Salud y no enfermedad. Transiciones hacia la complejidad
Pensar la salud es una tarea que jamás se ha emprendido en Occidente. Hasta la fecha, la preocupación fue siempre negativa, así: el rechazo de la enfermedad, la superación de la pobreza y otras expresiones semejantes. Es posible decirlo en términos fuertes y directos: el llamado a la salud coincide...
- Autores:
-
Maldonado, Carlos Eduardo
Cárdenas López, Hugo
Garcia, AnaCamila
Arango, Daniela
Gómez-Barrera, Luis Alejandro
Sandoval París, Jorge
Galvis, Santiago
Bonilla Dueñas, Anny
Amaya Navas, Alvaro
Galeano, Lucero
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5803
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/5803
- Palabra clave:
- Complejidad (Filosofía)
Salud pública
Aspectos antropológicos
Enfermedad
Filosofía
Complexity (Philosophy)
Public health
Disease
Philosophy
Anthropological aspects
Salud pública -- Aspectos antropológicos
Enfermedad -- Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNBOSQUE2_b01032306e8890de76d7e2b6004e2c16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5803 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Salud y no enfermedad. Transiciones hacia la complejidad |
title |
Salud y no enfermedad. Transiciones hacia la complejidad |
spellingShingle |
Salud y no enfermedad. Transiciones hacia la complejidad Complejidad (Filosofía) Salud pública Aspectos antropológicos Enfermedad Filosofía Complexity (Philosophy) Public health Disease Philosophy Anthropological aspects Salud pública -- Aspectos antropológicos Enfermedad -- Filosofía |
title_short |
Salud y no enfermedad. Transiciones hacia la complejidad |
title_full |
Salud y no enfermedad. Transiciones hacia la complejidad |
title_fullStr |
Salud y no enfermedad. Transiciones hacia la complejidad |
title_full_unstemmed |
Salud y no enfermedad. Transiciones hacia la complejidad |
title_sort |
Salud y no enfermedad. Transiciones hacia la complejidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Maldonado, Carlos Eduardo Cárdenas López, Hugo Garcia, AnaCamila Arango, Daniela Gómez-Barrera, Luis Alejandro Sandoval París, Jorge Galvis, Santiago Bonilla Dueñas, Anny Amaya Navas, Alvaro Galeano, Lucero |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Maldonado, Carlos Eduardo Cárdenas López, Hugo Garcia, AnaCamila Arango, Daniela Gómez-Barrera, Luis Alejandro Sandoval París, Jorge Galvis, Santiago Bonilla Dueñas, Anny Amaya Navas, Alvaro Galeano, Lucero |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Complejidad (Filosofía) Salud pública Aspectos antropológicos Enfermedad Filosofía |
topic |
Complejidad (Filosofía) Salud pública Aspectos antropológicos Enfermedad Filosofía Complexity (Philosophy) Public health Disease Philosophy Anthropological aspects Salud pública -- Aspectos antropológicos Enfermedad -- Filosofía |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Complexity (Philosophy) Public health Disease Philosophy Anthropological aspects |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Salud pública -- Aspectos antropológicos Enfermedad -- Filosofía |
description |
Pensar la salud es una tarea que jamás se ha emprendido en Occidente. Hasta la fecha, la preocupación fue siempre negativa, así: el rechazo de la enfermedad, la superación de la pobreza y otras expresiones semejantes. Es posible decirlo en términos fuertes y directos: el llamado a la salud coincide con un auténtico giro civilizatorio. Mientras que Occidente siempre supo solo de la enfermedad y cómo vencerla, asistimos a los albores de una nueva civilización que se enfoca en otros aspectos nunca antes considerados. Por eso, hay un modo idóneo mediante el cual es posible pensar la salud; que es equivalente a pensar en la vida. Se trata de las ciencias de la complejidad. En este libro nos proponemos pensar la salud y complejidad, o lo que es equivalente, salud como un fenómeno complejo. Ahora bien, las ciencias de la complejidad constituyen ciencia de frontera (spearhead science). Aunque han ganado espacios en diferentes latitudes, la verdad es que están lejos de ser ciencia normal. En consecuencia, se hace necesario un doble trabajo: introducir un pensamiento de salud –y vida– tanto como elaborar una propedéutica para la complejidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.copyright.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-22T15:43:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-22T15:43:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro completo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789587392128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/5803 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
identifier_str_mv |
9789587392128 instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/5803 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anónimo. (2010). Saga de los groenlandeses. Saga de Erik el Rojo. Anónimos el siglo xiii. Edición y traducción de Antón y Pedro Casariego Córdoba. Madrid: Siruela. ---(2011). La Saga de Erik el Rojo. Madrid: Nórdica Libros. ---(2012). La búsqueda del Santo Grial. Madrid: Alianza. ---(2013). Cantar de Rolando. Edición de Juan Victorio. Madrid: Cátedra ---(2015a). Beowulf. Versión definitiva. Versión, ensayo y notas de A. Roa Vial. Bogotá: Norma. ---(2015b). Edda Mayor. Traducción del islandés y edición de Luis Lerate. Madrid: Alianza. ---(2016). Cantar de las huestes de Igor. Edición de Ángel Luis Encinas Moral. Madrid: Miraguano Ediciones. Barinaga, M. (1994). “Cell suicide”, en: Science 263: 754-756. Borges, J. L. (1965). Antiguas literaturas germánicas. Con la colaboración de D. Ingenieros. México, d. f.: f. c. e. Colli, G. (2011). La sabiduría griega i: Dionisios, Apolo, Eleusis, Orfeo, Museo, Hiperbóreos, Enigma; ii: Epiménides, Ferécides, Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Onomácrito; iii: Heráclito. Madrid: Ed. Trotta. Cohn, N. (2015). En pos del Milenio. Revolucionarios milenaristas y anarquistas místicos de la Edad Media. Logroño: Pepitas de Calabaza. De Rosnay, J., Servan-Schreiber, J.-L., de Closets, F., y Simmonet, D. (2006). Una vida extra. La longevidad: un privilegio individual, una bomba colectiva. Barcelona: Anagrama. Delumeau, J. (2002). El miedo en Occidente. (Siglos xiv-xviii). La ciudad sitiada. Madrid: Taurus. Erhardt, P., Ambrus, T. (eds.). (2009). Apoptosis. Methods and Protocols. New York: Human Press. Gould, S. J. (2010). Genotipo y fenotipo. La ley fundamental biogenética. Barcelona: Crítica Hernández, A. (2013). El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013 [Presentación de diapositvas]. Slideshare. https://es.slideshare.net/Alberkar/el-citosol-y-las-estructuras- no-membranosas-de-la-clula-2013 Horvitz, H. R. (2003). “Nobel lectura: Worms, life and death”, en: Bioscience Reports 23: 239-257. Jablonka, E., Lamb, M. (2005). Evolution in four dimenions. Genetic, Epigenetic, Behavioral, and Symbolic Variationin the History of Life. Cambridge, MA: the MIT Press. Jacobs, J. (1995). Celtic Fairy Tales. London: Senate. Kauffman, S. (1995). At Home in the Universe. The Search for the Laws of Self-Organization and Complexity. Oxford: Oxford University Press. Kerr, J. F. (2002). “History of the events leading to the formulation of the apoptosis concept”, en: Toxicology, 181-182: 471-474. Kerr, J. F., Wyllie, A. H., and Currie, A. R. (1972). “Apoptosis: A basic biological phenomenon with wide-ranging implications in tissue kinetics”, en: British Journal of Cancer 26: 239-257. Kraus, G. (2008). Biochemistry of signal transduction and regulation. Weinheim: Wiley-VCH. Landgrebe, L. (1989). Faktizität und Individuation: Studien zu den Grundlagen der Phänomenologie. Hamburg: Felix Meiner Verlag. Lane, N. (2006). Power, Sex, Suicide. Mitochondria and the Meaning of Life. Oxford: Oxfrod University Press. LeShan, L., y Margenau, H. (1996). El espacio de Einstein y el cielo de Van Gogh. Un paso más allá de la realidad física. Barcelona: Gedisa. McNew, S. M., Beck, D., Sadler-Riggleman, I., Knutie, S. A., Koop, J. A. H., Clayton, D. H., Skinner, M. K. (2017). “Epigenetic variation between urban and rural populations of Darwin’s s finches”, en: bmc Evolutionary Biology, 17:183. doi: 10.1186/s12862-017-1025-9. Maldonado, C. E. (2019a). Turbulencias. Y otras complejidades. Bogotá: Ed. Universidad El Bosque. Maldonado, C. E. (2019b). “Las ciencias de la complejidad como ciencias de la vida”, en: Villegas, M., Caballero, L., y Vizcaya, E., (Coords.), (2019). Biocomplejidad: facetas y tendencias. México, cdmx: Copit-arXives (en prensa). Maldonado, C. E. (2018a). “Seis tesis sobre complejidad y salud”, en: Revista de Salud Universidad El Bosque, vol. 8, No.1, enero-junio. doi: http://dx.doi.org/10.18270/rsb. v8i1.2370. http://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/article/ view/2370 Maldonado, C. E. (2018b) “A Quantum Coherence-Recoherence- Based Model of Reality”, en: Neuroquantology, 16(11): 44-48. doi: 10.14704/nq.2018.16.11.1858. https:// www.neuroquantology.com/index.php/journal/article/ view/1858/1285 Malraux, A. (1972). La condition humaine. París: Gallimard. Margulis, L. y Sagan, D. (1998). ¿Qué es el sexo? Barcelona: Tusquets. Nowak, M. A. (2011). SuperCooperators. Altruism, Evolution, and Why We Need Each Other to Succeed. New York: Free Press. Pintér, B., Mészáros, Z. (eds.) (2010). Epigenetics. Mechanisms, Functions and Human Effects. New York: Nova Science Publishers, Inc. Prigogine, I. y Stengers, I. (2002). La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial. Renehan, A. G., Booth, C., Potten, Ch. S. (2001). “What is apoptosis, and why is it important?”, en: bmj. Junio 23; 322(7301), 1536-8. Seeley, Th. D. (2010). Honey Bee Democracy. Princeton and Oxford: Princeton University Press. Snorri. (2016). Edda Menor. Traducción del islandés antiguo, presentación y notas de Luis Lerate de Castro. Maddird: Alianza Editorial. Thompson, D. W. (1992). On Growth and Form. The Complete Revised Edition. New York: Dover Publications, Inc. Vincent, J.D. (2002). Biologie des passions. París: Odile Jacob. Volk, T. (1998). Gaia’s Body. Toward a Physiology of Earth. New York: Copernicus. Wilson, E. O. (2012). The Social Conquest of the Earth. New York-London: Liverlight Publishing Corporation. Zamzami, N., Marchetti, P., Castedo, M., Zanin, C., Vayssière, J.L., Petit, P.X., and Kroemer, G. (1995). “Reduction in mitochoindrial potential constitutes an early irreversible step of programmed lymphocyte death in vivo”, en: Journal of Experimental Medicine 181: 1661-1672; 182: 367-372. Bohm, D. (1980). La totalidad y el orden implicado. Barcelona, España, Editorial Kairós. Díaz, L. (2014). Una mirada social y cultural de los alimentos. En Díaz, L., Tarifa, P., Olivera, S., Gerje, F., Benítez, M., y Ercoli, P. (eds). Alimentos: historia, presente y futuro. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación, 19-39. Ercoli, P. (2014). La evolución de los homínidos y los alimentos. En Díaz, L., Tarifa, P., Olivera, S., Gerje, F., Benítez, M., y Ercoli, P. (eds.). Alimentos: historia, presente y futuro. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación, 129-155. Eaton, S. y Konner, M. (1985). Paleolithic nutrition. A consideratios of its nature and current implications. The new england journal of medicine, 312 (5), 283-289. Fernández, J. y Parra, M. (2012). La teoría de juegos de Nash en los modelos de negociación tecnológica. Revista Ingeniería Solidaria, 8 (14), 89-93. Holland, J. (2004). El orden oculto: de como la adaptación crea la complejidad. España, Fondo de Cultura Económica de España. Jaramillo, C. (2019). El milagro Metabólico. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta. Katz, M. (2013). Somos lo que comemos. Buenos Aires, Argetina: Editorial Aguilar. Maldonado, C. (2018). Seis tesis sobre complejidad y salud. Revista Salud Bosque, 8 (1): 5-7. Martínez, A. y Milagro, F. (2015). La nutrición personalizada a través de la epigenómica. Mediterráneo Económico, 27: 345-361. Malinowski, B. (1972). Los argonautas del Pacífico occidental I. Barcelona, España: Editorial Planeta. Monsalve, S. (2003). John Nash y la teoría de juegos. Lecturas Matemáticas, 24, 137-149. Meza, E., Núñez, B. y Maldonado, O. (2018). Evaluación de la composición nutricional de alimentos procesados y ultraprocesados de acuerdo al perfil de alimentos de la Organización Panamericana de la Salud, con énfasis en nutrientes críticos. Investig. Cienc. Salud, 16(1): 54-63. Monteiro, C. y Cannon, G. (2012). El gran tema en nutrición y salud pública es el ultra-procesamiento de alimentos. Sao Paulo, Brasil: Centro de Estudios Epidemiológicos en Salud y Nutrición. Pollan, M. (2006). The Omnivore’s Dilemma: A Natural History of Four Meals. London: Penguin Press. Simopoulos, A. (2006). Evolutionary aspects of diet, the omega- 6/omega-3 ratio and genetic variation: nutritional implications for chronic diseases. Biomedicine & Pharmacotherapy, 60 (9), 502-507. Valenzuela, A. (2007). Evolución bioquímica de la nutrición: del mono desnudo al mono obeso. Revista Chilena de Nutrición, 34 (4): 9-13. Bacallao, J., Alerm, A. y Ferrer, M. (2016). “Paradigma del curso de la vida: implicaciones en la clínica, la epidemiología y la salud pública”. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. Benjamin, W. (2005). Libro de los pasajes. Ediciones Akal. Bodoque, Y. (2001). “Tiempo biológico y tiempo social. Aproximación al análisis del ciclo de vida de las mujeres”. Gazeta de Antropología, 17. http://www.gazeta-antropologia. es/?p=3259). Blanco, M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5 (8), 5-31. Cuesta, J. (1993). Historia y Memoria e una aprocimación e la “memória coletiva”. Historia del presente. Madrid: eudema sa, 41-63. Del Valle, T. (1991). Género y sexualidad. Aproximación antropológica. Teresa del Valle y Carmela Sanz Rueda Género y sexualidad. Madrid: Fundación Universidad Empresa, 13-111. Elder, G., Kirkpatrick, M. y Crosnoe, R. (2006), “The emergence and development of life course theory”, en Jeylan T. Mortimer y Michael J. Shanahan (Eds.). Handbook of the Life Course, Nueva York: Springer. Feixa, C. (1996). Antropología de las edades. Ensayos de Antropología Cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat, 319-335. Gamboa, Á. S. (2004). Historia del presente: Estado de la cuestión y conceptualización. Historia Actual Online, (3), 10. George, L. (2006), “Life Course Research”, en Jeylan T. Mortimer y Michael J. Shanahan (eds.). Handbook of the Life Course, Nueva York: Springer. Hartog, F. y Santoveña, A. (2009). La autoridad del tiempo. En: Historia Mexicana. Published by: El Colegio de México. 58(4), 1419-1445. Koselleck, R. (1993). Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós. Hartog, F. (2003). “Órdenes del tiempo, regímenes de historicidad”. En: Historia y Grafía, 21, 73-101. Kropff, L. (2009). Apuntes conceptuales para una antropología de la edad. En: Revista Avá, 16. Marlowe, F. (2010). The Hadza: Hunter-Gatherers of Tanzania (Origins of Human Behavior and Culture). University of California Press. Ministerio de Salud. (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Ministerio de Salud y Protección Social. (2015, agosto). Grupo Curso de Vida. Dirección de Promoción y Prevención. ABC Enfoque Curso de vida. Ministerio de Salud Colombia. (s.f.) Ciclo de Vida. https://www. minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx Organización Mundial de la Salud (oms). (2000). Un enfoque de la salud que abarca la totalidad del ciclo vital. Repercusiones para la capacitación. https://www.who.int/ageing/publications/ lifecourse/alc_lifecourse_training_es.pdf?ua=1 Organización de las Naciones Unidas (onu). (2002). Asamblea Mundial sobre Envejecimiento. Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento. Ricoeur, P. (2003). Tiempo y narración. iii: El tiempo narrado. Siglo xxi, 3. Romeyer, H. (2010). La santé dans l'espace public. Rennes: Presses de l'EHESP, 213. Rovelli, C. (2017). El orden del tiempo. Editorial Anagrama. Santa María, L. A. (2017). La salud intercultural: el ciclo vital en los andes. En: Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 34(2):293-8. Suárez, C. I. G. y Rico, D. A. P. (2018). “Construcción de adolescencia”: una concepción histórica y social inserta en las políticas públicas. universitas humanística, 85(85). Vignolo, J., Vacarezza, M., Álvarez, C. y Sosa A. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Archivos de Medicina interna, 33(1), 7-11. who-unicef. (1995). A Picture of health? New York: who. Bauman, Z. (2017). La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica. (3ª ed.). México. Chevallier, J. (2011). El Estado posmoderno. Traducción de Oswaldo Pérez. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, d.c. Escudé, C. (1992). Realismo Periférico: Bases Teóricas para una Nueva Política Exterior Argentina. Buenos Aires. Planeta. - - - .(2009). Realismo periférico- una filosofía de política exterior para estados débiles. (1a ed.). Buenos Aires: Universidad del cema. Feldbaum, H. Lee, K. (2004). Public Health and Security. In: Ingram A. Health, foreign policy and security. Towards a conceptual framework for research and policy. uk Global Health Program. Working Paper, 2. Fidler, D. (2005). Health and Foreign Policy: A conceptual overview. The Nuffield Trust Global Health Programme. www. nuffieldtrust.org.uk Fidler, D. y Drager N. (2006). Health and foreign policy. Bulletin of the World Health Organization. September, 84(9). Franco, A., Álvarez-Dardet, C. y Ruiz, M. (2004). Effect of democracy on Health: Ecological Study. bmj. 329, 18-25. Frenk, J. y Gómez-Dantés, O. (2007). La globalización y la nueva salud pública. Salud pública de México. 329, 18-25. Frenk, J., Gómez-Dantés O. y Moon, S. (2014). From sovereignty to solidarity: a renewed concept of global health for an era of complex interdependence. Lancet. 383, 94–97. Global security agenda. (2019). www.ghsagenda.org Gómez, A.C. (2016). Globalización y Desarrollo Económico. Colombia como caso de estudio. Journal of international law. 7, 02. James, H. (2016). Nuevo concepto, vieja realidad. Finanzas y desarrollo. Publicación del Fondo Monetario Internacional. 53 (4). Kay, C. (1998). Estructuralismo y teoría de la dependencia en el período neoliberal. Nueva Sociedad. 158. Lash, S. (2005). Crítica de la información. Amorrortu. Buenos Aires. Melucci, A. (2001). Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. Trotta. Madrid. Ministerio de Salud y Protección Social. (2008). Plan Nacional Intersectorial para la Implementación del Reglamento Sanitario Internacional. Bogotá, D.C. - - - (2012). Plan Decenal de salud pública Colombia 2012-2021. Bogotá, D.C. - - - (2013) Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia 2012-2021. Bogotá, D.C. Nowak, M. y Highfield, R. (2012). Súper cooperadores. Las matemáticas de la evolución, el altruismo y el comportamiento humano. Barcelona: Ediciones B. Nye, J. (1990). Soft Power. Foreign policy. No. 80. Autumn, 153-171. Organización de las Naciones Unidas (onu). (2000). Asamblea general. Declaración del Milenio. Nueva York. - - - (2011). asamblea general. Reunión de alto nivel sobre la prevención y el control de enfermedades no transmisibles. Declaración política. Nueva York. - - - (2015). Memoria del Secretario General sobre la labor de la organización. Nueva York. - - - (2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www. un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo- sostenible/ Organización Mundial de la Salud (oms). (2003). Respuesta de la salud pública a las armas biológicas y químicas. Segunda Edición. Washington D.C. - - - (2004). Carga global de la Enfermedad. Ginebra. - - - (2008). Reglamento Sanitario Internacional 2005. Segunda Edición. Ginebra. Organización Panamericana de la Salud. (2012). Documentos básicos de la Organización Panamericana de la Salud. (18a ed.). Washington D.C. Pagés, J. (2013). Diplomacia en Salud Global: Un reto para la nueva agenda de desarrollo. Rev. Chil. Salud Pública. 17 (2), 167-169. Stiglitz, J. (2003). Globalization and its discontents. Norton. New York. Bibeau, G. (1997). At work in the fields of public health: the abuse of rationality. Medical Anthropology Quarterly, 11(2), 246–251. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9186963 Castel, R. (2004). La inseguridad social. Buenos Aires: Manantial. Chimhowu, A. O., Hulme, D. y Munro, L. T. (2019). The ‘New’ national development planning and global development goals: Processes and partnerships. World Development, 120, 76–89. https://doi.org/10.1016/J.WORLDDEV. 2019.03.013 Cresswell, K. M., Worth, A. y Sheikh, A. (2010). Actor-Network Theory and its role in understanding the implementation of information technology developments in healthcare. BMC Medical Informatics and Decision Making, 10(1), 67. https:// doi.org/10.1186/1472-6947-10-67 Ehrenreich, B. (2018). Causas naturales: Cómo nos matamos para vivir más. Madrid: Turner Noema. Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norma. Galvis, S. (2019). Desplazando al sujeto de la salud pública. In C. Maldonado (Ed.). Complejidad y salud. (En prensa). Bogotá, D.C.: Universidad El Bosque. Gómez, L. A. (2019). ¿Por qué es imposible la política pública en salud como la conocemos? In C. Maldonado (Ed.), Salud pública y complejidad. Historia, conceptos, ejes. Bogotá: Universidad El Bosque, 71–90. Hacking, I. (2006). La domesticación del azar. La erosión del determinismo y el nacimiento de las ciencias del caos (3a ed.). Barcelona: Gedisa. Hall, S. (2010). La cuestión de la identidad cultural. In Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Buenos Aires: Envión editores, 363–401. Hurtado de Mendoza, A., Cabling, M. L. y Sheppard, V. B. (2015). Rethinking agency and medical adherence technology: applying Actor Network Theory to the case study of Digital Pills. Nursing Inquiry, 22(4), 326–335. https://doi. org/10.1111/nin.12101 Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Ediciones Manantial. Law, J. y Hassard, J. (1999). Actor Network Theory and After. (J. Law y J. Hassard, Eds.). Oxford: Blackwell Publishers. Lieberman, D. (2013). La historia del cuerpo humano. Evolución, salud y enfermedad. Barcelona: Pasado y presente. Lupton, D. (1995). The imperative of health: public health and the regulated body. Sage Publications. Martínez Medina, S. (2016). Hacer arterias carótidas en el Laboratorio de Anatomía. Práctica y materialidad en una asignatura de Medicina. Revista Colombiana de Sociología, 39(2), 31–47. https://doi.org/10.15446/rcs.v39n2.58964 Mol, A. (2002). The body multiple: ontology in medical practice. Duke University Press. Mol, A. (2008). The logic of care: health and the problem of patient choice. Routledge. Neiger, B. L., Thackeray, R., Burton, S. H., Giraud-Carrier, C. G. y Fagen, M. C. (2013). Evaluating Social Media’s Capacity to Develop Engaged Audiences in Health Promotion Settings. Health Promotion Practice, 14(2), 157–162. https:// doi.org/10.1177/1524839912469378 nice. (2006). Obesity: the prevention, identification, assessment and management of overweight and obesity in adults and children. https://www.nice.org.uk/guidance/cg43/evidence/ full-guideline-section-1-introduction-methods-and-recommendations- pdf-195027229 Nutbeam, D. (2000). Health literacy as a public health goal: a challenge for contemporary health education and communication strategies into the 21st century. Health Promotion International, 15(3), 259–267. https://doi.org/10.1093/heapro/ 15.3.259 oecd. (2017). Obesity Update 2017. Retrieved from www.oecd. org/health/obesity-update.htm oms. (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Ottawa. Retrieved from https://www.paho.org/hq/dmdocuments/ 2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-lasalud- 1986-SP.pdf Petersen, A. y Lupton, D. (2000). The ‘Healthy’ Citizen. In The New Public Health: Health and Self in the Age of Risk (pp. 61–88). London: SAGE Publications. Porter, D. (1999). Health, civilization, and the state: a history of public health from ancient to modern times. Routledge. Rosen, G. (1985). De la policía médica a la medicina social: ensayos sobre la historia de la atención a la salud. Siglo Veintiuno Editores. Sayes, E. (2014). Actor–Network Theory and methodology: Just what does it mean to say that nonhumans have agency? Social Studies of Science, 44(1), 134–149. https://doi. org/10.1177/0306312713511867 Selin, H. (2015). The risk of UN’s Sustainable Development Goals: too many goals, too little focus. [Consultado 24 of abril de 2019]. https://theconversation.com/the-risk-ofuns- sustainable-development-goals-too-many-goals-toolittle- focus-48083 Stead, M., McDermott, L., MacKintosh, A. M. y Adamson, A. (2011). Why healthy eating is bad for young people’s health: Identity, belonging and food. Social Science & Medicine, 72(7), 1131–1139. https://doi.org/10.1016/j.socscimed. 2010.12.029 Théodore, F., Bonvecchio, A., Blanco, I., Irizarry, L., Nava, A. y Carriedo, A. (2011). Significados culturalmente construidos para el consumo de bebidas azucaradas entre escolares de la Ciudad de México. Revista Panamericana de Salud Pública, 30, 327–334. https://doi.org/10.1590/ S1020-49892011001000006 Vigarello, G. (1997). Lo limpio y lo sucio: la higiene del cuerpo desde la edad media. Barcelona: Altaya. Wade, P. (2002). Identidad. In M. Serje (Ed.). Palabras para desarmar: Una mirada crítica al vocabulario del reconocimiento cultural. Bogotá: Ministerio de Cultura, 255–265. who. (1998). Health Promotion Glossary. Ginebra: who. - - - (2017a).. oms | Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. [Consultado el 6 de mayo de 2019]. https://www.who.int/dietphysicalactivity/es/ - - - (2017b).Promoting health in the SDGs. Report on the 9th Global conference for health promotion, Shanghai, China, 21–24 November 2016: all for health, health for all. Ginebra. http://apps.who.int/bookorders. - - - (2017d).who | 9th Global Conference on Health Promotion, Shanghai 2016. [Consultado el 15 de abril de 2019]. https:// www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/en/ (2017e).Promoting Health: Guide to national implementation of the Shanghai Declaration. Ginebra: World Health Organization. http://apps.who.int/bookorders. Albrecht, K. (2003). Gerencia del Servicio. 3 R Editores. Andino, C. (2018, 13 de diciembre). Bioética y humanización de los servicios asistenciales. http://www.bioeticaunbosque.edu. co/publicaciones/Revista/Rev101/a rt3_carlosandino.pdf Alvarado, k. (2017). Prácticas de mejora continua, con enfoque Kaizen, en empresas del Distrito Metropolitano de Quito: Un estudio exploratorio. https://www.redalyc.org/ html/549/54950452008/ Arbeláez, J. (2014). Modelos gerenciales. http://portal.fumc.edu. co/publicaciones/libros/9789585733244/mode los_ger.pdf Arroyo Castillo, C. (2016). Portafolio de servicios. https://slideplayer. es/slide/5506099/ Baquero, H. (2008). Mercadeo de Servicios en Salud: Siete Principios para la acción. Centro de Gestión Hospitalaria Hernando Baquero. Bogotá. Múnera Ediciones. Beltrán, A. (2012). El mercadeo de servicio en las instituciones de salud, un enfoque desde la gestión de organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 8(15), 45-56. http://www.redalyc.org/pdf/4096/409634369005.pdf Blueprints. Sitio oficial. http://www.blueprintsys.com/ Ministerio de salud y protección social. Calidad y humanización en la atención. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ PI/Paginas/calidadhumanizacion-atencion.aspx Carnota, O. (2013). Hacia una conceptualización de la gerencia en salud a partir de las particularidades. Revista Cubana de Salud Pública, 39(3). https://www.medigraphic.com/cgibin/ new/resumen.cgi?IDARTICULO=45444 Consultorsalud. (2020). Portafolio de servicios consultor salud. http://www.consultorsalud.com/portafolio-de-servicios- consultorsalud Global Consulting. (2020). Portafolio de servicios global consulting. https://www.yumpu.com/es/document/view/5528612/ portafolio-de-servicios-eampf-global-consulting Gobernación del Huila. (2020). Plan de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad. http://www.huila.gov.co/documentos/ salud/guia%20pamec.pdf Gutiérrez Cantón, E. D.; Rodríguez-León, A. (2012). El gerente de los servicios de salud y la Bioética Salud en Tabasco. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco. Villahermosa, México. 8(1), 41-44. https://www.redalyc.org/ pdf/487/48708111.pdf “Guía para la construcción del portafolio de servicios de los equipos de gestión –Universidad Nacional de Colombia”. Sistema de mejor gestión un SIMEGE. (2011, febrero). Equipo técnico UN SIMEGE. https://senaintro.blackboard.com/ bbcswebdav/institution/semillas/513208_1_VIRTUAL/ Material/Apoyo/Fase%20II/Actividad_Aprendizaje9/ Guia%20para%20la%20construccion%20del%20portafolio% 20de%20servicios%20de%20los%20equipos%20 de%20gestion.pdf Malagón Londoño, G. (2014). Auditoría en Salud: Para una gestión eficiente (3a ed.). Editorial Médica Panamericana: Bogotá, D.C. Maldonado, C. (2015). Pensar la complejidad, pensar como síntesis. Cinta moebio 54: 313-324. https://www.moebio.uchile. cl/54/maldonado.html Ministerio de Salud y Protección Social. (2012, 19 de diciembre). Resolución 4343. Carta de Derechos y Deberes del Afiliado y del Paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_ Nuevo/Resoluci%C3%B3n%204343%20de%20 2012.pdf - - -(2015, 16 de febrero). (2015, 16 de febrero). Ley 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la Salud y se dictan otras disposiciones. https://www. minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%2 0de%202015.pdf Rodríguez, C. (2020). Enfoque de humanización de la atención desde la Acreditación en salud. http://www.acreditacionensalud. org.co/Adm/ArchivosBoletines/73/Re v-95-Articulo% 20Acreditacion.pdf Solé, R. (2016). Redes Complejas. Grupo Planeta. Todo Marketing. (s.f.). ¿Qué es Triangulo de Servicio). https:// www.todomktblog.com/2013/09/triangulo-servicio.html Wikilibros. (2019, 26 de septiembre). Diagnóstico organizacional. https://es.wikibooks.org/wiki/Administraci%C3%B3n_ de_empresas/Comportamiento_organizacional/Diagn%- C3%B3stico_organizacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Atribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6fa0fb79-9b15-4b05-aaca-648d454f30f0/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/66c26b2e-4480-4d93-881a-7739f5328b7f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/99b96ed9-77fe-4fcf-b683-f492bf57241a/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/568f2417-a84b-4122-8129-a9cd8db172c6/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1612ac20-18f3-45e6-8e6d-a3676aaa6f4d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5809efccccd58e9fbfdb366cd444f85b f64387c06c9022514a4f09ad02c96668 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 de6598d60648845ccbbc2b3cd60bb810 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1814100726593355776 |
spelling |
Maldonado, Carlos EduardoCárdenas López, HugoGarcia, AnaCamilaArango, DanielaGómez-Barrera, Luis AlejandroSandoval París, JorgeGalvis, SantiagoBonilla Dueñas, AnnyAmaya Navas, AlvaroGaleano, Lucero2021-04-22T15:43:24Z2021-04-22T15:43:24Z202020209789587392128http://hdl.handle.net/20.500.12495/5803instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coPensar la salud es una tarea que jamás se ha emprendido en Occidente. Hasta la fecha, la preocupación fue siempre negativa, así: el rechazo de la enfermedad, la superación de la pobreza y otras expresiones semejantes. Es posible decirlo en términos fuertes y directos: el llamado a la salud coincide con un auténtico giro civilizatorio. Mientras que Occidente siempre supo solo de la enfermedad y cómo vencerla, asistimos a los albores de una nueva civilización que se enfoca en otros aspectos nunca antes considerados. Por eso, hay un modo idóneo mediante el cual es posible pensar la salud; que es equivalente a pensar en la vida. Se trata de las ciencias de la complejidad. En este libro nos proponemos pensar la salud y complejidad, o lo que es equivalente, salud como un fenómeno complejo. Ahora bien, las ciencias de la complejidad constituyen ciencia de frontera (spearhead science). Aunque han ganado espacios en diferentes latitudes, la verdad es que están lejos de ser ciencia normal. En consecuencia, se hace necesario un doble trabajo: introducir un pensamiento de salud –y vida– tanto como elaborar una propedéutica para la complejidad.Universidad El Bosquehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Complejidad (Filosofía)Salud públicaAspectos antropológicosEnfermedadFilosofíaComplexity (Philosophy)Public healthDiseasePhilosophyAnthropological aspectsSalud pública -- Aspectos antropológicosEnfermedad -- FilosofíaSalud y no enfermedad. Transiciones hacia la complejidadbookLibro completohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Anónimo. (2010). Saga de los groenlandeses. Saga de Erik el Rojo. Anónimos el siglo xiii. Edición y traducción de Antón y Pedro Casariego Córdoba. Madrid: Siruela.---(2011). La Saga de Erik el Rojo. Madrid: Nórdica Libros.---(2012). La búsqueda del Santo Grial. Madrid: Alianza.---(2013). Cantar de Rolando. Edición de Juan Victorio. Madrid: Cátedra---(2015a). Beowulf. Versión definitiva. Versión, ensayo y notas de A. Roa Vial. Bogotá: Norma.---(2015b). Edda Mayor. Traducción del islandés y edición de Luis Lerate. Madrid: Alianza.---(2016). Cantar de las huestes de Igor. Edición de Ángel Luis Encinas Moral. Madrid: Miraguano Ediciones.Barinaga, M. (1994). “Cell suicide”, en: Science 263: 754-756.Borges, J. L. (1965). Antiguas literaturas germánicas. Con la colaboración de D. Ingenieros. México, d. f.: f. c. e.Colli, G. (2011). La sabiduría griega i: Dionisios, Apolo, Eleusis, Orfeo, Museo, Hiperbóreos, Enigma; ii: Epiménides, Ferécides, Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Onomácrito; iii: Heráclito. Madrid: Ed. Trotta.Cohn, N. (2015). En pos del Milenio. Revolucionarios milenaristas y anarquistas místicos de la Edad Media. Logroño: Pepitas de Calabaza.De Rosnay, J., Servan-Schreiber, J.-L., de Closets, F., y Simmonet, D. (2006). Una vida extra. La longevidad: un privilegio individual, una bomba colectiva. Barcelona: Anagrama.Delumeau, J. (2002). El miedo en Occidente. (Siglos xiv-xviii). La ciudad sitiada. Madrid: Taurus.Erhardt, P., Ambrus, T. (eds.). (2009). Apoptosis. Methods and Protocols. New York: Human Press.Gould, S. J. (2010). Genotipo y fenotipo. La ley fundamental biogenética. Barcelona: CríticaHernández, A. (2013). El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013 [Presentación de diapositvas]. Slideshare. https://es.slideshare.net/Alberkar/el-citosol-y-las-estructuras- no-membranosas-de-la-clula-2013Horvitz, H. R. (2003). “Nobel lectura: Worms, life and death”, en: Bioscience Reports 23: 239-257.Jablonka, E., Lamb, M. (2005). Evolution in four dimenions. Genetic, Epigenetic, Behavioral, and Symbolic Variationin the History of Life. Cambridge, MA: the MIT Press.Jacobs, J. (1995). Celtic Fairy Tales. London: Senate.Kauffman, S. (1995). At Home in the Universe. The Search for the Laws of Self-Organization and Complexity. Oxford: Oxford University Press.Kerr, J. F. (2002). “History of the events leading to the formulation of the apoptosis concept”, en: Toxicology, 181-182: 471-474.Kerr, J. F., Wyllie, A. H., and Currie, A. R. (1972). “Apoptosis: A basic biological phenomenon with wide-ranging implications in tissue kinetics”, en: British Journal of Cancer 26: 239-257.Kraus, G. (2008). Biochemistry of signal transduction and regulation. Weinheim: Wiley-VCH.Landgrebe, L. (1989). Faktizität und Individuation: Studien zu den Grundlagen der Phänomenologie. Hamburg: Felix Meiner Verlag.Lane, N. (2006). Power, Sex, Suicide. Mitochondria and the Meaning of Life. Oxford: Oxfrod University Press.LeShan, L., y Margenau, H. (1996). El espacio de Einstein y el cielo de Van Gogh. Un paso más allá de la realidad física. Barcelona: Gedisa.McNew, S. M., Beck, D., Sadler-Riggleman, I., Knutie, S. A., Koop, J. A. H., Clayton, D. H., Skinner, M. K. (2017). “Epigenetic variation between urban and rural populations of Darwin’s s finches”, en: bmc Evolutionary Biology, 17:183. doi: 10.1186/s12862-017-1025-9.Maldonado, C. E. (2019a). Turbulencias. Y otras complejidades. Bogotá: Ed. Universidad El Bosque.Maldonado, C. E. (2019b). “Las ciencias de la complejidad como ciencias de la vida”, en: Villegas, M., Caballero, L., y Vizcaya, E., (Coords.), (2019). Biocomplejidad: facetas y tendencias. México, cdmx: Copit-arXives (en prensa).Maldonado, C. E. (2018a). “Seis tesis sobre complejidad y salud”, en: Revista de Salud Universidad El Bosque, vol. 8, No.1, enero-junio. doi: http://dx.doi.org/10.18270/rsb. v8i1.2370. http://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/article/ view/2370Maldonado, C. E. (2018b) “A Quantum Coherence-Recoherence- Based Model of Reality”, en: Neuroquantology, 16(11): 44-48. doi: 10.14704/nq.2018.16.11.1858. https:// www.neuroquantology.com/index.php/journal/article/ view/1858/1285Malraux, A. (1972). La condition humaine. París: Gallimard.Margulis, L. y Sagan, D. (1998). ¿Qué es el sexo? Barcelona: Tusquets.Nowak, M. A. (2011). SuperCooperators. Altruism, Evolution, and Why We Need Each Other to Succeed. New York: Free Press.Pintér, B., Mészáros, Z. (eds.) (2010). Epigenetics. Mechanisms, Functions and Human Effects. New York: Nova Science Publishers, Inc.Prigogine, I. y Stengers, I. (2002). La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.Renehan, A. G., Booth, C., Potten, Ch. S. (2001). “What is apoptosis, and why is it important?”, en: bmj. Junio 23; 322(7301), 1536-8.Seeley, Th. D. (2010). Honey Bee Democracy. Princeton and Oxford: Princeton University Press.Snorri. (2016). Edda Menor. Traducción del islandés antiguo, presentación y notas de Luis Lerate de Castro. Maddird: Alianza Editorial.Thompson, D. W. (1992). On Growth and Form. The Complete Revised Edition. New York: Dover Publications, Inc.Vincent, J.D. (2002). Biologie des passions. París: Odile Jacob.Volk, T. (1998). Gaia’s Body. Toward a Physiology of Earth. New York: Copernicus.Wilson, E. O. (2012). The Social Conquest of the Earth. New York-London: Liverlight Publishing Corporation.Zamzami, N., Marchetti, P., Castedo, M., Zanin, C., Vayssière, J.L., Petit, P.X., and Kroemer, G. (1995). “Reduction in mitochoindrial potential constitutes an early irreversible step of programmed lymphocyte death in vivo”, en: Journal of Experimental Medicine 181: 1661-1672; 182: 367-372.Bohm, D. (1980). La totalidad y el orden implicado. Barcelona, España, Editorial Kairós.Díaz, L. (2014). Una mirada social y cultural de los alimentos. En Díaz, L., Tarifa, P., Olivera, S., Gerje, F., Benítez, M., y Ercoli, P. (eds). Alimentos: historia, presente y futuro. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación, 19-39.Ercoli, P. (2014). La evolución de los homínidos y los alimentos. En Díaz, L., Tarifa, P., Olivera, S., Gerje, F., Benítez, M., y Ercoli, P. (eds.). Alimentos: historia, presente y futuro. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación, 129-155.Eaton, S. y Konner, M. (1985). Paleolithic nutrition. A consideratios of its nature and current implications. The new england journal of medicine, 312 (5), 283-289.Fernández, J. y Parra, M. (2012). La teoría de juegos de Nash en los modelos de negociación tecnológica. Revista Ingeniería Solidaria, 8 (14), 89-93.Holland, J. (2004). El orden oculto: de como la adaptación crea la complejidad. España, Fondo de Cultura Económica de España.Jaramillo, C. (2019). El milagro Metabólico. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.Katz, M. (2013). Somos lo que comemos. Buenos Aires, Argetina: Editorial Aguilar.Maldonado, C. (2018). Seis tesis sobre complejidad y salud. Revista Salud Bosque, 8 (1): 5-7.Martínez, A. y Milagro, F. (2015). La nutrición personalizada a través de la epigenómica. Mediterráneo Económico, 27: 345-361.Malinowski, B. (1972). Los argonautas del Pacífico occidental I. Barcelona, España: Editorial Planeta.Monsalve, S. (2003). John Nash y la teoría de juegos. Lecturas Matemáticas, 24, 137-149.Meza, E., Núñez, B. y Maldonado, O. (2018). Evaluación de la composición nutricional de alimentos procesados y ultraprocesados de acuerdo al perfil de alimentos de la Organización Panamericana de la Salud, con énfasis en nutrientes críticos. Investig. Cienc. Salud, 16(1): 54-63.Monteiro, C. y Cannon, G. (2012). El gran tema en nutrición y salud pública es el ultra-procesamiento de alimentos. Sao Paulo, Brasil: Centro de Estudios Epidemiológicos en Salud y Nutrición.Pollan, M. (2006). The Omnivore’s Dilemma: A Natural History of Four Meals. London: Penguin Press.Simopoulos, A. (2006). Evolutionary aspects of diet, the omega- 6/omega-3 ratio and genetic variation: nutritional implications for chronic diseases. Biomedicine & Pharmacotherapy, 60 (9), 502-507.Valenzuela, A. (2007). Evolución bioquímica de la nutrición: del mono desnudo al mono obeso. Revista Chilena de Nutrición, 34 (4): 9-13.Bacallao, J., Alerm, A. y Ferrer, M. (2016). “Paradigma del curso de la vida: implicaciones en la clínica, la epidemiología y la salud pública”. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.Benjamin, W. (2005). Libro de los pasajes. Ediciones Akal.Bodoque, Y. (2001). “Tiempo biológico y tiempo social. Aproximación al análisis del ciclo de vida de las mujeres”. Gazeta de Antropología, 17. http://www.gazeta-antropologia. es/?p=3259).Blanco, M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5 (8), 5-31.Cuesta, J. (1993). Historia y Memoria e una aprocimación e la “memória coletiva”. Historia del presente. Madrid: eudema sa, 41-63.Del Valle, T. (1991). Género y sexualidad. Aproximación antropológica. Teresa del Valle y Carmela Sanz Rueda Género y sexualidad. Madrid: Fundación Universidad Empresa, 13-111.Elder, G., Kirkpatrick, M. y Crosnoe, R. (2006), “The emergence and development of life course theory”, en Jeylan T. Mortimer y Michael J. Shanahan (Eds.). Handbook of the Life Course, Nueva York: Springer.Feixa, C. (1996). Antropología de las edades. Ensayos de Antropología Cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat, 319-335.Gamboa, Á. S. (2004). Historia del presente: Estado de la cuestión y conceptualización. Historia Actual Online, (3), 10.George, L. (2006), “Life Course Research”, en Jeylan T. Mortimer y Michael J. Shanahan (eds.). Handbook of the Life Course, Nueva York: Springer.Hartog, F. y Santoveña, A. (2009). La autoridad del tiempo. En: Historia Mexicana. Published by: El Colegio de México. 58(4), 1419-1445.Koselleck, R. (1993). Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.Hartog, F. (2003). “Órdenes del tiempo, regímenes de historicidad”. En: Historia y Grafía, 21, 73-101.Kropff, L. (2009). Apuntes conceptuales para una antropología de la edad. En: Revista Avá, 16.Marlowe, F. (2010). The Hadza: Hunter-Gatherers of Tanzania (Origins of Human Behavior and Culture). University of California Press.Ministerio de Salud. (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.Ministerio de Salud y Protección Social. (2015, agosto). Grupo Curso de Vida. Dirección de Promoción y Prevención. ABC Enfoque Curso de vida.Ministerio de Salud Colombia. (s.f.) Ciclo de Vida. https://www. minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspxOrganización Mundial de la Salud (oms). (2000). Un enfoque de la salud que abarca la totalidad del ciclo vital. Repercusiones para la capacitación. https://www.who.int/ageing/publications/ lifecourse/alc_lifecourse_training_es.pdf?ua=1Organización de las Naciones Unidas (onu). (2002). Asamblea Mundial sobre Envejecimiento. Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento.Ricoeur, P. (2003). Tiempo y narración. iii: El tiempo narrado. Siglo xxi, 3.Romeyer, H. (2010). La santé dans l'espace public. Rennes: Presses de l'EHESP, 213.Rovelli, C. (2017). El orden del tiempo. Editorial Anagrama.Santa María, L. A. (2017). La salud intercultural: el ciclo vital en los andes. En: Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 34(2):293-8.Suárez, C. I. G. y Rico, D. A. P. (2018). “Construcción de adolescencia”: una concepción histórica y social inserta en las políticas públicas. universitas humanística, 85(85).Vignolo, J., Vacarezza, M., Álvarez, C. y Sosa A. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Archivos de Medicina interna, 33(1), 7-11.who-unicef. (1995). A Picture of health? New York: who.Bauman, Z. (2017). La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica. (3ª ed.). México.Chevallier, J. (2011). El Estado posmoderno. Traducción de Oswaldo Pérez. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, d.c.Escudé, C. (1992). Realismo Periférico: Bases Teóricas para una Nueva Política Exterior Argentina. Buenos Aires. Planeta.- - - .(2009). Realismo periférico- una filosofía de política exterior para estados débiles. (1a ed.). Buenos Aires: Universidad del cema.Feldbaum, H. Lee, K. (2004). Public Health and Security. In: Ingram A. Health, foreign policy and security. Towards a conceptual framework for research and policy. uk Global Health Program. Working Paper, 2.Fidler, D. (2005). Health and Foreign Policy: A conceptual overview. The Nuffield Trust Global Health Programme. www. nuffieldtrust.org.ukFidler, D. y Drager N. (2006). Health and foreign policy. Bulletin of the World Health Organization. September, 84(9).Franco, A., Álvarez-Dardet, C. y Ruiz, M. (2004). Effect of democracy on Health: Ecological Study. bmj. 329, 18-25.Frenk, J. y Gómez-Dantés, O. (2007). La globalización y la nueva salud pública. Salud pública de México. 329, 18-25.Frenk, J., Gómez-Dantés O. y Moon, S. (2014). From sovereignty to solidarity: a renewed concept of global health for an era of complex interdependence. Lancet. 383, 94–97.Global security agenda. (2019). www.ghsagenda.orgGómez, A.C. (2016). Globalización y Desarrollo Económico. Colombia como caso de estudio. Journal of international law. 7, 02.James, H. (2016). Nuevo concepto, vieja realidad. Finanzas y desarrollo. Publicación del Fondo Monetario Internacional. 53 (4).Kay, C. (1998). Estructuralismo y teoría de la dependencia en el período neoliberal. Nueva Sociedad. 158.Lash, S. (2005). Crítica de la información. Amorrortu. Buenos Aires.Melucci, A. (2001). Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. Trotta. Madrid.Ministerio de Salud y Protección Social. (2008). Plan Nacional Intersectorial para la Implementación del Reglamento Sanitario Internacional. Bogotá, D.C.- - - (2012). Plan Decenal de salud pública Colombia 2012-2021. Bogotá, D.C.- - - (2013) Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia 2012-2021. Bogotá, D.C.Nowak, M. y Highfield, R. (2012). Súper cooperadores. Las matemáticas de la evolución, el altruismo y el comportamiento humano. Barcelona: Ediciones B.Nye, J. (1990). Soft Power. Foreign policy. No. 80. Autumn, 153-171.Organización de las Naciones Unidas (onu). (2000). Asamblea general. Declaración del Milenio. Nueva York.- - - (2011). asamblea general. Reunión de alto nivel sobre la prevención y el control de enfermedades no transmisibles. Declaración política. Nueva York.- - - (2015). Memoria del Secretario General sobre la labor de la organización. Nueva York.- - - (2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www. un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo- sostenible/Organización Mundial de la Salud (oms). (2003). Respuesta de la salud pública a las armas biológicas y químicas. Segunda Edición. Washington D.C.- - - (2004). Carga global de la Enfermedad. Ginebra.- - - (2008). Reglamento Sanitario Internacional 2005. Segunda Edición. Ginebra.Organización Panamericana de la Salud. (2012). Documentos básicos de la Organización Panamericana de la Salud. (18a ed.). Washington D.C.Pagés, J. (2013). Diplomacia en Salud Global: Un reto para la nueva agenda de desarrollo. Rev. Chil. Salud Pública. 17 (2), 167-169.Stiglitz, J. (2003). Globalization and its discontents. Norton. New York.Bibeau, G. (1997). At work in the fields of public health: the abuse of rationality. Medical Anthropology Quarterly, 11(2), 246–251. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9186963Castel, R. (2004). La inseguridad social. Buenos Aires: Manantial.Chimhowu, A. O., Hulme, D. y Munro, L. T. (2019). The ‘New’ national development planning and global development goals: Processes and partnerships. World Development, 120, 76–89. https://doi.org/10.1016/J.WORLDDEV. 2019.03.013Cresswell, K. M., Worth, A. y Sheikh, A. (2010). Actor-Network Theory and its role in understanding the implementation of information technology developments in healthcare. BMC Medical Informatics and Decision Making, 10(1), 67. https:// doi.org/10.1186/1472-6947-10-67Ehrenreich, B. (2018). Causas naturales: Cómo nos matamos para vivir más. Madrid: Turner Noema.Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norma.Galvis, S. (2019). Desplazando al sujeto de la salud pública. In C. Maldonado (Ed.). Complejidad y salud. (En prensa). Bogotá, D.C.: Universidad El Bosque.Gómez, L. A. (2019). ¿Por qué es imposible la política pública en salud como la conocemos? In C. Maldonado (Ed.), Salud pública y complejidad. Historia, conceptos, ejes. Bogotá: Universidad El Bosque, 71–90.Hacking, I. (2006). La domesticación del azar. La erosión del determinismo y el nacimiento de las ciencias del caos (3a ed.). Barcelona: Gedisa.Hall, S. (2010). La cuestión de la identidad cultural. In Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Buenos Aires: Envión editores, 363–401.Hurtado de Mendoza, A., Cabling, M. L. y Sheppard, V. B. (2015). Rethinking agency and medical adherence technology: applying Actor Network Theory to the case study of Digital Pills. Nursing Inquiry, 22(4), 326–335. https://doi. org/10.1111/nin.12101Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Ediciones Manantial.Law, J. y Hassard, J. (1999). Actor Network Theory and After. (J. Law y J. Hassard, Eds.). Oxford: Blackwell Publishers.Lieberman, D. (2013). La historia del cuerpo humano. Evolución, salud y enfermedad. Barcelona: Pasado y presente.Lupton, D. (1995). The imperative of health: public health and the regulated body. Sage Publications.Martínez Medina, S. (2016). Hacer arterias carótidas en el Laboratorio de Anatomía. Práctica y materialidad en una asignatura de Medicina. Revista Colombiana de Sociología, 39(2), 31–47. https://doi.org/10.15446/rcs.v39n2.58964Mol, A. (2002). The body multiple: ontology in medical practice. Duke University Press.Mol, A. (2008). The logic of care: health and the problem of patient choice. Routledge.Neiger, B. L., Thackeray, R., Burton, S. H., Giraud-Carrier, C. G. y Fagen, M. C. (2013). Evaluating Social Media’s Capacity to Develop Engaged Audiences in Health Promotion Settings. Health Promotion Practice, 14(2), 157–162. https:// doi.org/10.1177/1524839912469378nice. (2006). Obesity: the prevention, identification, assessment and management of overweight and obesity in adults and children. https://www.nice.org.uk/guidance/cg43/evidence/ full-guideline-section-1-introduction-methods-and-recommendations- pdf-195027229Nutbeam, D. (2000). Health literacy as a public health goal: a challenge for contemporary health education and communication strategies into the 21st century. Health Promotion International, 15(3), 259–267. https://doi.org/10.1093/heapro/ 15.3.259oecd. (2017). Obesity Update 2017. Retrieved from www.oecd. org/health/obesity-update.htmoms. (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Ottawa. Retrieved from https://www.paho.org/hq/dmdocuments/ 2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-lasalud- 1986-SP.pdfPetersen, A. y Lupton, D. (2000). The ‘Healthy’ Citizen. In The New Public Health: Health and Self in the Age of Risk (pp. 61–88). London: SAGE Publications.Porter, D. (1999). Health, civilization, and the state: a history of public health from ancient to modern times. Routledge.Rosen, G. (1985). De la policía médica a la medicina social: ensayos sobre la historia de la atención a la salud. Siglo Veintiuno Editores.Sayes, E. (2014). Actor–Network Theory and methodology: Just what does it mean to say that nonhumans have agency? Social Studies of Science, 44(1), 134–149. https://doi. org/10.1177/0306312713511867Selin, H. (2015). The risk of UN’s Sustainable Development Goals: too many goals, too little focus. [Consultado 24 of abril de 2019]. https://theconversation.com/the-risk-ofuns- sustainable-development-goals-too-many-goals-toolittle- focus-48083Stead, M., McDermott, L., MacKintosh, A. M. y Adamson, A. (2011). Why healthy eating is bad for young people’s health: Identity, belonging and food. Social Science & Medicine, 72(7), 1131–1139. https://doi.org/10.1016/j.socscimed. 2010.12.029Théodore, F., Bonvecchio, A., Blanco, I., Irizarry, L., Nava, A. y Carriedo, A. (2011). Significados culturalmente construidos para el consumo de bebidas azucaradas entre escolares de la Ciudad de México. Revista Panamericana de Salud Pública, 30, 327–334. https://doi.org/10.1590/ S1020-49892011001000006Vigarello, G. (1997). Lo limpio y lo sucio: la higiene del cuerpo desde la edad media. Barcelona: Altaya.Wade, P. (2002). Identidad. In M. Serje (Ed.). Palabras para desarmar: Una mirada crítica al vocabulario del reconocimiento cultural. Bogotá: Ministerio de Cultura, 255–265.who. (1998). Health Promotion Glossary. Ginebra: who.- - - (2017a).. oms | Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. [Consultado el 6 de mayo de 2019]. https://www.who.int/dietphysicalactivity/es/- - - (2017b).Promoting health in the SDGs. Report on the 9th Global conference for health promotion, Shanghai, China, 21–24 November 2016: all for health, health for all. Ginebra. http://apps.who.int/bookorders.- - - (2017d).who | 9th Global Conference on Health Promotion, Shanghai 2016. [Consultado el 15 de abril de 2019]. https:// www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/en/(2017e).Promoting Health: Guide to national implementation of the Shanghai Declaration. Ginebra: World Health Organization. http://apps.who.int/bookorders.Albrecht, K. (2003). Gerencia del Servicio. 3 R Editores.Andino, C. (2018, 13 de diciembre). Bioética y humanización de los servicios asistenciales. http://www.bioeticaunbosque.edu. co/publicaciones/Revista/Rev101/a rt3_carlosandino.pdfAlvarado, k. (2017). Prácticas de mejora continua, con enfoque Kaizen, en empresas del Distrito Metropolitano de Quito: Un estudio exploratorio. https://www.redalyc.org/ html/549/54950452008/Arbeláez, J. (2014). Modelos gerenciales. http://portal.fumc.edu. co/publicaciones/libros/9789585733244/mode los_ger.pdfArroyo Castillo, C. (2016). Portafolio de servicios. https://slideplayer. es/slide/5506099/Baquero, H. (2008). Mercadeo de Servicios en Salud: Siete Principios para la acción. Centro de Gestión Hospitalaria Hernando Baquero. Bogotá. Múnera Ediciones.Beltrán, A. (2012). El mercadeo de servicio en las instituciones de salud, un enfoque desde la gestión de organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 8(15), 45-56. http://www.redalyc.org/pdf/4096/409634369005.pdfBlueprints. Sitio oficial. http://www.blueprintsys.com/Ministerio de salud y protección social. Calidad y humanización en la atención. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ PI/Paginas/calidadhumanizacion-atencion.aspxCarnota, O. (2013). Hacia una conceptualización de la gerencia en salud a partir de las particularidades. Revista Cubana de Salud Pública, 39(3). https://www.medigraphic.com/cgibin/ new/resumen.cgi?IDARTICULO=45444Consultorsalud. (2020). Portafolio de servicios consultor salud. http://www.consultorsalud.com/portafolio-de-servicios- consultorsaludGlobal Consulting. (2020). Portafolio de servicios global consulting. https://www.yumpu.com/es/document/view/5528612/ portafolio-de-servicios-eampf-global-consultingGobernación del Huila. (2020). Plan de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad. http://www.huila.gov.co/documentos/ salud/guia%20pamec.pdfGutiérrez Cantón, E. D.; Rodríguez-León, A. (2012). El gerente de los servicios de salud y la Bioética Salud en Tabasco. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco. Villahermosa, México. 8(1), 41-44. https://www.redalyc.org/ pdf/487/48708111.pdf“Guía para la construcción del portafolio de servicios de los equipos de gestión –Universidad Nacional de Colombia”. Sistema de mejor gestión un SIMEGE. (2011, febrero). Equipo técnico UN SIMEGE. https://senaintro.blackboard.com/ bbcswebdav/institution/semillas/513208_1_VIRTUAL/ Material/Apoyo/Fase%20II/Actividad_Aprendizaje9/ Guia%20para%20la%20construccion%20del%20portafolio% 20de%20servicios%20de%20los%20equipos%20 de%20gestion.pdfMalagón Londoño, G. (2014). Auditoría en Salud: Para una gestión eficiente (3a ed.). Editorial Médica Panamericana: Bogotá, D.C.Maldonado, C. (2015). Pensar la complejidad, pensar como síntesis. Cinta moebio 54: 313-324. https://www.moebio.uchile. cl/54/maldonado.htmlMinisterio de Salud y Protección Social. (2012, 19 de diciembre). Resolución 4343. Carta de Derechos y Deberes del Afiliado y del Paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_ Nuevo/Resoluci%C3%B3n%204343%20de%20 2012.pdf- - -(2015, 16 de febrero). (2015, 16 de febrero). Ley 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la Salud y se dictan otras disposiciones. https://www. minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%2 0de%202015.pdfRodríguez, C. (2020). Enfoque de humanización de la atención desde la Acreditación en salud. http://www.acreditacionensalud. org.co/Adm/ArchivosBoletines/73/Re v-95-Articulo% 20Acreditacion.pdfSolé, R. (2016). Redes Complejas. Grupo Planeta.Todo Marketing. (s.f.). ¿Qué es Triangulo de Servicio). https:// www.todomktblog.com/2013/09/triangulo-servicio.htmlWikilibros. (2019, 26 de septiembre). Diagnóstico organizacional. https://es.wikibooks.org/wiki/Administraci%C3%B3n_ de_empresas/Comportamiento_organizacional/Diagn%- C3%B3stico_organizacionalTHUMBNAIL9789587392128.pdf.jpg9789587392128.pdf.jpgimage/jpeg220341https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6fa0fb79-9b15-4b05-aaca-648d454f30f0/download5809efccccd58e9fbfdb366cd444f85bMD57ORIGINAL9789587392128.pdf9789587392128.pdfapplication/pdf3067505https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/66c26b2e-4480-4d93-881a-7739f5328b7f/downloadf64387c06c9022514a4f09ad02c96668MD54CC-LICENSElicense_rdf (1).rdflicense_rdf (1).rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/99b96ed9-77fe-4fcf-b683-f492bf57241a/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD55license.txtlicense.txttext/plain1748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/568f2417-a84b-4122-8129-a9cd8db172c6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXT9789587392128.pdf.txt9789587392128.pdf.txtExtracted texttext/plain102024https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1612ac20-18f3-45e6-8e6d-a3676aaa6f4d/downloadde6598d60648845ccbbc2b3cd60bb810MD5820.500.12495/5803oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/58032024-02-07 00:55:48.575http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.com |