Conocimientos, Actitudes y Prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de la primera infancia de Anapoima-Cundinamarca entre los años 2012 y 2018

La Alianza por un Futuro Libre de Caries (AFLC), es un proyecto global en el que participan profesionales de odontología, salud pública e instituciones públicas y privadas. En Colombia, esta iniciativa cuenta con un frente comunitario, el cual desarrolla acciones en cuatro territorios demostrativos...

Full description

Autores:
Canizales Manios, Sergio Iván
Malpica Ballesteros, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2410
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/2410
Palabra clave:
Caries dentales -- Prevención
Educación del paciente
Salud pública
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id UNBOSQUE2_b128d95f9d527b56e606c7c8158453ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2410
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Conocimientos, Actitudes y Prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de la primera infancia de Anapoima-Cundinamarca entre los años 2012 y 2018
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Knowledge, Attitudes and Practices in oral health of early childhood parents and/or caregivers in Anapoima-Cundinamarca between 2012 and 2018
title Conocimientos, Actitudes y Prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de la primera infancia de Anapoima-Cundinamarca entre los años 2012 y 2018
spellingShingle Conocimientos, Actitudes y Prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de la primera infancia de Anapoima-Cundinamarca entre los años 2012 y 2018
Caries dentales -- Prevención
Educación del paciente
Salud pública
title_short Conocimientos, Actitudes y Prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de la primera infancia de Anapoima-Cundinamarca entre los años 2012 y 2018
title_full Conocimientos, Actitudes y Prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de la primera infancia de Anapoima-Cundinamarca entre los años 2012 y 2018
title_fullStr Conocimientos, Actitudes y Prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de la primera infancia de Anapoima-Cundinamarca entre los años 2012 y 2018
title_full_unstemmed Conocimientos, Actitudes y Prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de la primera infancia de Anapoima-Cundinamarca entre los años 2012 y 2018
title_sort Conocimientos, Actitudes y Prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de la primera infancia de Anapoima-Cundinamarca entre los años 2012 y 2018
dc.creator.fl_str_mv Canizales Manios, Sergio Iván
Malpica Ballesteros, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gamboa, Luis Fernando
Cortés, Andrea
Cárdenas, Cristhian
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Canizales Manios, Sergio Iván
Malpica Ballesteros, Luisa Fernanda
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Caries dentales -- Prevención
Educación del paciente
Salud pública
topic Caries dentales -- Prevención
Educación del paciente
Salud pública
description La Alianza por un Futuro Libre de Caries (AFLC), es un proyecto global en el que participan profesionales de odontología, salud pública e instituciones públicas y privadas. En Colombia, esta iniciativa cuenta con un frente comunitario, el cual desarrolla acciones en cuatro territorios demostrativos a nivel nacional; uno de estos es el municipio de Anapoima Cundinamarca, en el que se ha trabajado entre 2012-2018. En 2012 se realizó una línea de base que estableció las condiciones de caries de niños del municipio, en relación con aspectos sociales, como el de Conocimientos Actitudes y Prácticas (CAPs). Objetivo: Comparar los conocimientos, actitudes y prácticas frente a salud oral entre los cuidadores de niños nuevos y antiguos, participantes del proyecto de Alianza Por un Futuro Libre de Caries (AFLC) entre el año 2012 y el año 2018 en el municipio de AnapoimaCundinamarca. Con aval de comité de ética, se realizó una encuesta CAPs a cuidadores de niños institucionalizados de Anapoima, en edades entre 0-6 años. Estos se dividieron en 2 grupos: un grupo correspondiente a los cuidadores de niños pertenecientes al proyecto entre 2012-2017 (antiguos) y un grupo que ingresó al proyecto en el 2018 (nuevos). Se analizaron los resultados, agrupando las preguntas en Conocimientos, Actitudes y Prácticas y comparándolas entre los dos grupos con estadística descriptiva. Se encuestó a 160 padres. En conocimientos, los padres concuerdan en sus respuestas frente a lo esperado para prevención de caries. En actitudes, se presenta diferencia estadísticamente significativa entre antiguos y nuevos en relación con la periodicidad de aplicación de flúor. En prácticas, se encontraron diferencias significativas con relación al cepillado en las mañanas. Se evidenció que los cuidadores de niños participantes del proyecto de AFLC en Anapoima, tanto nuevos como antiguos, tienen unos CAPs acordes a los preceptos de prevención de la caries de los expertos. Sin embargo, los resultados no pueden ser concluyentes para medir el impacto del proyecto y deben ser complementados con otros estudios, ya que, la relación lineal entre los conocimientos, actitudes y prácticas, entre sí, y en relación con las condiciones de salud, se encuentran en discusión, incluso, desde los propios hallazgos de esta investigación.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-27T15:45:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-27T15:45:35Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/2410
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/2410
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv 2018
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
2018
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Odontología
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Odontología
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv http://18.204.144.38/bitstreams/9b570eec-08e2-45ca-8525-a3e52de6405c/download
http://18.204.144.38/bitstreams/2070aae5-7e22-4040-8787-8910a8039fcc/download
http://18.204.144.38/bitstreams/2c25ecc2-8297-489c-9d85-bb5f9cf7bcae/download
http://18.204.144.38/bitstreams/74bfbcd4-27f4-4a69-aeb0-ab25d773c398/download
http://18.204.144.38/bitstreams/12181024-72bf-4679-8fe1-f87d4ac3ea40/download
http://18.204.144.38/bitstreams/9916cfc1-01ab-42a1-8adb-26f2fbfc9e6c/download
http://18.204.144.38/bitstreams/509b9234-7ef4-48ff-9136-b2dde612beab/download
http://18.204.144.38/bitstreams/c3ac9710-b5de-4316-ac0c-7037422be73e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
0f87588dc326b1f27d1e755a10ec1b5e
6a9816e530827eb2b30700b05b491684
d104815e8f2f017fe30e75df71e865b7
60850b8c36d6a73781b79f41d2da1d0e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
695642c20f74bcd24d6d7a35103879e7
d1b83ffbeddcf074fa3fb661a8d78ceb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Pre-instalado Biteca S.A.S
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1831931268292411392
spelling Gamboa, Luis FernandoCortés, AndreaCárdenas, CristhianCanizales Manios, Sergio IvánMalpica Ballesteros, Luisa Fernanda2020-04-27T15:45:35Z2020-04-27T15:45:35Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12495/2410instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa Alianza por un Futuro Libre de Caries (AFLC), es un proyecto global en el que participan profesionales de odontología, salud pública e instituciones públicas y privadas. En Colombia, esta iniciativa cuenta con un frente comunitario, el cual desarrolla acciones en cuatro territorios demostrativos a nivel nacional; uno de estos es el municipio de Anapoima Cundinamarca, en el que se ha trabajado entre 2012-2018. En 2012 se realizó una línea de base que estableció las condiciones de caries de niños del municipio, en relación con aspectos sociales, como el de Conocimientos Actitudes y Prácticas (CAPs). Objetivo: Comparar los conocimientos, actitudes y prácticas frente a salud oral entre los cuidadores de niños nuevos y antiguos, participantes del proyecto de Alianza Por un Futuro Libre de Caries (AFLC) entre el año 2012 y el año 2018 en el municipio de AnapoimaCundinamarca. Con aval de comité de ética, se realizó una encuesta CAPs a cuidadores de niños institucionalizados de Anapoima, en edades entre 0-6 años. Estos se dividieron en 2 grupos: un grupo correspondiente a los cuidadores de niños pertenecientes al proyecto entre 2012-2017 (antiguos) y un grupo que ingresó al proyecto en el 2018 (nuevos). Se analizaron los resultados, agrupando las preguntas en Conocimientos, Actitudes y Prácticas y comparándolas entre los dos grupos con estadística descriptiva. Se encuestó a 160 padres. En conocimientos, los padres concuerdan en sus respuestas frente a lo esperado para prevención de caries. En actitudes, se presenta diferencia estadísticamente significativa entre antiguos y nuevos en relación con la periodicidad de aplicación de flúor. En prácticas, se encontraron diferencias significativas con relación al cepillado en las mañanas. Se evidenció que los cuidadores de niños participantes del proyecto de AFLC en Anapoima, tanto nuevos como antiguos, tienen unos CAPs acordes a los preceptos de prevención de la caries de los expertos. Sin embargo, los resultados no pueden ser concluyentes para medir el impacto del proyecto y deben ser complementados con otros estudios, ya que, la relación lineal entre los conocimientos, actitudes y prácticas, entre sí, y en relación con las condiciones de salud, se encuentran en discusión, incluso, desde los propios hallazgos de esta investigación.OdontólogoPregradoThe Alliance for a Cavity-Free Future (ACFF) is a global project involving professionals in dentistry and public health, and public and private institutions. In Colombia, this initiative has a community front, which develops actions in four demonstration territories at the national level. One of these is the municipality of Anapoima-Cundinamarca, where work has been done between 2012-2018. In 2012, a baseline was started and it established the caries conditions in children from the municipality, in relation to social aspects, such as Knowledge Attitudes and Practices (KAPs). To compare the knowledge, attitudes and practices in oral health among new/old children caregivers that participate in the Alliance for a Cavity-Free Future (ACFF) project between 2012 and 2018 in the municipality of Anapoima-Cundinamarca. With the approval from the ethics committee, a KAPs survey was carried out on caregivers of institutionalized children of Anapoima, aged between 0-6 years. These were divided into 2 groups: one group formed by the caregivers of children hat has been part of the project between 2012-2017 (old) and a second group with those joined the project in 2018 (new). The results were analyzed grouping the questions in Knowledge, Attitudes and Practices and comparing them between the two groups with descriptive statistics. 160 parents were surveyed. In knowledge, parents agree in their responses to what is expected for caries prevention. In attitudes, there is a statistically significant difference between the groups in relation to the frequency of fluoride application. In practices, significant differences were found in relation to brushing in the mornings. It was evidenced that caregivers of children participating in the ACFF project in Anapoima, both new and old, have KAPs according to the precepts of caries prevention from the experts. However, the results cannot be conclusive to measure the impact of the project, they must be complemented with other studies.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22018Conocimientos, Actitudes y Prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de la primera infancia de Anapoima-Cundinamarca entre los años 2012 y 2018Knowledge, Attitudes and Practices in oral health of early childhood parents and/or caregivers in Anapoima-Cundinamarca between 2012 and 2018OdontologíaUniversidad El BosqueFacultad de OdontologíaTrabajo de gradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCaries dentales -- PrevenciónEducación del pacienteSalud públicaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031http://18.204.144.38/bitstreams/9b570eec-08e2-45ca-8525-a3e52de6405c/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53THUMBNAILMalpica_Ballesteros_Luisa_Fernanda_2018.pdf.jpgMalpica_Ballesteros_Luisa_Fernanda_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4468http://18.204.144.38/bitstreams/2070aae5-7e22-4040-8787-8910a8039fcc/download0f87588dc326b1f27d1e755a10ec1b5eMD58Malpica_Ballesteros_Luisa_Fernanda_2018_Carta_autorizacion.pdf.jpgMalpica_Ballesteros_Luisa_Fernanda_2018_Carta_autorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9047http://18.204.144.38/bitstreams/2c25ecc2-8297-489c-9d85-bb5f9cf7bcae/download6a9816e530827eb2b30700b05b491684MD59ORIGINALMalpica_Ballesteros_Luisa_Fernanda_2018.pdfMalpica_Ballesteros_Luisa_Fernanda_2018.pdfapplication/pdf1290114http://18.204.144.38/bitstreams/74bfbcd4-27f4-4a69-aeb0-ab25d773c398/downloadd104815e8f2f017fe30e75df71e865b7MD55Malpica_Ballesteros_Luisa_Fernanda_2018_Carta_autorizacion.pdfMalpica_Ballesteros_Luisa_Fernanda_2018_Carta_autorizacion.pdfapplication/pdf1816942http://18.204.144.38/bitstreams/12181024-72bf-4679-8fe1-f87d4ac3ea40/download60850b8c36d6a73781b79f41d2da1d0eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://18.204.144.38/bitstreams/9916cfc1-01ab-42a1-8adb-26f2fbfc9e6c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57TEXTMalpica_Ballesteros_Luisa_Fernanda_2018.pdf.txtMalpica_Ballesteros_Luisa_Fernanda_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101536http://18.204.144.38/bitstreams/509b9234-7ef4-48ff-9136-b2dde612beab/download695642c20f74bcd24d6d7a35103879e7MD510Malpica_Ballesteros_Luisa_Fernanda_2018_Carta_autorizacion.pdf.txtMalpica_Ballesteros_Luisa_Fernanda_2018_Carta_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain6453http://18.204.144.38/bitstreams/c3ac9710-b5de-4316-ac0c-7037422be73e/downloadd1b83ffbeddcf074fa3fb661a8d78cebMD51120.500.12495/2410oai:18.204.144.38:20.500.12495/24102024-02-06 22:30:09.946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttp://18.204.144.38DSpace Pre-instalado Biteca S.A.Sbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=