Prometeo: Sistema de información web para la gestión de procesos a cargo de la secretaría académica de la Facultad de Ingeniería - Módulo de reserva y activación de cupo, reintegro, reembolsos y legalización de matrícula
La Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque cuenta con 6 programas de posgrado y 5 de pregrado, que en conjunto suman más de 2000 estudiantes. Estos estudiantes realizan, semestre a semestre, solicitudes como reintegro, reserva y activación de cupo, reembolsos y legalización de matrícula....
- Autores:
-
López Forero, David Leonardo
Mejia Rodríguez, Daniel Felipe
Osma Sánchez , Juan David
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13669
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13669
- Palabra clave:
- Sistema de información web
Gestión de procesos académicos
Reducción de tiempos
Gestión administrativa
621.3
Web Information System
Academic Process Management
Time Reduction
Administrative Management
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque cuenta con 6 programas de posgrado y 5 de pregrado, que en conjunto suman más de 2000 estudiantes. Estos estudiantes realizan, semestre a semestre, solicitudes como reintegro, reserva y activación de cupo, reembolsos y legalización de matrícula. Actualmente, estos procesos se gestionan manualmente por los administrativos, quienes deben copiar y pegar información de un sistema a otro, lo cual genera retrasos, incrementa los errores humanos y dificulta la trazabilidad de las solicitudes, ya que se gestionan mediante diversas aplicaciones que carecen de un sistema de centralización de la información. Para resolver estas problemáticas, se desarrolló un sistema de información web que centralizó la gestión de los procesos académicos y administrativos mencionados, mediante su implementación inicial y evaluación, se logró reducir los tiempos invertidos en dichos procesos y mejoró la trazabilidad de su manejo. El desarrollo del proyecto utilizó la metodología Scrumban y abarcó la construcción de módulos como: gestión de solicitudes, Consejo de Facultad, notificaciones, auditoría y calendario académico. Los resultados del proyecto incluyen diagramas y modelados de los módulos desarrollados, artefactos funcionales, integración con servicios de Azure y AWS, y un manejo híbrido de bases de datos SQL y NoSQL. |
---|