection Agency. Obtenido de https://www3.epa.gov/ttncatc1/cica/files/cs2ch4-s.pdf
Hernández R. 2014. Metodología de la investigación sexta edición, Bogota, INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V
IDEAM. (2015). Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia. IDEAM, Bogotá, Colombia, pp. 4
IDEAM. (2022). Calidad del aire – Ideam. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/calidad-del-aire
Instituto Nacional de Ecología de México. (2012). Sinaica. Principios de Medición de la Calidad del Aire. Disponible en: https://sinaica.inecc.gob.mx/archivo/guias/1-%20Principios%20de%20Medici%C3%B3n%20de%20la%20Calidad%20d el%20Aire.p
Jovašević-Stojanović, M., Bartonova, A., Topalović, D., Lazović, I., Pokrić, B., & Ristovski, Z. (2015). On the use of small and cheaper sensors and devices for indicative citizen-based monitoring of respirable particulate matter. En Environmental Pollution (Vol. 206, pp. 696–704). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2015.08.035
Kamper. (2021). Dynamic time warping 1: Motivation. Recuperado de: https://youtu.be/ERKDHZyZDwA?si=1DgAgvUwm-b0vBgB
Kamper. (2021). Dynamic time warping 2: Algorithm. Recuperado de: https://youtu.be/9GdbMc4CEhE?si=Qf45AWfdKchJkmJk
Kortoçi, P., Motlagh, N. H., Zaidan, M. A., Fung, P. L., Varjonen, S., Rebeiro-Hargrave, A., Niemi, J. V., Nurmi, P., Hussein, T., Petäjä, T., Kulmala, M., & Tarkoma, S. (2022). Air pollution exposure monitoring using portable low-cost air quality sensors. Smart Health, 23, 100241. https://doi.org/10.1016/j.smhl.2021.100241
Maldonado, A., & Rojas, N. (2019). Calibración y validación de dos equipos de bajo costo para la medición de material particulado a partir de los modelos de regresión lineal simple y múltiple. Repositorio Universidad El Bosque https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2089/Maldonado_Maya_Andes _Camilo_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martinez, W. (2020). Desarrollo de un prototipo para la medición de partículas pm2.5 en la ciudad de bogotá. Repositorio Universidad Católica https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/94fd1cd2-bd0c-48d2-bf27-0b3308ecef5a/content
Ministerio de Ambiente (2011). Decreto 12. ESTABLECE NORMA PRIMARIA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA MATERIAL PARTICULADO FINO RESPIRABLE PM2,5. Chile. Recuperado de: https://faolex.fao.org/docs/pdf/chi102757.pdf
Ministerio de Ambiente (2016). Manual de diseño de sistemas de vigilancia de la calidad del aire. Consultado el 29 de agosto de 2022, desde: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527391/1.+Protocolo_Calidad_del_aire+-+Manual_de_dise%C3%B1o_SVCA.pdf/9bf8bc96-8a35-4cd8-99cd-cb4fb7e95d6b
Ministerio de Ambiente (2017). Resolución 2254 de 2017. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res%202254%20de%202017.pdf.
Munir, S., Mayfield, M., Coca, D., Jubb, S. A., & Osammor, O. (2019). Analysing the performanceof low-cost air quality sensors, their drivers, relative benefits and calibration in cities—a case study inSheffield. Environmental Monitoring and Assessment, Vol. 191, No 2
Navarrete, G. & Soto, K. (2020). SENSORES DE BAJO COSTO PARA EL MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE. Recuperado de: https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/108/143#toc
Ni, J. (2015). Research and Demonstration to Improve Air Quality for the U.S. Animal Feeding Operations in the 21st Century – A Critical Review. Elsevier, vol. 200, 105-109.
Organización mundial de la salud OMS. (2013). Nueve de cada diez personas de todo el mundo respiran aire contaminado, Sin embargo, cada vez hay más países que toman medidas. https://www.who.int/es/news/item/02-05-2018-9-out-of-10-peopleworldwide-breathe-polluted-air-but-more-countries-are-taking-action
OMS. (2014). OMS estima que 7 millones de muertes ocurren cada año debido a la contaminación atmosférica. Ginebra. Recuperado de: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9406:2014-7-million deaths-annually-linked-air-pollution&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
OMS. (2016). La OMS publica estimaciones nacionales sobre la exposición a la contaminación del aire y sus repercusiones para la salud. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/calidad aire#:~:text=La%20exposición%20a%20altos%20niveles,vulnerable%2C%20niños%2C%20adultos%20mayores%20y
OMS. (2018). Contaminación del aire ambiental exterior y en la vivienda. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/calidad-aire-salud/contaminacion-aire-ambiental-exterior-vivienda-preguntas-frecuente
Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2005). Evaluación de los Efectos de la Contaminación del Aire en la Salud de América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsea/fulltext/contaminacion/indice.pdf
Perna, L. & Rodríguez, D. (2021). VARIACIÓN Y CORRELACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE PM₁₀ EN UN ESTUDIO DE CALIDAD DEL AIRE CON DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/29393/PernaVanegasLauraMarcela2021Rodr%C3%ADguezBetancourtDayannaKatherine2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pineda, J. (2019). Despertar Conciencia Ambiental ante los Problemas Ambientales. Temas Ambientales. Recuperado de: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/despertarconciencia-ambiental-problemas-ambientales
Pineda, B., Muñoz, C. & Gil, H. (2018). Aspectos relevantes de la movilidad y su relación con el medio ambiente en el Valle de Aburrá: una revisión. Revista SCIELO. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-34612018000200489
Procuraduría General de Colombia. (2019, 5 junio). Procuraduría y ONU Ambiente alertan ante la falta de planes de prevención, reducción y control de contaminación en más de 1000 municipios del país. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/portal/procuraduria-onu-ambiente-alertas-planesreduccion-contaminacion-colombia.news
Querol, X. (2018). La Calidad del Aire en las Ciudades, un Reto Mundial. Fundación Gas Natural Fenosa, Barcelona, España
RMCAB. (2022). Informe Anual de Calidad del Aire de Bogotá Año 2021. Recuperado de: http://rmcab.ambientebogota.gov.co/Pagesfiles/informe%20anual%202021_.pdf
Rugeles, S. (2019). Gestión del riesgo a la salud humana debido los contaminantes atmosféricos pm10 y pm2,5 mediante la integración de sensores de bajo costo. Repositorio Universidad del norte https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9960/TESIS_RUGELES%2020210817.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sáez Cifre, E. (2017). Análisis de la calidad de aire interior en función de la tipología de ventilación. Aplicación al prototipo E3 (edificación eco-eficiente) de la UPV
Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) (2009) Informe Anual de Calidad del Aire de Bogotá 2008. Alcaldía Mayor de Bogotá. Disponible en: http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/InformeAnual/Informe2008.pdf
SIATA. (2018). Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá. Recuperado de: https://siata.gov.co/sitio_web/ Sigma Electrónica. (14 de abril de 2019). Raspberry Pi 3B. Recuperado de: https://www.sigmaelectronica.net/producto/raspberry-pi-3/
SIATA. (s.f.). Monitoreo de la calidad del aire a partir de sensores de bajo costo. Area Metropolitana Valle de Aburrá. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del aire/Biblioteca-aire/Estudios-calidad-del-aire/Sensores-Bajo-Costo-Calidad-del
Solá, X. G., Crump, D., Berenguer, M. J., Hoffmann, D., Wynder, E. L., ...& Flannigan, B. CALIDAD DEL AIRE INTERIOR RIESGOS GENERALES. Enciclopedia de la salud y seguridad en el trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1, 44-1.
Sundell (2014). Diagnóstico y control de material particulado: partículas suspendidas totales y fracción respirable PM10. Revista luna azul, (34), 195-213.
Suria, C. (s.f). Barcelona.PM25: MATERIAL PARTICULADO. Recuperado de: https://www.carlessuria.com/toxicos/pm25-material-particulado/
United Nations Population Division (UN) (2010). World Urbanization Prospects: The 2009 Revision. Disponible en: http://esa.un.org/unpd/wup/Documents/WUP2009_Highlights_Final.pdf
U.S EPA (2014). Air Sensor Guidebook. Disponible en: http://file:///C:/Users/david/Downloads/GUIDEBOOK%20-%20FINAL.PDF
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6636e08d-694b-4988-b8e1-03cd89a314d8/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c3821e2f-f83a-4846-9e85-3a176245ad3b/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/655dd673-cf00-40ad-8100-2f8e66883a91/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e18ab37a-4ff6-438d-a3d6-8abd90f7ae47/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e3208669-63c7-4571-a1bf-21bcf9d6ffd4/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/71146aa5-8b39-44fc-b320-e15f0cd07080/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d48d5d8b89c60b3551b23c0da7c2135
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
128f7694f38126645d06a1cc9c623901
a03661292ed8a63f8e797f7d45cb9f68
3d78a2be8e4177223d7dcb22ca7f0812
09c57a47128877512ed137aeab0ab697
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164370145738752
spelling Rueda Cadena, Hector AdolfoRodriguez Vasquez, Robinsson AlexisRodriguez Carreño, SebastianArias Berrio, Luisa Fernanda2024-11-27T16:59:55Z2024-11-27T16:59:55Z2023-11-17https://hdl.handle.net/20.500.12495/13401instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEn la actualidad podemos ver que la contaminación atmosférica se ha convertido en una problemática ambiental con gran relevancia debido a las diversas afecciones negativas que tiene sobre la salud humana, ésta ha sido un problema a tratar a nivel mundial por la cantidad de contaminantes que respiramos y de los cuales desconocemos sus concentraciones, como es el caso del material particulado. Con base en lo anterior, adicionalmente a los monitoreos de carácter ambiental, surge la necesidad de fortalecer los sistemas de monitoreo de calidad del aire en ambientes interiores, teniendo en cuenta que después de la pandemia los estilos de vida de muchas personas cambiaron, no obstante, los altos costos de los dispositivos de medición de calidad del aire, hoy en día dificultan la realización de pruebas para cumplir con las necesidad de población. De acuerdo a esta problemática, actualmente, aunque es poca la información que se tiene de los Dispositivos de Bajo Costo (DBC), han tomado un auge importante y se han convertido en una importante posibilidad para obtener información del recurso aire y su aplicación tienda a ser más confiable. El presente trabajo tiene como objetivo general, analizar la confiabilidad de los datos de material particulado inferior a 2.5 micras (PM2.5) generados por un Dispositivo de Bajo Costo desarrollado por el Instituto de Salud y Ambiente de la Universidad El Bosque frente a un equipo de referencia “Aeroqual serie 500 monitor”, para lo cual se planteó la medición de los monitoreo de manera simultánea en una vivienda ubicada en Usaquén. Los resultados de PM2.5 obtenidos por el DBC se compararon con los obtenidos por el equipo de referencia, con el fin de evaluar su confiabilidad y determinar si es procedente su implementación futura de monitoreo o estudios de investigación, para lo cual, se utilizó la metodología de “Distorsión Dinámica del Tiempo (DTW)”, que permitió identificar la correlación en los datos obtenidos para realizar una comparación y análisis de las mediciones que realizó el DBC frente al equipo de referencia “Aeroqual serie 500 monitor”, en donde se encontraron patrones de coincidencias entre las secuencias, y en su mayoría se pudo reflejar que las concentraciones de PM2.5 arrojadas por el DBC tienen una sobreestimación del 23,3% frente al equipo de referencia, por tanto, con una serie de ajustes y calibración el DBC sería un método viable para la medición de calidad del aire.Instituto de Salud y Ambiente (Universidad El Bosque)Ingeniero AmbientalPregradoCurrently we can see that air pollution has become an environmental problem with great relevance due to the various negative effects it has on human health. This has been a problem to be treated worldwide due to the amount of pollutants we breathe and of which we do not know their concentrations, as is the case of particulate matter. Based on the above, in addition to environmental monitoring, there is a need to strengthen air quality monitoring systems in indoor environments, taking into account that after the pandemic the lifestyles of many people changed, however , the high costs of air quality measurement devices today make it difficult to carry out tests to meet population needs. According to this problem, currently, although there is little information about Low Cost Devices (LCD), they have gained significant popularity and have become an important possibility to obtain information on the air resource and its application. be more reliable. The general objective of this work is to analyze the reliability of data on particulate matter less than 2.5 microns (PM2.5) generated by a Low Cost Device developed by the Institute of Health and Environment of the Universidad El Bosque against a team reference “Aeroqual series 500 monitor”, for which the measurement of monitoring was proposed simultaneously in a home located in Usaquén. The PM2.5 results obtained by the DBC were compared with those obtained by the reference team, in order to evaluate their reliability and determine if future implementation of monitoring or research studies is appropriate, for which the “Dynamic Time Distortion (DTW)” methodology, which allowed identifying the correlation in the data obtained to carry out a comparison and analysis of the measurements made by the DBC against the reference equipment “Aeroqual series 500 monitor”, where they were found coincidence patterns between the sequences, and for the most part it could be reflected that the PM2.5 concentrations returned by the DBC have an overestimation of 23,3% compared to the reference equipment, therefore, with a series of adjustments and calibration the DBC would be a viable method for air quality measurement.application/pdfAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dispositivo de Bajo Costo (DBC)Aeroqual Serie 500Material Particulado PM2.5Calidad de aire en interiores628Low Cost DeviceAeroqual 500 seriesPM2.5 Particulate MatterIndoor Air QualityAnálisis de confiabilidad de datos de un dispositivo de bajo costo frente a uno de referencia para la medición de material particulado (PM2.5) en el interior de una vivienda ubicada en la localidad de UsaquénData reliability analysis of a low-cost device versus a reference device for measuring particulate matter (PM2.5) inside a home located in the town of UsaquenIngeniería AmbientalUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAranguez et al. (2019). Monitoreo del aire a partir de sensores de bajo costo [Video]. Consultado el 29 de agosto de 2019, desde: https://www.youtube.com/watch?v=nZ7w-SbBeRAAQUAE. (2023). ¿Cómo se mide la calidad del aire?. Recuperado de: https://www.fundacionaquae.org/wiki/como-se-mide-calidad-aire/Banco Mundial (BM) (2018). Prioridades Ambientales para la Reducción de la Pobreza en Colombia: un análisis ambiental del país para Colombia. Versión en español: Editorial MayolBernal, D. (2021). Historia personal del activismo por la Calidad del Aire. Recuperado de: https://aireciudadano.com/historia-propia-del-activismo-por-la-calidad-del-aire-aire-ciudadano-y-canairio/Canales, M., Quintero, M., Castro, T., y García, R. (2014). Las Partículas Respirables PM10 y su Composición Química en la Zona Urbana y Rural de Mexicali, Baja California en México. Scielo. 6(25).Caro, S. D., Montero, E. Y. A., Consuegra, A. D. S. A., & Montero, A. S. (2021). EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE UN SENSOR DE BAJO COSTO PARA MEDIR LA CALIDAD DEL AIRE. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería.Castillo Landa, M. C. (2014). Análisis del diseño de la política de la calidad del aire de la Municipalidad Metropolitana de Lima: 2010-2012.Canu, M., Galvis, B., Morales, R., Ramírez, O., & Madelin, M. (2018). Comprender el sensor de polvo de bajo costo Shinyei PPD24NS. Ieeexplore.ieee.org. Consultado el 29 de agosto de 2022, desde https://ieeexplore.ieee.org/document/8385268.DEC. (s.f.). Mobile Sources. Recuperado de: https://dec.vermont.gov/air-quality/mobile-sources Departamento Nacional de Planeación de Colombia. (2017). Los Costos en la Salud Asociados a la Degradación Ambiental en Colombia. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Los-costosen-la-salud-asociados-a-la-degradaci%C3%B3n-ambiental-en-Colombia-ascienden-a-$20,7-billones-.aspxEEA, 2019, Air quality in Europe — 2019 report, EEA Report No 10/2019, European Environment Agency. Fischer García, F. L. (2020). Análisis espacial del material particulado en relación con la percepción de la calidad de vida en tres localidades de Bogotá-Colombia.EPA. (2017). Conceptos básicos sobre el material particulado. Recuperado de: https://espanol.epa.gov/espanol/conceptos-basicos-sobre-el-material-particulado-pm-por-sus-siglasen-inglesEuropean Environment Agency. (2019). Assessing air quality through citizen science. Copenhagen: Publications Office of the European UnionFranco, J. F. (2012). Contaminación atmosférica en centros urbanos. Desafío para lograr su sostenibilidad: caso de estudio Bogotá. Revista EAN, (72), 193-204.Gallego, L. (2011). Propuesta de Plan de Aire Limpio para la Universidad El Bosque (tesis de pregrado). (pp. 4). Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia.GOV. (s.f.). Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá - RMCAB. Recuperado de: https://www.ambientebogota.gov.co/red-de-monitoreo-de-calidad-del-aire-de-bogota-rmcabGroeber, M., Maloney, D., Koucky, W., & Hemmer, P. M. (2002). US EPA - environmental Protection Agency. Obtenido de https://www3.epa.gov/ttncatc1/cica/files/cs2ch4-s.pdfHernández R. 2014. Metodología de la investigación sexta edición, Bogota, INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.VIDEAM. (2015). Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia. IDEAM, Bogotá, Colombia, pp. 4IDEAM. (2022). Calidad del aire – Ideam. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/calidad-del-aireInstituto Nacional de Ecología de México. (2012). Sinaica. Principios de Medición de la Calidad del Aire. Disponible en: https://sinaica.inecc.gob.mx/archivo/guias/1-%20Principios%20de%20Medici%C3%B3n%20de%20la%20Calidad%20d el%20Aire.pJovašević-Stojanović, M., Bartonova, A., Topalović, D., Lazović, I., Pokrić, B., & Ristovski, Z. (2015). On the use of small and cheaper sensors and devices for indicative citizen-based monitoring of respirable particulate matter. En Environmental Pollution (Vol. 206, pp. 696–704). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2015.08.035Kamper. (2021). Dynamic time warping 1: Motivation. Recuperado de: https://youtu.be/ERKDHZyZDwA?si=1DgAgvUwm-b0vBgBKamper. (2021). Dynamic time warping 2: Algorithm. Recuperado de: https://youtu.be/9GdbMc4CEhE?si=Qf45AWfdKchJkmJkKortoçi, P., Motlagh, N. H., Zaidan, M. A., Fung, P. L., Varjonen, S., Rebeiro-Hargrave, A., Niemi, J. V., Nurmi, P., Hussein, T., Petäjä, T., Kulmala, M., & Tarkoma, S. (2022). Air pollution exposure monitoring using portable low-cost air quality sensors. Smart Health, 23, 100241. https://doi.org/10.1016/j.smhl.2021.100241Maldonado, A., & Rojas, N. (2019). Calibración y validación de dos equipos de bajo costo para la medición de material particulado a partir de los modelos de regresión lineal simple y múltiple. Repositorio Universidad El Bosque https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2089/Maldonado_Maya_Andes _Camilo_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartinez, W. (2020). Desarrollo de un prototipo para la medición de partículas pm2.5 en la ciudad de bogotá. Repositorio Universidad Católica https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/94fd1cd2-bd0c-48d2-bf27-0b3308ecef5a/contentMinisterio de Ambiente (2011). Decreto 12. ESTABLECE NORMA PRIMARIA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA MATERIAL PARTICULADO FINO RESPIRABLE PM2,5. Chile. Recuperado de: https://faolex.fao.org/docs/pdf/chi102757.pdfMinisterio de Ambiente (2016). Manual de diseño de sistemas de vigilancia de la calidad del aire. Consultado el 29 de agosto de 2022, desde: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527391/1.+Protocolo_Calidad_del_aire+-+Manual_de_dise%C3%B1o_SVCA.pdf/9bf8bc96-8a35-4cd8-99cd-cb4fb7e95d6bMinisterio de Ambiente (2017). Resolución 2254 de 2017. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res%202254%20de%202017.pdf.Munir, S., Mayfield, M., Coca, D., Jubb, S. A., & Osammor, O. (2019). Analysing the performanceof low-cost air quality sensors, their drivers, relative benefits and calibration in cities—a case study inSheffield. Environmental Monitoring and Assessment, Vol. 191, No 2Navarrete, G. & Soto, K. (2020). SENSORES DE BAJO COSTO PARA EL MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE. Recuperado de: https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/108/143#tocNi, J. (2015). Research and Demonstration to Improve Air Quality for the U.S. Animal Feeding Operations in the 21st Century – A Critical Review. Elsevier, vol. 200, 105-109.Organización mundial de la salud OMS. (2013). Nueve de cada diez personas de todo el mundo respiran aire contaminado, Sin embargo, cada vez hay más países que toman medidas. https://www.who.int/es/news/item/02-05-2018-9-out-of-10-peopleworldwide-breathe-polluted-air-but-more-countries-are-taking-actionOMS. (2014). OMS estima que 7 millones de muertes ocurren cada año debido a la contaminación atmosférica. Ginebra. Recuperado de: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9406:2014-7-million deaths-annually-linked-air-pollution&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0OMS. (2016). La OMS publica estimaciones nacionales sobre la exposición a la contaminación del aire y sus repercusiones para la salud. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/calidad aire#:~:text=La%20exposición%20a%20altos%20niveles,vulnerable%2C%20niños%2C%20adultos%20mayores%20yOMS. (2018). Contaminación del aire ambiental exterior y en la vivienda. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/calidad-aire-salud/contaminacion-aire-ambiental-exterior-vivienda-preguntas-frecuenteOrganización Panamericana de la Salud (OPS) (2005). Evaluación de los Efectos de la Contaminación del Aire en la Salud de América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsea/fulltext/contaminacion/indice.pdfPerna, L. & Rodríguez, D. (2021). VARIACIÓN Y CORRELACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE PM₁₀ EN UN ESTUDIO DE CALIDAD DEL AIRE CON DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/29393/PernaVanegasLauraMarcela2021Rodr%C3%ADguezBetancourtDayannaKatherine2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yPineda, J. (2019). Despertar Conciencia Ambiental ante los Problemas Ambientales. Temas Ambientales. Recuperado de: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/despertarconciencia-ambiental-problemas-ambientalesPineda, B., Muñoz, C. & Gil, H. (2018). Aspectos relevantes de la movilidad y su relación con el medio ambiente en el Valle de Aburrá: una revisión. Revista SCIELO. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-34612018000200489Procuraduría General de Colombia. (2019, 5 junio). Procuraduría y ONU Ambiente alertan ante la falta de planes de prevención, reducción y control de contaminación en más de 1000 municipios del país. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/portal/procuraduria-onu-ambiente-alertas-planesreduccion-contaminacion-colombia.newsQuerol, X. (2018). La Calidad del Aire en las Ciudades, un Reto Mundial. Fundación Gas Natural Fenosa, Barcelona, EspañaRMCAB. (2022). Informe Anual de Calidad del Aire de Bogotá Año 2021. Recuperado de: http://rmcab.ambientebogota.gov.co/Pagesfiles/informe%20anual%202021_.pdfRugeles, S. (2019). Gestión del riesgo a la salud humana debido los contaminantes atmosféricos pm10 y pm2,5 mediante la integración de sensores de bajo costo. Repositorio Universidad del norte https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9960/TESIS_RUGELES%2020210817.pdf?sequence=1&isAllowed=ySáez Cifre, E. (2017). Análisis de la calidad de aire interior en función de la tipología de ventilación. Aplicación al prototipo E3 (edificación eco-eficiente) de la UPVSecretaria Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) (2009) Informe Anual de Calidad del Aire de Bogotá 2008. Alcaldía Mayor de Bogotá. Disponible en: http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/InformeAnual/Informe2008.pdfSIATA. (2018). Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá. Recuperado de: https://siata.gov.co/sitio_web/ Sigma Electrónica. (14 de abril de 2019). Raspberry Pi 3B. Recuperado de: https://www.sigmaelectronica.net/producto/raspberry-pi-3/SIATA. (s.f.). Monitoreo de la calidad del aire a partir de sensores de bajo costo. Area Metropolitana Valle de Aburrá. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del aire/Biblioteca-aire/Estudios-calidad-del-aire/Sensores-Bajo-Costo-Calidad-delSolá, X. G., Crump, D., Berenguer, M. J., Hoffmann, D., Wynder, E. L., ...& Flannigan, B. CALIDAD DEL AIRE INTERIOR RIESGOS GENERALES. Enciclopedia de la salud y seguridad en el trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1, 44-1.Sundell (2014). Diagnóstico y control de material particulado: partículas suspendidas totales y fracción respirable PM10. Revista luna azul, (34), 195-213.Suria, C. (s.f). Barcelona.PM25: MATERIAL PARTICULADO. Recuperado de: https://www.carlessuria.com/toxicos/pm25-material-particulado/United Nations Population Division (UN) (2010). World Urbanization Prospects: The 2009 Revision. Disponible en: http://esa.un.org/unpd/wup/Documents/WUP2009_Highlights_Final.pdfU.S EPA (2014). Air Sensor Guidebook. Disponible en: http://file:///C:/Users/david/Downloads/GUIDEBOOK%20-%20FINAL.PDFspaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf3826958https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6636e08d-694b-4988-b8e1-03cd89a314d8/download4d48d5d8b89c60b3551b23c0da7c2135MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c3821e2f-f83a-4846-9e85-3a176245ad3b/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf174857https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/655dd673-cf00-40ad-8100-2f8e66883a91/download128f7694f38126645d06a1cc9c623901MD57Anexo 1 Acta de aprobacion.pdfapplication/pdf699170https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e18ab37a-4ff6-438d-a3d6-8abd90f7ae47/downloada03661292ed8a63f8e797f7d45cb9f68MD58TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101758https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e3208669-63c7-4571-a1bf-21bcf9d6ffd4/download3d78a2be8e4177223d7dcb22ca7f0812MD59THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2888https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/71146aa5-8b39-44fc-b320-e15f0cd07080/download09c57a47128877512ed137aeab0ab697MD51020.500.12495/13401oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/134012024-11-28 03:01:36.335http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=