Características y abordaje clínico del nistagmo adquirido

Esta monografía aborda la etiología del nistagmo, sus diferentes tipos, características distintivas, aspectos importantes a considerar en la evaluación de las personas que presentan esta condición, así como las diversas opciones terapéuticas disponibles en la actualidad. A las consultas de optometrí...

Full description

Autores:
Bandera Espinosa, María Ángel
Diaz Brito, María José
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14131
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14131
Palabra clave:
Nistagmo
Adquirido
Movimientos Oculares
Discapacidad Visual
WW704
Nystagmus
Acquired
Eye Movements
Visual Disability
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Esta monografía aborda la etiología del nistagmo, sus diferentes tipos, características distintivas, aspectos importantes a considerar en la evaluación de las personas que presentan esta condición, así como las diversas opciones terapéuticas disponibles en la actualidad. A las consultas de optometría asisten pacientes con alteraciones en el equilibrio de los movimientos oculares, entre las cuales se encuentra el nistagmo. Esta condición ocular puede tener causas congénitas o adquiridas, por lo que resulta esencial que los profesionales de la salud visual posean los conocimientos necesarios para detectar y evaluar problemas de movimientos oculares, así como para realizar un diagnóstico diferencial. Este material de apoyo se ha elaborado con el propósito de servir como recurso investigativo al diagnosticar esta alteración de la motilidad ocular. El nistagmo puede ocasionar baja visión y generar discapacidad visual, por lo que su tratamiento requiere un enfoque interdisciplinario y existen estrategias para mejorar la calidad de vida e integración de quienes lo padecen. Esta condición se caracteriza por una variedad de factores causales patológicos que afectan la funcionalidad visual al impactar distintas estructuras oculares, provocando síntomas como sensibilidad a la luz, oscilopsia, disminución de la agudeza visual, estrabismo y dificultad para la visión nocturna, entre otros. Por ello, es fundamental promover el conocimiento sobre el nistagmo, identificar sus patrones y tipos, así como sus manifestaciones clínicas, para facilitar su detección temprana y manejo adecuado.