Relación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y sociales
En este artículo se establece una dialéctica entre lo objetivo y lo subjetivo en la actividad científica socio-humana, identificando objetividades y subjetividades significativas. Se reflexiona sobre la objetividad subjetiva. Las actuales orientaciones socio-humanas alternativas no rebasan el plano...
- Autores:
-
Ortiz Ocaña, Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6262
- Palabra clave:
- Objetivo
Subjetivo
Objetividades
Subjetividades
Objetividad subjetiva
Objective
Subjective
Objectivities
Subjectivities
Subjective objectivity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNBOSQUE2_b17cc1f3fb9e056ee70cb4013d723ab6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6262 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y sociales |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Relationship between objectivity and subjectivity in the humanities and social sciences |
title |
Relación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y sociales |
spellingShingle |
Relación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y sociales Objetivo Subjetivo Objetividades Subjetividades Objetividad subjetiva Objective Subjective Objectivities Subjectivities Subjective objectivity |
title_short |
Relación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y sociales |
title_full |
Relación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y sociales |
title_fullStr |
Relación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y sociales |
title_full_unstemmed |
Relación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y sociales |
title_sort |
Relación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y sociales |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Ocaña, Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Ocaña, Alexander |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
0000-0001-5594-9422 |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Objetivo Subjetivo Objetividades Subjetividades Objetividad subjetiva |
topic |
Objetivo Subjetivo Objetividades Subjetividades Objetividad subjetiva Objective Subjective Objectivities Subjectivities Subjective objectivity |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Objective Subjective Objectivities Subjectivities Subjective objectivity |
description |
En este artículo se establece una dialéctica entre lo objetivo y lo subjetivo en la actividad científica socio-humana, identificando objetividades y subjetividades significativas. Se reflexiona sobre la objetividad subjetiva. Las actuales orientaciones socio-humanas alternativas no rebasan el plano teórico, es por ello que en este artículo se hace una exhortación a alejarnos del positivismo y el empirismo, pero no sólo desde la aplicación de métodos y técnicas cualitativas, sino desde el análisis ontológico del objeto de estudio social y humano, y la argumentación epistemológica del sujeto de investigación, en correspondencia con el análisis óntico. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T15:22:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T15:22:42Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-4620 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6262 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18270/rcfc.v13i27.1633 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
identifier_str_mv |
0124-4620 instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6262 https://doi.org/10.18270/rcfc.v13i27.1633 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 0124-4620, Vol. 13 Núm 27, 2013, 85-106. |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/1633 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bateson, Gregory. Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Lumen, 2010/1972.—, Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2011/1979.Capra, Fritjof. El Tao de la Física. Una exploración de los paralelismos entre la física moderna y el misticismo oriental. Málaga: Sirio, 2007.—, El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Esta-ciones, 2008.—, Sabiduría insólita. Conversaciones con personajes notables. Barcelona: Kairós, 2009.—, La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama, 2010. Feyerabend, Paul. Límites de la ciencia. Explicación, reducción y empirismo. Barcelona: Paidós, 1989. González, Fernando. Epistemología cualitativa y subjetividad. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997. Hegel, Georg. Fenomenología del espíritu. Bogotá: El búho, 1994. Husserl, Edmund. La idea de la fenomenología. Barcelona: Herder, 2011. Köhler, Wolfgang. Psicología de la configuración. Introducción a los conceptos fundamentales. Madrid: Morata, 1967.—, Psicología de la forma. Su tarea y sus últimas experiencias. Madrid: Biblio-teca Nueva, 1972. Luhmann, Niklas. Sistemas Sociales: lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos, 1998/1984 Martínez, Miguel. La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. México: Trillas, 2009a.—, La psicología humanista. México: Trillas, 2009b. Maturana, Humberto & Bloch, Susana. Biología del emocionar y Alba Emoting. Santiago: Dolmen, 1985. Maturana, Humberto & Nisis, Sima. Formación humana y capacitación. Santiago: Dolmen, 2002. Maturana, Humberto & Pörksen, Bernhard. Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer. Buenos Aires: Granica, 2010. Maturana, Humberto & Varela, Francisco. El árbol del conocimiento. Buenos Aires: Lumen, 2003. Maturana, Humberto. & Varela, Francisco. De Máquinas y Seres Vivos. Auto-poiesis: La organización de lo vivo. Buenos Aires: Lumen, 2004. Maturana, Humberto. El ojo del observador. Barcelona: Gedisa, 1993.—, La objetividad.Un argumento para obligar. Santiago: Dolmen, 2002a.—, El sentido de lo humano. Santiago: Dolmen, 2002b.—, Desde La Biología a la Psicología. Buenos Aires: Lumen, 2003.—, La realidad: ¿objetiva o construida? I: Fundamentos biológicos de la realidad.Barcelona: Anthropos, 2009a.—, La realidad: ¿objetiva o construida? II: Fundamentos biológicos del conoci-miento. Barcelona: Anthropos, 2009b. Merleau-Ponty, Maurice. La estructura del comportamiento. Buenos aires: Hachette, 1976.—, La fenomenología y las ciencias humanas. Buenos Aires: Prometeo, 2011/1958. Morín, Edgar. Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos, 1984.—, Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1995.—, El paradigma perdido. Barcelona: Kairós, 2008/1973.—, La mente bien ordenada. Los desafíos del pensamiento del nuevo milenio. Barcelona: Seix Barral, 2010a. —, Pensar la complejidad. Crisis y metamorfosis. Valencia: Universidad de Valencia, 2010b.—, Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa, 2011. Prigogine, Ilya & Stengers, Isabelle. Metamorfosis de la ciencia. Madrid: Alianza, 1979. Prigogine, Ilya. “¿El fin de la ciencia?” Nuevos paradigmas: cultura y subjeti-vidad. México: Paidós, 1994.—, Las leyes del caos. Barcelona: Crítica, 2008.—, ¿Tan sólo una ilusión? Una exploración del caos al orden. Barcelona: Tusquets, 2009.—, El nacimiento del tiempo. Barcelona: Tusquets, 2012. Rogers, Carl. El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Paidos, 1972. Schrödinger, Erwin. Mente y materia. ¿Qué procesos biológicos están directa-mente relacionados con la conciencia? Barcelona: Tusquets, 2007/1958. Varela, Francisco. La terapia familiar en transformación. Barcelona: Paidós, 1998.—, El Fenómeno de la Vida. Santiago: Dolmen, 2002. Vattimo, Gianni. Introduccióna Heidegger. Barcelona: Gedisa, 2006.—, Adiós a la verdad. Barcelona: Gedisa, 2010/2009. Weber, Max. La “objetividad” del conocimiento en la ciencia social y en la polí-tica social. Madrid: Alianza, 2009. Wittgenstein, Ludwig. Observaciones sobre la filosofía de la psicología. Volumen I. México: UNAM, 2006/1949.—, Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Crítica , 2010/1953.—, Tractatus lógico-philosophicus. Madrid: Alianza, 2012 Zemelman, Hugo. Reflexiones en torno a la relación entre epistemología y método. México: Cerezo, 2009. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.journal.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://18.204.144.38/bitstreams/e6897698-d02b-4689-bd67-0491ee77af36/download http://18.204.144.38/bitstreams/c86a898f-da15-4115-9b6c-cc059c9c7786/download http://18.204.144.38/bitstreams/262963e0-9541-4b5a-be23-d3cc1113ccc6/download http://18.204.144.38/bitstreams/72b3ed03-e0d4-4eee-8fde-36d897f09617/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
383b1d298843f3c48093e31c224f375e 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aea80c5590cce95302ea0786e0ac3818 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Pre-instalado Biteca S.A.S |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164373996109824 |
spelling |
Ortiz Ocaña, Alexander0000-0001-5594-94222021-11-03T15:22:42Z2021-11-03T15:22:42Z2013-07-010124-4620http://hdl.handle.net/20.500.12495/6262https://doi.org/10.18270/rcfc.v13i27.1633instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEn este artículo se establece una dialéctica entre lo objetivo y lo subjetivo en la actividad científica socio-humana, identificando objetividades y subjetividades significativas. Se reflexiona sobre la objetividad subjetiva. Las actuales orientaciones socio-humanas alternativas no rebasan el plano teórico, es por ello que en este artículo se hace una exhortación a alejarnos del positivismo y el empirismo, pero no sólo desde la aplicación de métodos y técnicas cualitativas, sino desde el análisis ontológico del objeto de estudio social y humano, y la argumentación epistemológica del sujeto de investigación, en correspondencia con el análisis óntico.This article sets a dialectic between objective and subjective social and human scien-tific activity, identifying significant subjectivities and would. It reflects on the subjective objectivity. The current alternative social and human orientations do not exceed the theoretical, is for this reason that this article is an exhortation to move away from the positivism and empiricism, but not only from the application of methods and qualitative techniques, but from the ontological analysis of the object of study social and human, and the epistemological argument of the subject of research, in correspondence with the ontic analysis.application/pdfspaRevista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 0124-4620, Vol. 13 Núm 27, 2013, 85-106.https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/1633Bateson, Gregory. Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Lumen, 2010/1972.—, Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2011/1979.Capra, Fritjof. El Tao de la Física. Una exploración de los paralelismos entre la física moderna y el misticismo oriental. Málaga: Sirio, 2007.—, El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Esta-ciones, 2008.—, Sabiduría insólita. Conversaciones con personajes notables. Barcelona: Kairós, 2009.—, La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama, 2010.Feyerabend, Paul. Límites de la ciencia. Explicación, reducción y empirismo. Barcelona: Paidós, 1989.González, Fernando. Epistemología cualitativa y subjetividad. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997.Hegel, Georg. Fenomenología del espíritu. Bogotá: El búho, 1994.Husserl, Edmund. La idea de la fenomenología. Barcelona: Herder, 2011.Köhler, Wolfgang. Psicología de la configuración. Introducción a los conceptos fundamentales. Madrid: Morata, 1967.—, Psicología de la forma. Su tarea y sus últimas experiencias. Madrid: Biblio-teca Nueva, 1972.Luhmann, Niklas. Sistemas Sociales: lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos, 1998/1984Martínez, Miguel. La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. México: Trillas, 2009a.—, La psicología humanista. México: Trillas, 2009b.Maturana, Humberto & Bloch, Susana. Biología del emocionar y Alba Emoting. Santiago: Dolmen, 1985.Maturana, Humberto & Nisis, Sima. Formación humana y capacitación. Santiago: Dolmen, 2002.Maturana, Humberto & Pörksen, Bernhard. Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer. Buenos Aires: Granica, 2010.Maturana, Humberto & Varela, Francisco. El árbol del conocimiento. Buenos Aires: Lumen, 2003.Maturana, Humberto. & Varela, Francisco. De Máquinas y Seres Vivos. Auto-poiesis: La organización de lo vivo. Buenos Aires: Lumen, 2004.Maturana, Humberto. El ojo del observador. Barcelona: Gedisa, 1993.—, La objetividad.Un argumento para obligar. Santiago: Dolmen, 2002a.—, El sentido de lo humano. Santiago: Dolmen, 2002b.—, Desde La Biología a la Psicología. Buenos Aires: Lumen, 2003.—, La realidad: ¿objetiva o construida? I: Fundamentos biológicos de la realidad.Barcelona: Anthropos, 2009a.—, La realidad: ¿objetiva o construida? II: Fundamentos biológicos del conoci-miento. Barcelona: Anthropos, 2009b.Merleau-Ponty, Maurice. La estructura del comportamiento. Buenos aires: Hachette, 1976.—, La fenomenología y las ciencias humanas. Buenos Aires: Prometeo, 2011/1958.Morín, Edgar. Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos, 1984.—, Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1995.—, El paradigma perdido. Barcelona: Kairós, 2008/1973.—, La mente bien ordenada. Los desafíos del pensamiento del nuevo milenio. Barcelona: Seix Barral, 2010a. —, Pensar la complejidad. Crisis y metamorfosis. Valencia: Universidad de Valencia, 2010b.—, Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa, 2011.Prigogine, Ilya & Stengers, Isabelle. Metamorfosis de la ciencia. Madrid: Alianza, 1979.Prigogine, Ilya. “¿El fin de la ciencia?” Nuevos paradigmas: cultura y subjeti-vidad. México: Paidós, 1994.—, Las leyes del caos. Barcelona: Crítica, 2008.—, ¿Tan sólo una ilusión? Una exploración del caos al orden. Barcelona: Tusquets, 2009.—, El nacimiento del tiempo. Barcelona: Tusquets, 2012.Rogers, Carl. El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Paidos, 1972.Schrödinger, Erwin. Mente y materia. ¿Qué procesos biológicos están directa-mente relacionados con la conciencia? Barcelona: Tusquets, 2007/1958.Varela, Francisco. La terapia familiar en transformación. Barcelona: Paidós, 1998.—, El Fenómeno de la Vida. Santiago: Dolmen, 2002.Vattimo, Gianni. Introduccióna Heidegger. Barcelona: Gedisa, 2006.—, Adiós a la verdad. Barcelona: Gedisa, 2010/2009.Weber, Max. La “objetividad” del conocimiento en la ciencia social y en la polí-tica social. Madrid: Alianza, 2009.Wittgenstein, Ludwig. Observaciones sobre la filosofía de la psicología. Volumen I. México: UNAM, 2006/1949.—, Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Crítica , 2010/1953.—, Tractatus lógico-philosophicus. Madrid: Alianza, 2012Zemelman, Hugo. Reflexiones en torno a la relación entre epistemología y método. México: Cerezo, 2009.Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessObjetivoSubjetivoObjetividadesSubjetividadesObjetividad subjetivaObjectiveSubjectiveObjectivitiesSubjectivitiesSubjective objectivityRelación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y socialesRelationship between objectivity and subjectivity in the humanities and social sciencesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Colombiana de Filosofía de la CienciaORIGINALRCFC2013.jpgRCFC2013.jpgimage/jpeg111066http://18.204.144.38/bitstreams/e6897698-d02b-4689-bd67-0491ee77af36/download383b1d298843f3c48093e31c224f375eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031http://18.204.144.38/bitstreams/c86a898f-da15-4115-9b6c-cc059c9c7786/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://18.204.144.38/bitstreams/262963e0-9541-4b5a-be23-d3cc1113ccc6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILRCFC2013.jpg.jpgRCFC2013.jpg.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4934http://18.204.144.38/bitstreams/72b3ed03-e0d4-4eee-8fde-36d897f09617/downloadaea80c5590cce95302ea0786e0ac3818MD5420.500.12495/6262oai:18.204.144.38:20.500.12495/62622021-11-03 22:02:53.459http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttp://18.204.144.38DSpace Pre-instalado Biteca S.A.Sbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |